ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cancer

fabianperroSíntesis21 de Agosto de 2014

4.076 Palabras (17 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 17

Independientemente del lugar hacia el cual se propague el cáncer, siempre se le da el

nombre del lugar donde se originó. Por ejemplo, el cáncer de seno que se propaga al

hígado es aún cáncer de seno, no cáncer de hígado. De igual manera, al cáncer de próstata

que se ha propagado a los huesos se le llama cáncer de próstata metastásico, y no cáncer

de huesos.

Los diferentes tipos de cáncer se pueden comportar de manera muy distinta. Por ejemplo,

el cáncer de pulmón y el cáncer de seno son dos enfermedades muy diferentes. Crecen a

velocidades distintas y responden a distintos tratamientos. Es por esto que las personas

con cáncer necesitan recibir un tratamiento dirigido a su propio tipo de cáncer.

No todos los tumores son cancerosos. A los tumores que no son cancerosos se les llama

tumores benignos. Los tumores benignos pueden ocasionar problemas, ya que pueden

crecer mucho y causar presión en los tejidos y órganos sanos. Sin embargo, estos tumores

no pueden crecer hacia otros tejidos. Por esta razón, no pueden propagarse hacia otras

partes del cuerpo (no pueden hacer metástasis). Estos tumores casi nunca ponen en riesgo

la vida de una persona.

¿Qué es el cáncer colorrectal?

El cáncer colorrectal es el que se origina en el colon o el recto. Tanto el cáncer de colon

como el cáncer de recto comparten muchas características en común. En este documento

se presentan juntos, excepto en la sección sobre el tratamiento, en donde se abordan por

separado.

El sistema digestivo normal

Para entender el cáncer colorrectal, es útil tener algo de entendimiento sobre la estructura

del sistema digestivo y cómo éste funciona.

Luego de masticar y tragar los alimentos, éstos pasan al estómago, en donde son

parcialmente digeridos y enviados al intestino delgado. Al intestino delgado se le

identifica como delgado porque no es tan ancho como el colon. De hecho, el intestino

delgado es realmente la sección más larga del aparato digestivo. Tiene una longitud

aproximada de 20 pies (seis metros). El intestino delgado también digiere los alimentos y

absorbe la mayoría de los nutrientes.

Los residuos pasan al colon (intestino grueso), un conducto muscular de

aproximadamente 5 pies de longitud. El colon absorbe el agua y los nutrientes de los

alimentos y también funciona como un lugar de almacenamiento para los desechos

(excremento o heces fecales). Los desechos son trasladados del colon hacia el recto, el

cual constituye los últimos quince centímetros (6 pulgadas) del sistema digestivo. Es en

este lugar en donde el excremento sale del cuerpo a través de la abertura que conforma el

ano.

El colon comienza al finalizar el intestino delgado (sobre el costado derecho del cuerpo

en un lugar llamado ciego), asciende (el colon ascendente en la ilustración), hace un giro

para pasar por la parte superior del abdomen (el colon transverso en la ilustración), y

vuelve a bajar en el costado izquierdo (colon descendente en la ilustración). El recto se

encuentra en la parte inferior de la pelvis.

Crecimientos anormales en el colon o en el recto

La mayoría de los cánceres colorrectales comienza como un pólipo (un crecimiento que

comienza en el revestimiento interno del colon o del recto y crece hacia el centro. La

mayoría de los pólipos no son cancerosos. Solo ciertos tipos de pólipos (llamados

adenomas pueden convertirse en cáncer). El extirpar tempranamente un pólipo, cuando es

pequeño, podría evitar que se convierta en cáncer.

Más del 95% de los tumores cancerosos del colon y del recto son adenocarcinomas.

Éstos son cánceres que se originan en las células glandulares, como las células que

cubren el interior del colon y del recto. Existen algunos otros tipos de tumores de colon y

de recto que ocurren con menos frecuencia.

La información que se presenta en este documento se refiere exclusivamente a

adenocarcinomas en el colon o el recto.

¿Cuántas personas padecen cáncer

colorrectal?

Para el año 2014, los cálculos de la Sociedad Americana Contra El Cáncer para estos

cánceres en los Estados Unidos son:

· Alrededor de 96,830 casos nuevos de cáncer de colon.

· Alrededor de 40,000 casos nuevos de cáncer de recto.

· Alrededor de 50,310 muertes a causa del cáncer colorrectal.

Sin contar los casos de cáncer de piel, el cáncer colorrectal es el tercer cáncer que se

detecta con mayor frecuencia en hombres y mujeres en Estados Unidos. En general, el

riesgo de cáncer colorrectal durante la vida es aproximadamente de 1 en 20.

La tasa de mortalidad del cáncer colorrectal ha ido disminuyendo por más de 20 años.

Esto puede deberse a que hay menos casos. Gracias a la detección del cáncer colorrectal,

los pólipos pueden ser encontrados y extirpados antes de que se conviertan en cáncer.

Además, el cáncer colorrectal se puede descubrir en etapas tempranas cuando resulta más

fácil de curar. De igual forma, los tratamientos también han mejorado.

¿Cuáles son los factores de riesgo del

cáncer colorrectal?

Si bien no sabemos exactamente qué causa el cáncer colorrectal, sí sabemos que hay

ciertos factores de riesgo que se asocian con esta enfermedad. Un factor de riesgo es

cualquier cosa que afecte las probabilidades de una persona de padecer una enfermedad.

Algunos factores de riesgo, como el fumar, pueden controlarse. Otros factores, como la

edad de una persona, no se pueden cambiar.

Sin embargo, los factores de riesgo no suministran toda la información. Si se tiene uno, o

hasta varios factores de riesgo, no necesariamente significa que se padecerá la

enfermedad. Además, algunas personas que padecen cáncer colorrectal puede que no

hayan presentado ningún factor de riesgo conocido. Incluso si una persona con cáncer

colorrectal presenta un factor de riesgo, a menudo es muy difícil saber qué papel dicho

factor de riesgo pudo haber desempeñado en el desarrollo de la enfermedad.

Los investigadores han encontrado algunos factores de riesgo que puede que aumenten

las probabilidades de desarrollar pólipos o cáncer colorrectal.

Factores de riesgo que usted no puede cambiar

· Edad: su riesgo aumenta a medida que envejece.

· Haber tenido cáncer colorrectal o ciertas clases de pólipos antes.

· Haber tenido colitis ulcerosa o enfermedad de Crohn.

· Antecedentes familiares de cáncer colorrectal.

· Raza u origen étnico, tal como persona de raza negra o asquenazí.

· Diabetes tipo 2.

· Determinados síndromes en la familia, como poliposis adenomatosa familiar (FAP) o

cáncer de colon hereditario no asociado con poliposis (HNPCC, también llamado

síndrome de Lynch).

Factores de riesgo asociados a cosas que hace usted

Algunos factores relacionados con el estilo de vida han sido asociados a un mayor riesgo

de cáncer colorrectal.

· Ciertos tipos de hábitos de alimentación: una alimentación alta en carnes rojas (carne

de res, de cordero e hígado), así como carnes procesadas (como los perros calientes o

hot dogs, mortadela y fiambres) pueden incrementar el riesgo de cáncer colorrectal.

Las carnes cocinadas a temperaturas muy altas (fritas, asadas o a la parrilla) pueden

liberar químicos que podrían aumentar el riesgo de cáncer.

· Falta de ejercicio.

· Tener mucho sobrepeso (u obesidad).

· Hábito de fumar.

· Consumo excesivo de alcohol.

Para información más detallada sobre el cáncer colorrectal consulte el documento Cáncer

colorrectal.

¿Se puede prevenir el cáncer colorrectal?

Aunque no conocemos la causa exacta de la mayoría de los cánceres colorrectales, es

posible prevenir muchos de ellos.

Pruebas de detección temprana

Las pruebas de detección se realizan como parte del proceso de determinar la presencia

de cáncer en las personas que no presentan ningún síntoma de la enfermedad. Las

pruebas de detección rutinarias para el cáncer colorrectal son una de las mejores maneras

para ayudar a prevenir esta enfermedad. Algunos pólipos, o crecimientos, pueden ser

encontrados y extirpados antes de que tengan la oportunidad de convertirse en cáncer.

Las pruebas también pueden ser útiles para encontrar temprano el cáncer colorrectal,

cuando es más pequeño y hay más probabilidad de curarlo. Las personas que no tienen

factores de riesgo conocidos (que no sea la edad) deben comenzar las pruebas de

detección a los 50 años de edad. Sin embargo, las personas que tengan antecedentes

familiares u otros factores de riesgo de pólipos o cáncer colorrectal (como la enfermedad

inflamatoria intestinal) deben hablar con sus médicos sobre la necesidad de comenzar las

pruebas a una edad más temprana o hacerse las pruebas con más frecuencia

Si usted presenta un historial de cáncer colorrectal en su familia, debe consultar con su

médico sobre cuándo y qué tan seguido debe someterse a las pruebas de detección.

Pruebas genéticas, pruebas de detección y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com