ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comunidades poblaciones y ecosistemas.

gimabeTrabajo5 de Abril de 2016

3.147 Palabras (13 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

Los ecosistemas cada día se ven más amenazados por la intervención del hombre y las ambiciones de colonizar y ganar más dinero, la puja del hombre y la naturaleza cada día amenaza la sobrevivencia de nuestro planeta, sumado a esto el cambio climático que directa o indirectamente también es una situación generada por el hombre y sus actividades. Hasta la fecha el hombre no se ha tomado muy en serio y a conciencia que de la tierra se puede vivir sin destruirla, pues la tierra sin el hombre sería mucho más rica, pero el hombre sin la tierra y sus riquezas no puede vivir.

Al consultar fuentes externas y el material didáctico y de apoyo brindado por la universidad, encontramos que hay puntos de comparación que nos permiten hallar similitudes y diferencias entre biomas y ecosistemas, así como afianzar conocimientos y aclara dudas con relación a estos temas.

OBJETIVOS

General

Aprender sobre los principios de la termodinámica que rigen los sistemas vivos y su importancia para mantener la estructura y función de los ecosistemas.

Específicos

• Conocer los conceptos de sistemas abiertos y cerrados en los sistemas vivos

• Investigar sobre las características de los diferentes biomas que existen en nuestro planeta

• Plantear las diferencias entre los biomas estudiados

• Reconocer las diferencias entre el páramo y los diferencias ecosistemas

• Interactuar sobre el estudio de caso

1. Cuadro comparativo sistemas abiertos y cerrados

SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO

Descripción: El sistema abierto se caracteriza por realizar intercambio constante de energía, buscando mantener un equilibrio interno continuo. Dentro de este sistema se puede incluir a los organismos vivos debido a que importan y exportan energía, están influenciados por su propia percepción del ambiente que los rodea y se mantiene constante.

Entrada o Insumo :La entrada se refiere a la importación o ingreso de energía, materia o información al sistema y constituye la fuerza de trabajo del sistema.

Proceso: Es el trabajo que se realiza en el sistema para transformar la entrada en salida, es, el mecanismo de conversión de los insumos en producto.

Salida: Son los resultados obtenidos después de procesar las entradas, es decir, es el aporte que hace el sistema al medio que lo rodea como resultado del funcionamiento del sistema o "exportación". Como salidas pueden considerarse la energía, los productos, el servicio y la información. En este sentido, las salidas pueden o no producir cambios en las entradas del sistema.

Presentan relaciones de intercambio con el medio ambiente y conserva constantemente el mismo estado

Intercambian materia y energía regularmente con el medio ambiente

Tiene capacidad de crecimiento, cambio, adaptación al ambiente y hasta autor reproducción en ciertas condiciones ambientales

Es siempre un complejo de elementos en interacción y en intercambio continuo con el ambiente.

Son sistemas que presentan relaciones de intercambio con ambiento, a través Descripción :Son los sistemas que no presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea ya que no reciben ninguna influencia del ambiente, ni tampoco influencian al ambiente. Operan con muy pequeño intercambio de materia y energía con el medio ambiente. Pueden alcanzar un estado de equilibrio independiente del tiempo, caracterizado por una máxima entropía y una mínima cantidad de energía libre

Entrada o Insumo: El sistema cerrado no tiene conexiones con lo externo, los valores de sus variables dependen únicamente de los factores que contiene en su propio sistema, ya que no mantiene relaciones ni está influenciado por el afuera.

Proceso: En un sistema cerrado se genera trabajo a costa de las inhomogeneidades del sistema, una vez que se consuman las concentraciones del sistema llega al punto medio con entropía máxima, y ya no se puede obtener trabajo útil.

Salida :En un sistema cerrado puede llegar a haber intercambio de energía, pero no intercambio de masa.

No presentan intercambio con el medio ambiente que los rodea, ya que no reciben ninguna influencia del ambiente ni tampoco influencian al ambiente.

Puede llegar a haber intercambio de energía pero no de masa.

Son llamados sistemas mecánicos

No reciben ningún recurso externo

No intercambian materia, intercambian energía

EJEMPLO EJEMPLO

• Una botella de gaseosa destapada. Podemos decir que hay intercambio de masa y de energía, en el momento en que el líquido se llegue a evaporar o pueda entrar algún elemento dentro del envase.

• El organismo humano, no puede considerarse una simple aglomeración de elementos separados, sino un sistema definido que posee integridad y organización.

• Las nubes: intercambian energía con el entorno y materia

• La planta: recibe (entrada) agua, dióxido de carbono, sales y luz solar como material energético, y entrega (salida)

• Un motor de moto ya que para que el motor funcione se le debe introducir combustible y el aceite por medio de la bujía crea una chispa y empieza a generar su propia energía, aparte está expulsando gases por la combustión que genera el motor y recoge aire para crear la mezcla homogénea entre aire y combustible. • Una botella de gaseosa tapada. Donde podemos decir que no hay intercambio de masa pero si hay intercambio de energía dependiendo en qué ambiente se encuentre, ejemplo si la botella se encuentra dentro de una nevera no habrá intercambio de masa pero si de energía en el momento en el que el líquido se enfríe.

• Refrigerador: requiere un aporte de energía para funcionar

• El planeta: ya que prácticamente no entra materia (se escapan gases al espacio y del espacio entra polvo-partículas-meteoritos, pero la materia que entra y sale es despreciable a efectos globales, por lo que se puede considerar un sistema cerrado.)

2. Biomas

ADELAIDA TANGARIFE

BOSQUES TROPICALES

El bosque tropical se encuentra por debajo de los 1200 m.s.n.m., cerca de la línea del ecuador donde los niveles de lluvia y luz son más o menos constantes durante todo el año. Se caracteriza por las altas temperaturas que se encuentran por encima de los 24°C y una gran humedad, También es propio de los bosques tropicales la biodiversidad, representada en un sin número de especies animales (aves, insectos, reptiles, mamíferos y otros) y la gran cantidad de árboles y vegetación (helechos, musgos, orquídeas y bromeliáceas, etc.)

Hay varios tipos de bosques:

 Bosques lluviosos tropicales, se caracteriza por presentar grandes precipitaciones de lluvia durante el año, los arboles no presentan una perdida marcada de follaje y su altura puede llegar a alcanzar hasta los 60 metros o más, el suelo es pobre en nutrientes, ya que la gran cantidad de materia orgánica (hojas, troncos) y las raíces entrelazadas no permite una buena absorción de nutrientes, a esto se suma los grandes volúmenes de precipitación.

 Bosque seco tropical, su característica principal es una marcada estación seca que predomina durante la mayor parte del año y lluvias monzónicas que duran pocos meses, en la mayoría de estos bosques predominan los árboles caducifolios (que pierden sus hojas o follaje durante una parte del año), es rica en fauna.

 Bosques de manglar: este bosque se caracteriza por sus árboles adaptados al agua de los ríos y del mar, con sus mareas y salinidad, estos bosques no cuentan con tan buena variedad de árboles, pero en su defecto si cuenta con gran variedad de animales acuáticos (la concha macho, la concha hembra, el ostión y el piacuil, entre los moluscos, y el tasquero, el cangrejo azul, el cangrejo rojo y el camarón, entre los crustáceos y gran cantidad de peces), son una muestra de la diversidad que las raíces del mangle guarda. La parte superior de estos manglares sirven de habitad a las tortugas, reptiles, patos, garzas, entre otros.

BOSQUE TROPICAL LLUVIOSO

BOSQUE TROPICAL SECO

CARLOS JIMENEZ

SELVA TROPICAL

Entre las características principales de la selva tropical encontré que:

Los biomas de las selvas tropicales se encuentran en latitudes bajas y muy húmedas todo el tiempo, por lo cual es típico que llueva diariamente. No poseen grandes cambios en sus temporadas como muchos otros biomas. La selva tropical es uno de los biomas mas importantes para la tierra ya que científicamente se han recibido informaciones de que la destrucción de estos biomas pueden aumentar la temperatura global de la tierra o efecto invernadero.

INGRID KATERINE POLANIA

DESIERTO

Características

• El desierto es un bioma que recibe pocas precipitaciones. Tiene reputación de poseer poca vida en ellos, pero eso depende del tipo de desierto; en muchos existe vida abundante, la vegetación se adapta a la poca humedad y la fauna usualmente se esconde durante el día para preservar humedad.

• Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (133 Kb) docx (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com