ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Práctico Introducción a la Economía Financiera

mvadvindaEnsayo6 de Octubre de 2017

965 Palabras (4 Páginas)1.707 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

Gestión Financiera

Caso Práctico

Introducción a la Economía Financiera

Tutor: Alejandro Pérez

Alumno: Marco Vinci

Caso Práctico: Introducción a la Economía Financiera

  1. Calcule el PIB, el PIN y el PNN, tanto a coste de los factores como a precios de mercado, a partir de los siguientes datos:
  1. El PNB a coste de los factores asciende a 1.085.000 u.m
  2. Se han pagado 25.000 u.m. en concepto de alquileres, patentes, intereses y salarios factores productivos del extranjero, radicados en España
  3. Se han pagado 40.000 u.m. en el extranjero, por los mismos conceptos, a factores productivos nacionales
  4. La depreciación de los elementos de capital fijo asciende a 85.000 u.m.
  5. El valor de los impuestos indirectos asciende a 320.000 u.m.
  6. Las subvenciones a las empresas ascienden a 10.000 u.m.

  1. PIB

PNB = PIB +Renta de los Factores Nacionales – Renta de los Factores Extranjeros

Entonces el PIB es igual:

PIBcf = PNB – RFN + RFE

PIBcf = 1.085.000 + 25.000 - 40.000 = 1.070.000

PIBcf = PIBpm +Ti + Sb

PIBpm = 1.070.000 + 320.000 – 10.000 = 1.380.000

  1. PIN a precios de mercado y coste de factores

PINpm = PIBpm – Depreciación – Amortizaciones

PINpm = 1.3800.000 – 85.000 = 1.295.000

PINcf = PINpm + Ti + Subv

PINcf = 1.295.000 – 320.000 + 10.000 = 985.000

  1. PNN a precios de mercado y coste de factores

PNBpm = Ti + PNBcf – Subv

PNBpm = 320.000 + 1.395.000 – 85.000 = 1.310.000

mPNNpm = 1.310.000

PNNcf = PNNPM – Ti + Subvenciones

PNNcf = 1.310.000 – 320.000 + 10.000

  1. Supongamos una economía en la que los consumidores adquieren sólo cuatro bienes y servicios: a) alimentos, b) vivienda, c) vestido y calzado,      d) enseñanza y cultura. La parte de la renta que destinan las familias a estos cuatro bienes y servicios es la siguiente: alimentos el 30%, vivienda el 40%, vestido y calzado el 25%, y enseñanza y cultura el 5%. Los precios de los bienes han evolucionado como indica la tabla siguiente:
  1. Calcula el IPC del año 1 y del año 2 tomando como referencia los datos del año 0.

Para calcular el IPC:

[pic 2]

Con g nos referimos a: parte del presupuesto familiar que se dedica a cada uno de los bienes.

El IPC del año 1:

[pic 3]

El IPC del año 1 es 103,89. Eso quiere decir que se ha incrementado respecto al del año 0 de un 3% aunque el precio de los alimentos se redujo de un 8,33%, esa bajada de los precios de los alimentos pero ha sido compensada con las subidas de precios de los otros tres bienes.

El IPC del año 2:

[pic 4]

El IPC del año 2 es 141,44. La subida media de los precios respecto al año 0 ha sido de un 30% eso ha influenciado también el IPC que sube en relación al año 0 más que el del año 1, donde la subida media ha sido solo de un 6%.

  1. Determina la tasa de inflación de cada año respecto al anterior.

Para calcular la Tasa de inflación:

[pic 5]

Desde los datos obtenidos en el ejercicio anterior podemos calcular las tasas de inflación del año 1 y 2.

[pic 6]

[pic 7]

La tasa de inflación del año 1 es 3.89% menor respecto a la del año 2 que es de 36,14%. Eso implica que en dos años los niveles generales de los precios de bienes y servicios ha subido, pero la subida del segundo año ha sido mucho mayor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (114 Kb) docx (18 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com