Caracol gigante Africano
Enviado por DMONTERO10 • 1 de Febrero de 2017 • Monografía • 5.606 Palabras (23 Páginas) • 440 Visitas
Capítulo I
El problema
Planteamiento del Problema
El caracol africano (Achatina fúlica) es un molusco de origen africano considerado un animal exótico, es una plaga peligrosa para la salud humana, tal como lo señala la Organización Panamericana de la Salud.
El caracol africano gigante, es considerado una de las plagas más peligrosas del mundo esto se debe a su alta resistencia a virales ambientales, su dieta polífaga y su alto potencial reproductivo que favorece su dispersión, además el impacto que puede ocasionar sobre la flora y la fauna nativa Achatina fúlica también puede actuar como vector de parásitos de importancia médica y veterinaria así mismo se debe considerar las posibles pérdidas económicas por la amenaza que esta plaga presenta para más de 200 tipos de cultivos y granos almacenados.
Lo antes expuesto señala que el caracol africano por sí mismo no genera enfermedades en el ser humano. Sin embargo, puede ser transmisor de infecciones, razón por la cual recomiendan a la población actuar con precaución a la hora de eliminarlos. Por lo que la población debe estar alerta ante la proliferación de estos animales y evitar el contacto con los mismos, así como también aplicar medidas preventivas para evitar su aparición.
En el Municipio Valencia del Estado Carabobo, se han reportado numerosas denuncias sobre la incidencia del caracol gigante africano (Achatina fúlica), lo cual representa un peligro para la biodiversidad local. Frecuentemente, se han visto en los jardines, campos, patios y cualquier lugar que favorezca su crecimiento y reproducción. Los caracoles gigantes africanos se han convertido en la pesadilla de varias familias que no saben que inventarse para poder exterminarlos.
La pregunta que se plantea en el presente trabajo, es si las comunidades están tomando las medidas necesarias para controlar y determinar el riesgo que estos pueden representar. La primera y más importante medida es la correcta identificación de la especie caracol gigante africano, impacto, control y manejo de esta especie de caracol.
Existen muchos trabajos en distintos lugares del mundo que aportan valiosa información, para establecer estrategias pedagógicas, que vinculen a los diferentes autores en el proceso de control ambiental y sanitario.
Por lo tanto se pretende en este trabajo, establecer las estrategias más eficientes para el control y divulgación del caracol gigante africano.
Objetivos
Objetivos General
- Establecer cuáles son las medidas más eficientes para el control de la especie caracol gigante africano (Achatina fúlica).
Objetivos Específicos
- Identificar las características de la especie caracol gigante africano (Achatina fúlica).
- Proponer medidas de control físico, biológico y químico para el caracol gigante africano (Achatina fúlica).
- Evaluar métodos para divulgar las medidas de control de la especie.
Justificación
Este trabajo de investigación se justifica, debido a que en la ciudad de Valencia se ha observado una alta incidencia del caracol gigante africano, causando gran preocupación entre la población, ya que es un transmisor de enfermedades infecciosas. Es importante tomar las debidas medidas preventivas, para evitar que este flagelo incurra en la salud de seres humanos. Con este trabajo se pretende buscar, las medidas más eficientes, para concientizar a los habitantes del sector, ya sea con jornadas educativas, charlas, trípticos, entre otros. Se pretende educar a las personas y así tomen las precauciones necesarias para combatir dicho caracol y evitar futuras complicaciones en el futuro.
CAPITULO II
Antecedentes de la Investigación
Lucena, G. y col. (2012) elaboraron un programa de capacitación y participación comunitaria para la toma de medidas preventivas en la recolección y control del Caracol Africano (Achatina fulica) en el sector “Coco É Mono”, municipio Palavecino, Estado Lara. Se aplicó un instrumento tipo encuesta a una muestra de 50 familias de las 250 que conforman la población total, el cual buscaba medir la necesidad de aplicar el programa de capacitación. El análisis e interpretación de los resultados, arrojo, en líneas generales, niveles tanto de conocimiento y actitud, bajos.
El trabajo de investigación de Ramos, P. (2015), El caracol africano (Achatina Fúlica), tuvo como objetivo, diagnosticar los efectos que causan sobre la salud el caracol gigante africano en las familias de la calle principal de la Candelaria parroquia El Furrial Municipio Maturín Edo. Monagas año 2014. Las conclusiones presentadas fueron, déficit de información sobre el caracol africano, los encuestados conocen los síntomas que presenta la persona infestada por el Caracol Africano, las enfermedades que produce, en épocas de lluvia aumenta la proliferación en esta temporada, la acumulación de basura, la humedad es un factor para la reproducción del nematodo.
Una publicación realizada en Argentina también reporta la presencia del caracol gigante africano, realizada en el 2015 por Virgilito, M., esta investigación se basó en tareas de monitoreo y control del caracol gigante africano y, al mismo tiempo, realización de actividades de difusión y concientización dirigidas a la población de las zonas afectadas con el objetivo de evitar la dispersión, disminuir los niveles poblacionales de esta plaga y prevenir, de esta manera, potenciales daños que pudiera ocasionar a las personas, al medioambiente y a la agricultura.
Bases Teóricas
El caracol africano en Venezuela
Es importante conocer una especie que está dando mucho de qué hablar en Venezuela, porque representa una verdadera amenaza a la salud y a los ecosistemas donde se encuentra. Se trata del caracol gigante africano. El caracol gigante africano (Achatina fulica), no se sabe cómo llegó a nuestras tierras, aunque se cree, que fue introducido con fines comerciales para venderlo como mascota, adquirida por excéntricos y también para extraer la baba de caracol, producto el cual lleva un buen tiempo en el mercado venezolano por sus propiedades curativas y terapéuticas, las cuales es importante señalar que no han sido comprobadas científicamente.
...