Confiabilidad Y Validez De Un Instrumento
Enviado por nickoannette • 14 de Julio de 2015 • 560 Palabras (3 Páginas) • 908 Visitas
Confiabilidad y Validez de un Instrumento
VALIDEZ
La validez de un instrumento consiste en que mida lo que tiene que medir (autenticidad), al estimar la validez es necesario saber a ciencia cierta qué rasgos o características se desean estudiar. a este rasgo o característica se le denomina variable criterio. Algunos procedimientos a emplear son:
Know groups (preguntar a grupos conocidos),
Predictive validity (comprobar comportamiento)
Cross-check-questions (contrastar datos previos).
Existen tres tipos de validez:
•Validez de Contenido: se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico del contenido de lo que se quiere medir, también se le denomina validez racional o lógica.
•Validez de Constructo: intenta responder la pregunta ¿hasta dónde el instrumento mide realmente un rasgo determinado y con cuánta eficiencia lo hace?. Para estudiar este tipo de validez es necesario que exista una conceptualización clara del rasgo estudiado basado en una teoría determinada.
El término constructo se usa en psicología para referirse a algo que no es observable, pero que literalmente es construido por el investigador para resumir o explicar las regularidades o relaciones que él observa en la conducta.
•Validez Predictiva o de Criterio Externo o Empírica: se asocia con la visión de futuro, determinar hasta dónde se puede anticipar el desempeño futuro de una persona en una actividad determinada. la validez predictiva se estudia comparando los puntajes de un instrumento con una o más variables externas denominadas variables de criterio. Se establece una correlación, la cual se interpreta como índice de validez.
Factores que Afectan la Validez
Existen varios factores que tienden a distorsionar los coeficientes de validez y a complicar su interpretación, entre ellos:
Construcción del Instrumento.
Administración y Calificación del Instrumento.
Respuestas de los Sujetos.
Naturaleza del Grupo y del Criterio (debe ser aplicado para el grupo al cual fue diseñado, puede ser inapropiado para otros grupos).
CONFIABILIDAD
La confiabilidad es la precisión con que el test mide lo que mide, en una población determinada y en las condiciones normales de aplicación entre los métodos para estimar la confiabilidad, se tienen:
•Método Test-Retest: es administrarlo dos veces al mismo grupo y correlacionar las puntuaciones obtenidas. Tiene la desventaja de que los puntajes pueden verse afectados por el recuerdo, la práctica, etc. Este procedimiento no es adecuado para aplicarlo a pruebas de conocimientos sino para la medición de aptitudes físicas y atléticas, tests de personalidad y motores.
•Método
...