Concepciones de conductismo blando
pacs0721 de Junio de 2015
693 Palabras (3 Páginas)166 Visitas
manifiesto en las concepciones de conductismo blando (Tolman, 1955), en
el que cuando existen claves situacionales añadidas a las del propio
laberinto, la rata se dirige a la meta allá donde se encuentre, aunque para
ello requiera girar en dirección contraria a la que realizaba anteriormente y
había sido reforzada.
En uno de los trabajos clásicos en la historia de la psicología cognitiva,
Miller, Gallanter y Pribram (1960) describen la unidad TOTE (TestOperate-Test-Exit)
como un mecanismo mediante el cual los planes dirigen
la conducta y que consiste en producir congruencia entre el estado actual y
el final que se pretende. El individuo conoce cuál es el estado final (test), y
para conseguirlo realiza una serie de conductas (operate) y evalúa si el
estado que se ha producido merced a las mismas corresponde con dicho
estado final (test). Si coincide, finaliza (exit). En caso contrario, sigue
ejecutando la conducta (operate) y evaluando (test) hasta que lo consigue y
acaba definitivamente (exit). Hay que señalar, no obstante, que los planes
no son inamovibles, sino que son autocorrectivos, en función de los
resultados de la conducta o de las estrategias empleadas.
Una de las aportaciones principales del trabajo pionero de Miller,
Gallanter y Pribram (1960) es la posibilidad de operacionalización del
concepto de propósito, el soporte objetivo que permite su análisis
experimental. Al respecto, quizá uno de los ejemplos más apropiados que
hemos encontrado en la literatura sea el que describe Toates (1986) cuando
establece la analogía entre el propósito de la conducta y el que guía la
trayectoria de un misil. Aparentemente el misil tiene como propósito
alcanzar a un avión y son los movimientos de éste los que hacen corregir el
rumbo del misil que le persigue. Parece que tiene como propósito
alcanzarle, que la idea de un estado futuro condiciona el comportamiento
presente. No obstante, si analizamos las variables responsables de la
trayectoria del misil (conducta motivada), constataremos que el proceso es
objetivo. El aspecto fundamental es el feedback negativo, proceso al que
nos hemos referido anteriormente. El misil termorregulado se orienta para
igualar las dos salidas de los dos detectores de calor que tiene en su parte
delantera. Cuando el foco de calor está más cercano a uno de los detectores
que al otro, corrige su posición hasta que quedan igualados. El resultado es
que el misil cambia su dirección conforme a los movimientos del avión, de
forma que el foco de calor está siempre a la misma distancia de los dos
puntos y esto se traduce externamente en que sigue al avión con precisión.
Este mismo fundamento es el que se puede aplicar al concepto de
intencionalidad en el análisis de la motivación y el que fue puesto de
manifiesto por Miller, Gallanter y Pribram.
Mariano Chóliz Montañés
----------------------------------------------------------------------------------------------------------
56
La interpretación cognitiva de la conducta propositiva podría
interpretarse de acuerdo con esta secuencia:
a) Existe disonancia entre la situación actual y la deseable.
b) Hay posibilidad de modificar alguna de las dos condiciones.
c) Los estados motivacionales son sensibles a estas tendencias, por lo
que se seleccionan los aspectos de la situación real o propios susceptibles
de modificarse, para definir el propósito conductual.
En este esquema pueden introducirse los conceptos tradicionales en
psicología de la motivación y del aprendizaje, que
...