ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cientificos

damimila7 de Mayo de 2014

3.435 Palabras (14 Páginas)280 Visitas

Página 1 de 14

Cientificos:

1) Jean-Baptiste Lamarck

2) Treviranus

3) Robert Hooke

4) Anton Leewenhoek

5) Theodor Schwann

6) Matthias Schl

7) John Needham

8) Robert Brown

9) Rudolf Virchow

10) Ernst Ruska

2) LOS CIENTIFICOS QUE HAN APORTADO A LA BIOLOGIA

3) Kepler Sugirió un microscopio compuesto

4) Robert Hooke Descubre la célula

5) Antón Van Leeuwenhoek Descubre los protozoarios, 9 años después descubre a las bacterias

6) Robert Brown Descubre el núcleo celular

7) Acheleiden-schwan Mencionan sobre la” teoría celular”. Afirman que la célula es la unidad estructural y funcional de vegetales y animales

8) Kolliker Descubre las mitocondrias en células musculares

9) Xavier Bichat Descubre los tejidos (tissues) (21 tipos de tejidos)

10) Ernest Abbe Trabajó en la formación de imágenes del microscopio y mostro la manera de diseñar un nuevo microscopio.

11) Alexander Fleming Descubre el comportamiento de cromosomas, durante la mitosis en células animales.

12) Retzius-Cajal Descubre los tejidos animales con una precisión que todavía no ha sido superada. Diseñaron métodos de tinción estableciendo bases de la anatomía microscópica

Cientificos:

1. Charles Darwin

Charles Darwin fue una persona que se aventuró en Beagle y llegó a América donde comenzó a observar las distintas especies que solo se diferenciaban por la forma del pico, cada especie estaba adaptada a un tipo de alimentación y vivía en un hábitad diferente. Ahi llegó a la conclusión de que cada especie estaba adaptada a un tipo de alimentación y un medio para sobrevivir.

Después plasmó su idea de la selección natural, según, la cual, el medio va seleccionado a aquellos individuos más aptos y con más posibilidades de sobrevivir y que estos carácteres de supervivencia los heredaban a sus descendientes, así la selección se convierte en un mecanismo de evolución. Fue un científico naturalista, que contribuyó con la teoría de la evolución de las especies.

Ha recibido 36834 puntos

2. Aristóteles

Se considera a Aristóteles como uno de los primeros biólogos, dado que se dio a la tarea de clasificar unas 500 especies de peces, entre otros animales.

La Generación espontánea es una teoría sobre el origen de la vida. Aristóteles propuso el origen espontáneo de peces e insectos a partir del rocío, la humedad y el sudor. Explicó que se originaban gracias a una interacción de fuerzas capaces de dar vida a lo que no la tenía con la materia no viva. A esta fuerza le llamó entelequia. Esta teoría duro muchos años hasta ser mejor estudiada y perfeccionada por otros científicos.

Aristóteles sistematiza el reino vegetal dividiéndolo en dos grandes grupos:

Plantas con flores

Plantas sin flores (estas serían: musgos, helechos, algas, hepáticas, etc.)

En la Zoología Aristóteles realizó observaciones de verdadero rigor científico acerca de la reproducción de los animales, y en anatomía sentó las bases del conocimiento sistemático del reino anima

3. Gregor Mendel

Describió las llamada Leyes de Mendel que rigen la herencia genética, por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades de la planta del guisante.

Los primeros trabajos en Genética fueron realizados por Mendel. Realizó cruces de semillas, las cuales se caracterizaron por salir de diferente estios y algunos de su misma forma. En sus resultados encontró carácteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético sobre una persona heterocigoto.

Ha recibido 22112 puntos

4. Louis Pasteur

Sus descubrimientos tuvieron enorme importancia en diversos campos de las ciencias naturales, sobre todo en la química y microbiología. A él se le debe la técnica conocida como pasteurización. Al sospechar que ciertos objetos microscópicos hallados en los gusanos enfermos (y en las mariposas y... Ver mas

Ha recibido 20287 puntos

6. Galeno

Demostró cómo diversos músculos son controlados por la médula espinal.

Identificó siete pares de nervios craneales.

Demostró que es el cerebro el órgano encargado de controlar la voz.

Demostró las funciones del riñón y de la vejiga.

Demostró que por las arterias circula sangre, y no aire (como pensaban Erasístrato y Herófilo)

Descubrió diferencias estructurales entre venas y arterias.

Describió las válvulas del corazón.

Describió diversas enfermedades infecciosas (como la peste de los años 165-170) y su propagación.

Dio gran importancia a los métodos de conservación y preparación de fármacos, base de la actual farmacia galénica.

Ha recibido 17025 puntos

7. James Watson

Recibió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962 porel descubrimiento de la estructura molecular en doble hélice del ADN, y por su significado como molécula transmisora de la herencia biológica.

Se le considera padre de la Biología Molecular.

Investigó junto a Crick la estructura del ADN, constatando los componentes esenciales de este ácido.

Ha recibido 15530 puntos

8. Hipócrates

Es considerado una de las figuras más destacadas de la historia de la medicina y muchos autores se refieren a él como el «padre de la medicina» en reconocimiento a sus importantes y duraderas contribuciones a esta ciencia.

Hipócrates enseñó y practicó la medicina durante toda su vida.

Hipócrates y sus seguidores fueron los primeros en describir muchas enfermedades y trastornos médicos. Se le atribuye la primera descripción de la acropaquia, un signo clínico importante en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el cáncer de pulmón y la cardiopatía cianótica.

Hipócrates empezó a clasificar las enfermedades en agudas, crónicas, endémicas y epidémicas, y a utilizar términos como «exacerbación», «recaída», «resolución», «crisis», «paroxismo», «pico» y «convalecencia», términos que todavía tienen un uso destacado en la práctica médica. Otras de las grandes contribuciones de Hipócrates son sus descripciones acerca de la sintomatología, el tratamiento quirúrgico y el pronóstico del empiema torácico, una supuración del revestimiento de la cavidad torácica. Sus enseñanzas todavía son relevantes para los estudiantes de neumología y cirugía de hoy en día. Hipócrates fue el primer cirujano torácico de quien se tiene constancia y sus descubrimientos todavía son válidos en su mayoría.

9. Anton van Leeuwenhoek

Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.

Llegó a contribuir un microscopio capaz de ampliar los objetos a varios ciento de veces.

Pudo observar las fibras musculares, vasos sanguíneos e incluso llegó a describir y dibujar con precisión algunas estructuras como los glóbulos rojos y espermatozoides humanos.

También logró ver infinidad de microorganismos a los que llamó amimáculos o “pequeños animales”

Ha recibido 11437 puntos

9. Anton van Leeuwenhoek

Conocido por las mejoras que introdujo a la fabricación de microscopios y por sus descubrimientos pioneros sobre los protozoos, los glóbulos rojos, el sistema de capilares y los ciclos vitales de los insectos.

Llegó a contribuir un microscopio capaz de ampliar los objetos a varios ciento de veces.

Pudo observar las fibras musculares, vasos sanguíneos e incluso llegó a describir y dibujar con precisión algunas estructuras como los glóbulos rojos y espermatozoides humanos.

También logró ver infinidad de microorganismos a los que llamó amimáculos o “pequeños animales”

Ha recibido 11437 puntos

10. Teofrasto

El estudio de la Botánica empezó con los griegos.

Teofrasto hizo la primera clasificación de las plantas basada en sus propiedades medicinales.

Las tres divisiones principales de la Botánica son:

La TAXONOMÍA.- Clasificación de las plantas.

La MORFOLOGÍA.- Forma y estructura de las plantas.

La FISIOLOGÍA VEGETAL.- Estudia como la materia inogánica pasa por un proceso de síntesis para convertirse en materia viva.

Ha recibido 10840 puntos

12. Aleksandr Oparin

Aleksandr Ivánovich Oparin nació en Úglich el 2 de marzo de 1984, fue un biólogo y bioquímico soviético que realizó avances científicos con respecto al origen de la vida en la Tierra. Fue miembro de la Academia de Ciencias Soviéticas y falleció el 12 de abril de 1980.

Alexander Oparin se graduó en la Universidad de Moscú en 1917. En 1924, comienza a desarrollar una teoría acerca del origen de la vida, que consistía en un desarrollo constante de la evolución química de moléculas de carbono en la sopa primitiva.

Sus estudios sobre el origen de la vida plantean, en síntesis, que el proceso que condujo a la aparición de seres vivos se explica mediante la transformación de las proteínas simples en agregados orgánicos por afinidad funcional.

Ha recibido 8212 puntos

13. Francis Crick

También recibió el Premio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com