Celulas dendriticas
Mayra BRApuntes8 de Diciembre de 2020
621 Palabras (3 Páginas)131 Visitas
Células dendríticas
Se encuentra en menos del 0.5 % de todas las células mononucleares en circulación, están presentes en todos los órganos. Tienen un gran citoplasma y procesamiento y pocos organelos intracelulares, aunque tienen muchas mitocondrias. Tienen un alto nivel de movilidad.
Hay dos tipos de linajes, Célula dendríticas 1 y 2, provienen de linaje mieloide, se diferencian de progenitores hematopoyéticos en respuesta de TNF-α, IL-4 y GM-CSF (factor estimulante de colonias granulocito monocitico).
Se encuentran en la piel, epidermis, como células de Langerhans y dermis.
Maduración de estas células se llevará a cabo en respuesta a citocinas proinflamatorias, como TNF-α, estas células son capaces de migrar a nódulos linfático a la región de células T, donde activarán a linfocitos T. En nódulos linfáticos se llevará a cabo la presentación antigénica, célula dendrítica puede encontrarse en cualquier sitio. Una vez que capta el antígeno, ya sea que lo fagocite, lo procesa y lo presenta en nódulos linfáticos.
Células dendríticas derivadas de monocitos o intersticiales, migran de preferencia a los centros germinales de los nódulos linfáticos donde pueden activar tanto a los linfocitos T y B. Células dendríticas maduras raramente se encuentran en sangre periférica
DC (células dendríticas), están asociadas al antígeno CD83, se denominan pre DC-1 expresan antígenos de la línea mieloide como CD13, CD11c (marcador especifico) y CD1c.
Una vez aisladas pueden diferenciarse in vitro, con IL-4, GM-CSF y TNF-α. Si esta célula es gran productora de IL-12, se le conoce como DC tipo 1 o DC-1.
Otras células mononucleares responden a IL-3 y Flt3L, dando origen a una población mieloide escasa de antígenos CD13 y CD33, mientras expresan antígeno de células T, como CD2, CD5, y CD7; y nuevos antígenos como BDCA-2 y BDCA-4, también receptores toll TLR9. Estas células migran a región paracortical de los nódulos linfáticos. Estas se conocen como precursoras de células dendríticas tipo 2 pre-DC-2. En respuesta a ligando CD40 e IL-3. Secretan altos niveles de IFN-α e IL-10 que se conocen como DC tipo 2, DC-2, o interferón productor de células, IPC.
Ciclo de vida de célula dendrítica
Antígenos que son absorbidos por la piel son procesador por las células de Langerhans, las cuales migran hacia el tejido linfoide eferente transportando el antígeno a región de nódulos linfáticos, ahí tendrán contacto y activaran linfocitos T CD4+, al activarlos van a adquirir ligando CD40 (CD154) el cual después se unirá al CD40 en DC.
Co estimulación a través de interacción de CD28 (LT) y CD80/86 (DC), cuando se activan células T produce IL-2 y IFN-γ, lo cual promoverá respuesta antigénica.[pic 1]
Célula pluripotencial CD34+
- TNF-α: se diferenciará en célula de Langerhans que expresara CD1a que es marcador de presentación antigénica.
- M-CSF, GM-CSF y TNF-α: se diferenciará en monocito particular que estará expresando CD11c+. Migrará a través de endotelio, y se convertirá en célula dendrítica intersticial que migrará a nódulos linfáticos.
- GM-CSF e IL-4: se diferenciará en una Pre-DC-1. Si célula entra en contacto con lipopolisacárido a través de ligando CD40, se convertirá en célula dendrítica DC1 mieloide que irá a nódulos linfáticos.
- FIt3L e IL-3: se diferenciará en célula dendrítica DC en timo (encargada de enseñarle a linfocito T lo extraño de lo propio), sale de timo y en presencia de IL-3, se convierte en Pre-DC-2, expresará también CD11 como la Pre-DC-1, pero expresará más marcadores de LT. A través de ligando CD40 o si hay infección viral se irá a nódulos linfoides y quedará ahí como célula dendrítica DC2 linfoide.[pic 2]
31:50[pic 3]
[pic 4]
DC-1 es alta productora de IL-12; TH1 se diferenciará a TH0 a IFN-γ
DC-2 es baja productora de IL-12: TH1 a TH2 a IL-4
Dependiendo el tipo de célula dendrítica que active y procese el antígeno va a ser la polarización de respuesta de tipo humoral o celular.
36:30 a 43
[pic 5]
...