Complicaciones de la obesidad
LarisaGTesis19 de Agosto de 2014
4.384 Palabras (18 Páginas)245 Visitas
Índice
La obesidad
Capítulo 1.-Tipos de obesidad.
Capítulo 2.-Factores de riesgo y morbilidades asociadas.
Capítulo 3.-Complicaciones de la obesidad
3.1.-Problemas Cardiovasculares
3.2.-Problemas Respiratorios
3.3.-Problemas Digestivos
3.4.-Problemas Renales
3.5.-Problemas Cutáneos
3.6.-Problemas Gonadales
3.7.-Problemas Gestacionales
3.8.-Problemas Sexuales
3.9.-Problemas Neurológicos
Capítulo 4.-Mortalidad de la obesidad
Capítulo 5.-Causas y mecanismos
Capítulo 6.-Clasificación
Capítulo 7.-Efectos sobre la salud
Capítulo 8.-Circunferencia de cintura
Capítulo 9.-Como se mide la obesidad
Capítulo 10.-Consecuencias no medicas
Capítulo 11.-Enfermedades médicas
Capitulo 12.- Prevención
Capítulo 13.-Grasa Corporal
Capítulo 14.-Obesidad en la familia
Capítulo 15.-Tratamiento
15.1.-Protocolos clínicos
15.2.-Medicamentos
15.3.-Ejercicio
Capítulo 16.-Alimentación, Salud y Nutrición
16.1.- Grasa corporal
17. Alimentación, nutrición y salud
Introducción
En este proyecto que viene siendo la monografía del tema ya seleccionado de manera grupal con la ayuda de nuestra profesora se dividirá en varios apartados o partes que serían: portada con nuestros datos de todo el equipo, índice acerca de los subtemas que se bordaran en el contenido, contenido donde se explicará todo lo referente a cerca del tema y las referencias bibliográficas de los libros o páginas de internet en donde se llevara a cabo la investigación. El tema que a nosotros nos toco fue la enfermad que es causada por el consumo excesivo de malos alimentos como grasa o comidas chatarras etc. Esta enfermedad es la obesidad. Para nosotras es muy importante hablar de temas como estos y que nos sentimos de realizar un trabajo como estos con la finalidad de hacer reaccionar a las personas para que así se den cuenta de la gravedad del problema, que lo causa, como prevenirlo y como afecta en el desarrollo psicológico de las personas que lo padecen. Dividiremos el contenido de este trabajo en varias secciones por así decirlo ya que primero mencionaremos lo que es en si la obesidad, todo lo que puede causarlo, como remediarlo, y también del daño psicológico que puede llegar a causar. Creemos que con esta monografía podemos llegar a sensibilizar a muchas personas que están propensas a tener esta enfermedad y para que así puedan tener en mente los alimentos que se deben consumir con frecuencia y cuáles no y así poder tener cuidado o precaución para evitar enfermedades como esta.
La obesidad
Capitulo 1
Tipos de obesidad
Según la distribución de la grasa corporal existen los siguientes tipos:
Obesidad androide: Se localiza en la cara, cuello, tronco y parte superior del abdomen. Es la más frecuente en varones.
Obesidad ginecoide: Predomina en abdomen inferior, caderas, nalgas y glúteos. Es más frecuente en mujeres.
Capitulo 2
Factores de riesgo y morbilidades asociadas
La presencia de factores de riesgo y enfermedad asociados con la obesidad también es usado para establecer un diagnóstico clínico. La coronariopatía, la diabetes tipo 2 y la apnea del sueño son factores de riesgo que constituyen un peligro para la vida que podría indicar un tratamiento clínico para la obesidad. Hábito tabáquico, hipertensión, edad e historia familiar son otros factores de riesgo que podrían indicar tratamiento.
Capitulo 3
Complicaciones de la obesidad:
3.1 Problemas cardiovasculares:
- Opresión torácica y estenocardia.
- Desplazamiento cardíaco con disminución de la repleción de la aurícula derecha.
- Estasis vascular-pulmonar.
- Taquicardia de esfuerzo.
- Hipertensión arterial.
- Insuficiencia cardiaca.
- Angina de pecho.
- Infarto de miocardio.
- Estasis venoso periférico.
- Varices.
- Tromboflebitis.
- Ulceras varicosas.
- Paniculopatía edematofibroesclerosa (celulitis).
3.2 Problemas respiratorios:
- Hipoventilación alveolar.
- Aumento de la incidencia de catarros, bronquitis crónica, neumonía...
- Síndrome de Picwick (cuadro de insuficiencia cardio-respiratoria). Apnea nocturna.
Problemas osteoarticulares:
- Aplanamiento de la bóveda de la planta del pie.
- Aplanamiento de los cuerpos vertebrales de la columna, con neuralgias y espondilitis deformante.
- Artrosis generalizada: especialmente en rodillas, caderas y columna lumbar.
- Atrofia muscular.
- Gota.
- En niños: pie plano, genu valgum, desplazamiento de la epífisis de la cabeza femoral.
3.3 Problemas digestivos:
- Dispepsia gástrica, con acidez, flatulencia, digestiones pesadas....
- Dispepsia biliar, con colecistitis y colelitiasis.
- Ulcera gastroduodenal.
- Estreñimiento, con frecuentes hemorroides.
- Insuficiencia hepática en grado variable por infiltración grasa.
- Aumento de la frecuencia de cirrosis hepática.
- Insuficiencia pancreática.
3.4 Problemas renales:
- Nefroesclerosis con hipertensión arterial.
- Albuminuria y cilindruria.
- Retención líquida con edemas.
3.5 Problemas cutáneos:
- Cianosis por estasis vascular y telangiectasias.
- Estrías cutáneas.
- Lesiones por rozaduras.
- Lesiones por maceración cutánea.
- Intertrigo.
- Mayor frecuencia de forúnculos, ántrax...
- Caída de pelo, a veces hirsutismo.
- Exceso de sudoración.
- Ulceras y celulitis.
3.6 Problemas gonadales:
- Alteraciones menstruales variables: hipomenorrea, hipo e hipermenorrea, amenorrea.
3.7 Problemas gestacionales:
- Mayor incidencia de toxemia preeclámpsica, malposiciones fetales y partos prolongados
3.8 Problemas sexuales:
- Disminución de la líbido, frigidez e impotencia (frecuentemente psicológica).
- Compulsividad e impulsividad sexual.
- Problemas de orden físico para realizar el acto sexual.
3.9 Problemas neurológicos:
- Cefaleas.
- Insomnio.
- Múltiples trastornos psicosomáticos.
Capitulo 4
Mortalidad de la obesidad
Diversos estudios señalan que México se encuentra en transición epidemiológica -proceso en el cual se observa un descenso dramático de la mortalidad por enfermedades infecciosas, y un aumento modesto en la mortalidad por enfermedades crónico-degenerativas.
En México, en general, se ha prestado mayor atención a los problemas de desnutrición que a los de mala nutrición por exceso. Sin embargo, los cambios que el país ha experimentado y el proceso de transición epidemiológica por el cual atraviesa, indican que la malnutrición por exceso también puede constituir un problema de salud pública importante. La creciente urbanización y el desarrollo económico producen cambios en las condiciones y en los estilos de vida. Estos cambios pueden generar modificaciones en la dieta y en los patrones de actividad física de la población, lo que puede aumentar el riesgo de obesidad.
Capitulo 5
Causas y mecanismos
Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se lleve. Para Mazza (2001) entre los factores que pueden causar obesidad puede ser atribuido un 30 % a los factores genéticos, 40 % a los factores no heredables y 30 % a los factores meramente sociales, es decir, la relación entre factores genéticos y ambientales son del 30 % y 70 % respectivamente. Los mecanismos para que estos factores causen exceso de grasa corporal son:
• Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.
• Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.
Capitulo 6
Clasificación
Según el origen de la obesidad, esta se clasifica en los siguientes tipos:
1. Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.
2. Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas. Dentro de las causas endógenas, se habla de obesidad endocrina cuando está provocada por disfunción de alguna glándula endocrina, como la tiroides (obesidad hipotiroidea) o por deficiencia de hormonas sexuales como es el caso de la obesidad gonadal.
Capitulo 7
Efectos sobre la salud
La OMS señala que "El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad. Además, el 44 % de la carga de diabetes, el 23 % de la carga de cardiopatías isquémicas y entre el 7 y el 41 % de la carga de algunos cánceres son atribuibles al sobrepeso y la obesidad."
Un gran número de condiciones médicas han sido asociadas con la obesidad y las consecuencias sobre la salud son el resultado de un incremento de la grasa corporal: (artrosis, apnea del sueño, (diabetes,
...