ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia Como Conocimiento


Enviado por   •  8 de Noviembre de 2013  •  2.031 Palabras (9 Páginas)  •  415 Visitas

Página 1 de 9

LA CIENCIA DEL CONOCIMIENTO

La ciencia ha seguido un camino de posible descripción histórica hasta tener la relevancia actual. Surge la pregunta ¿es posible pensar en caminos diferentes para llegar al conocimiento? Desde los griegos, pasando por el renacimiento y el positivismo lógico, se buscó lograr un conocimiento totalizador. A comienzos del siglo XX ocurre una revolución dentro de la ciencia (percibida por algunos, como el comienzo de la revolución permanente). A partir de ese momento se manifiesta cierto desorden en la búsqueda de siempre: teorizar sobre la realidad. Reaparecen conexiones con la filosofía, que se suman a las siempre presentes de la política.

Tenemos un método –el científico- y conocimiento asentado. El método nos da cierta seguridad para predecir sucesos que se pueden comprobar por la repetición de las experiencias (aun con la influencia del observador en las experiencias subatómicas).

Hoy, todos los ámbitos están influenciados por la ciencia, fundamentalmente, a través de sus aplicaciones tecnológicas.

La tecnología, que a veces hace mejor nuestras vidas, y otras, las destruye, produce -con su presencia física y mercantil- efectos políticos, sociales, culturales y epistemológicos. En este estado de cosas, las investigaciones en el campo de las partículas elementales, permitieron y permiten generar nuevas e interesantes discusiones que parecían abandonadas por la privilegiada posición de la ciencia hasta comienzos del siglo XX.

¿El camino seguido por la ciencia para llegar al conocimiento, es único? Es una pregunta frecuentemente planteada en el ámbito académico.

El camino para el conocimiento progresivo de nuestro planeta

Los antiguos griegos conocían dos datos importantes acerca de la tierra: primero, que es esférica, y segundo que Europa, África y Asia forman una masa conectada de tierra, completamente rodeada de agua. La astronomía y la geografía griega alcanzaron su cúspide con Ptolomeo en el siglo II a.c, y de esta forma fueron transmitidas a la Europa medieval en el siglo XII, donde permanecieron incuestionables hasta la travesía transatlántica de Colón.

El descubrimiento de continentes desconocidos para los antiguos, abrió el legado de los griegos para revisión. En particular, Copérnico cuestionó la astronomía de Ptolomeo, centrada en la tierra. Esto fue el comienzo de la ciencia moderna, pues para encontrar las reglas correctas del movimiento fue necesario desestimar la cosmografía geocéntrica de Aristóteles y Ptolomeo. Este cambio en la cosmografía fue tan abrumador que es llamado adecuadamente: revolución científica.

Del renacimiento en adelante

Desde el renacimiento hasta principios del siglo XX, la actividad científica, creció junto con la producción tecnológica asociada. También comenzó a manifestarse el cientificismo, a veces con tintes de nueva religión, tomando lo sensorialmente medible como si fuera la realidad absoluta.

El camino de la actividad científica, que en algún momento, parecía fluir sin interferencias, ha sufrido las contradicciones propias asociadas a toda forma de pensamiento. Estas contradicciones, lejos de ser un obstáculo, incentivan la búsqueda que el ser humano comenzó en sus orígenes, cuando trató –todavía sin lenguaje- de explicar la realidad.

Cierto es que, lo percibido sensorialmente, cubre sólo una parte del espectro real: así existe un intervalo de sonidos que oímos, parte de la radiación electromagnética que es visible, etc.; en general, nuestros sentidos perciben parte de la realidad y esa percepción es traducida a nuestra mente. Esta limitación generó siempre contradicciones en el pensamiento científico, por ejemplo, en la búsqueda de los componentes últimos de la materia. Estas partículas elementales se comportan en formas notablemente diferentes a las que la física clásica había definido para los cuerpos macroscópicos. La teoría cuántica, junto con la teoría relativística, cambió los conceptos clásicos de espacio, tiempo, causa y efecto.

Positivismo lógico y las revoluciones científicas

En Viena, a principios del siglo XX, un grupo de filósofos y científicos se encontraron para discutir asuntos de la ciencia que habían sido planteados por los extraordinarios descubrimientos de la relatividad y la mecánica cuántica.

El denominado positivismo lógico, había colocado –aparentemente- la certidumbre del conocimiento científico sobre fundaciones filosóficas de una solidez nunca antes alcanzada. Esto permitió creer que todo el conocimiento científico estaba asentado y permitía dar los pasos necesarios para describir la realidad y que esa realidad podría ser descripta integralmente.

La unicidad del camino recorrido hacia el conocimiento asentado fue cuestionada. Por un lado Julios Robert Oppenheimer, Niels Bohr y Werner Heisemberg declararon encontrar ciertos paralelismos entre la física moderna y las concepciones del misticismo oriental. Por otro lado, debido en gran parte a la notable influencia de Thomas Kuhn (1970), se cuestionó el aparente logro del positivismo en el libro The Structure of Scientific Revolutions (La estructura de las revoluciones científicas) presentando a la ciencia como una sucesión sin fin de nuevas teorías revolucionarias. Kuhn supuso que la creación de nuevas teorías fundamentales modifica totalmente los conceptos de la ciencia, y presentó a la teoría de la relatividad y la teoría cuántica como dos ejemplos del siglo veinte. De otro modo, presentó al conocimiento humano acerca de la ciencia no como definitivo, sino como preliminar.

Es cierto -como dice Popper- que la naturaleza, la realidad, nunca dice rotundamente “sí” a las propuestas teóricas, hay que resaltar igualmente que raramente proporciona un “no” taxativo. El papel de la evidencia empírica es limitado pero eficiente -en tanto repetible- y permite que la observación y la experimentación sean una posibilidad de pisar tierra firme. Cuando esa firmeza es suficiente, resulta posible soportar estructuras articuladas y cerradas del pensamiento.

Sistema aislado

La forma de acceder al conocimiento del mundo físico es a través del proceso de investigación científica que, precedido por la idea creativa o la hipótesis, luego hay una operación imposible que aísla hipotéticamente un sistema; posteriormente se reúne evidencia experimental, luego esa evidencia se describe mediante un modelo matemático (o teoría,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com