ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cinematica

danilea perez restrepoInforme26 de Mayo de 2022

538 Palabras (3 Páginas)73 Visitas

Página 1 de 3

CINEMÁTICA

En este trabajo se presentan los primeros resultados de una investigación sobre los conocimientos que hemos estado adquiriendo en clase, durante la realización de actividades experimentales en temas tales como: movimiento rectilíneo, movimiento en dos dimensiones, caída libre, movimiento parabólico y movimiento circular.

1.Introducción

El trabajo realizado durante las últimas semanas sobre el tema de cinemática, se buscaba que, por medio de la información previa y la práctica, aprendiéramos a analizar los movimientos de ciertos objetos en una y dos dimensiones, además buscaba determinar la relación que existe entre la posición y el tiempo de un cuerpo que se mueven, para hallar así su velocidad, aceleración o trayectoria, ya fuera de manera constante o no.

2. Materiales y procedimiento

Sistema de adquisición de datos por ultra sonido y fotocompuertas, riel de aire, péndulo.

Lanzador de proyectiles, cinta métrica, regla con carbón, proyectil

Disco giratorio

3. Resultados

PRACTICA 1:

M.R.U Y M.R.U.A:

Grafica 1: grafica de recorrido M.R.U +, es lineal

V= 0,5823 s/m

Grafica 2: gráfica de recorrido M.R.U –, y es lineal

V: -0,4727 s/m

Grafica 3: M.R.U.A con polea es una gráfica polinómica

α= 0,7899 m/s2

Grafica 4: M.R.U.A -¸

α= -0,1272 m/s2

Grafica 5: recorrido M.R.U.A +

α= 0,2970 m/s2

PRACTICA 2:

MOVIMIENTO EN DOS DIMENSIONES:

Tabla 1: posición vertical vs posición horizontal

Grafica 6: posición vertical vs posición horizontal, es una parábola

ECUACION PARABOLA

y=c+bx-ax^2

y=0,3891x^2+0,8135x-0,016

B=tanθ= θ〖tan〗^(-1) (0,8135)

θ〖tan〗^(-1)=39° experimental

θ=35° real

Vo= √(9,8/(2(0,3891)(cos⁡〖2 39°)〗 ))

Vo=4,5 m/s experimental

Vo=3,5 m real

|█(3,5-4,5@3,5 )|x100=28%

PRACTICA 3:

M.C.U:

Grafica 7: velocidad angular

W= 21,22 rad/ seg

Velocidad angular con diferentes radios:

Grafica 8: radio 1

W= 13,689 rad/seg

Grafica 9: radio 2

W= 12,062 rad/seg

Grafica 10: radio 3

W= 11,153 rad/seg

Grafica 11: aceleración angular

α= 0,1806 rad/seg 2

Aceleración angular con diferentes radios:

Grafica 12: radio 1

α= 3.27 rad/seg2

Grafica 13: radio 2

α= 1,13 rad/seg2

Grafica 14: radio 3

α= 0,79 rad/seg2

4. Discusión y conclusiones

Según las prácticas realizadas en base al movimiento rectilíneo uniforme y al movimiento rectilíneo uniformemente acelerado, pudimos evidenciar experimentalmente la diferencia entre un movimiento con velocidad constante y uno acelerado, además de conocer con exactitud las gráficas descritas por las mismas, tomando así consciencia de la teoría recibida y de la práctica realizada

En cuanto a la práctica realizada sobre movimiento parabólico pudimos evidenciar y analizar la trayectoria, distancia y posición descrita por el proyectil; comparando los resultados experimentales con la teoría, además de la gráfica realizada.

En base a lo practicado durante las actividades del movimiento circular, concluimos que en los movimientos circulares uniformes no importaba que en un mismo objeto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (52 Kb) docx (553 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com