Como se da la Planeacion anual matematicas 2o. secundaria
Enviado por monica_uchiha • 11 de Enero de 2016 • Trabajo • 1.247 Palabras (5 Páginas) • 164 Visitas
BLOQUE 1
Aprendizajes esperados:
- Resuelven problemas que implican el uso de las leyes de los exponentes y de la notación científica.
- Resuelve problemas que implican calcular el área y perímetro del círculo.
- Resuelve problemas que indica el cálculo de porcentajes o de cualquier término de la relación: Porcentaje = cantidad base * tasa.
- Compara cualitativamente la probabilidad de eventos simples.
Semana | Paginas | Tema | Contenido | Aprendizajes esperados | Competencias |
1 | Encuadre del curso e Integración grupal | ||||
2 | Fichas rojas y fichas amarillas. | Resolución de multiplicaciones y divisiones con números enteros. |
| Sentido numérico y pensamiento algebraico. | |
3 | Tablero de ajedrez. | Calculo de productos y cocientes de potencias enteras positivas de las mismas bases y potencias de una potencia. Significado de elevar un numero natural a una potencia de exponente negativo. | |||
4 | Trozo de policarbonato, dos palos de madera, tijeras juego de geometría. | Identificación de relaciones entre los ángulos que se forman entre dos rectas paralelas cortadas por una transversal. Justificación de las relaciones entre las medidas de los ángulos interiores de los triángulos y paralelogramas. |
| Forma, espacio y medida. | |
5 | 36 – 41 | Juego de geometría. | Construcción de triángulos con base en ciertos datos. Análisis de las condiciones de posibilidad y unicidad en las construcciones. | ||
8 | 53 – 57 | Papel milimétrico, juego de geometría. | Resolución de problemas que impliquen el cálculo e interés compuesto, crecimiento poblacional u otros que requieran procedimientos recursivos. | ||
9 | 58 – 62 | Dos dados de seis caras. | Comparación de dos o más eventos a partir de sus resultados posibles, usando relaciones. |
| |
10 | 63 – 67 | Calculadora | Análisis de casos en los que la media aritmética o mediana son útiles para comparar dos conjuntos de datos. |
|
BLOQUE 2
Aprendizajes esperados:
- Resuelve problemas aditivos con monomios y polinomios.
- Resuelve problemas en los que sea necesario calcular cualquiera de las variedades de las fórmulas para obtener el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. Establece relaciones de variación entre dichos términos.
Semana | Paginas | Materiales | Contenido | Tema | Eje |
11 | 74 – 79 | Un pliego de cartoncillo rojo y uno amarillo para trazar las figuras de la página 272, reglas y tijeras. | Resolución de problemas que indiquen adición y sustracción de monomios. |
|
Sentido numérico y pensamiento algebraico. |
12 | 80 – 84 | Resolución de problemas que indiquen adición y sustracción de polinomios. | |||
13 | 85 – 89 | Fichas elaboradas la semana anterior. | Identificación y búsqueda de expresiones algebraicas equivalentes a partir del empleo de modelos geométricos. |
| |
14 | 90 – 95 | Jugo de geometría. | Justificación de las fórmulas para calcular el volumen de cubos, prismas y pirámides rectos. |
| Forma, espacio y medida.
|
15 | 96 – 101 | Juego de geometría y barra de plastilina | Estimación y cálculo del volumen de cubos, prismas y pirámides rectos o de cualquier termino implicado en las formulas. Análisis de las relaciones de variación entre diferentes medidas de primas y pirámides. | ||
16 | 102 - 106 | Juego de geometría | Identificación y resolución de situaciones de proporcionalidad inversa mediante diversos procedimientos. |
| Manejo de la información. |
17 | 107 - 111 | Dado de seis caras | Realización de experimentos aleatorios y registro de resultados para un acercamiento a la probabilidad frecuencial. Relación de esta con la probabilidad teórica. |
|
...