Contabilidad
hugoalex16 de Octubre de 2013
22.773 Palabras (92 Páginas)329 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL
“PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
Escuela Profesional de Contabilidad
“Métodos, Técnicas, Procedimientos y Arte Contables”
CURSO : MÉTODOS Y TÉCNICAS EN EL ESTUDIO DE LA CIENCIA CONTABLE
DOCENTE : SAÚL ESPINOZA ZAPATA
INTEGRANTES : CASTRO HERNÁNDEZ KAREN
CHÁVEZ ZEGARRA DEYCY
CUEVA CHAPOÑÁN NOHELY
TUÑOQUE BALDERA PAOLA
POLO GUEVARA MADELEYNE
VILLANUEVA GAMARRA VANESSA
HUACCHA CASTILLO ANGIE
CICLO : II
Lambayeque, marzo del 2008
METODOS CONTABLES
1. METODO PEPS (FIFO):
Siglas que significan primeras entradas-primeras salidas. Bajo PEPS, los primeros costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de las mercancías vendidas, a eso se debe el nombre de Primeras Entradas, Primeras Salidas. Por lo tanto en el inventario final las existencias quedan prácticamente registradas a los últimos precios de adquisición. Este inventario también llamado por las iniciales que lo identifican en ingles (first in, first out).
CASO PRÁCTICO
Con el método Primeros en Entrar, Primeros en Salir (P.E.P.S):
-El día 01-01-06 se compran 100 artículos a $300.00
-El día 02-01-06 compran 200 artículos a $200.00
-El día 02-01-06 se venden 80 artículos. (Calcular el precio de salida)
FECHA ENTRADAS SALIDAS TOTAL
CANTIDAD P/U TOTAL CANTIDAD P/U TOTAL CANTIDAD P/U TOTAL
01/01/2006 100 300.00 30,000.00 100 300.00 30,000.00
02/01/2006 200 200.00 40,000.00 200 200.00 40,000.00
02/01/2006 80 300.00 24,000.00 20 300.00 6,000.00
200 200.00 40,000.00
03/01/2006 20 300.00 6,000.00
20 200.00 4,000.00 180 200.00 36,000.00
-El día 03-01-06 se venden 40 artículos. (Calcular el precio de salida)
Para la primera salida, los 80 artículos salen al precio de la primera entrada: $ 300.00
Para la segunda salida, aún nos quedan 20 artículos de la primera entrada para salir a $ 300.00 Después, agotados los artículos de la primera entrada, los 20 siguientes saldrán al precio de la segunda entrada, es decir, a $ 200.00 Es decir, los 40 artículos de la segunda salida salen:
20 a $ 300.00
20 a $ 200.00
Nos quedarán todavía en almacén 180 artículos de la segunda entrada a $ 200.00 para la siguiente salida de artículos (si hubiese).
2. METODO UEPS (LIFO):
Siglas que significan últimas entradas-primeras salidas,
Bajo este método, los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de mercancías vendidas. Este método deja los costos más antiguos (aquellos del inventario inicial y las compras primeras del periodo) en el inventario final. La filosofía de este método consiste en dar salida primero a los costos a los que se hicieron las últimas compras. Esto trae como consecuencia que los inventarios que van quedando, estarán valorados a los costos de las primeras compras.
CASO PRÁCTICO
Con el método de Últimas en Entrar, Primeras en Salir (U.E.P.S):
-El día 01-01-06 entran 100 artículos a $ 300.00
-El día 02-01-06 entran 200 artículos a $200.00
-El día 02-01-06 salen 80 artículos. Saldrán a $ 200.00 (Precio de la última entrada)
-El día 03-01-06 salen 40 artículos. Saldrán a $ 200.00 (Los precios de la última entrada aún no se han agotado, y nos quedarán todavía 80 artículos para salir a $ 200.00 Una vez agotados, la siguiente salida se haría a $ 300.00).
FECHA ENTRADAS SALIDAS TOTAL
CANTIDAD P/U TOTAL CANTIDAD P/U TOTAL CANTIDAD P/U TOTAL
01/01/2006 100 300.00 30,000.00 100 300.00 30,000.00
02/01/2006 200 200.00 40,000.00 200 200.00 40,000.00
02/01/2006 80 200.00 16,000.00 100 300.00 30,000.00
120 200.00 24,000.00
03/01/2006 40 200.00 8,000.00 100 300.00 30,000.00
80 200.00 16,000.00
3. MÉTODO COSTO PROMEDIO ARITMÉTICO:
Este método es muy simple, basta con sumar los costos unitarios de todas las compras incluyendo el del inventario inicial, y la suma de ellos se divide por el numero de los costos unitarios, el precio unitario que resulta, se multiplica por las unidades del inventario final para obtener el costo del inventario.
CASO PRÁCTICO
Con el método de costo promedio aritmético
-El día 01-01-06 entran 500 artículos a $ 200.00
-El día 02-01-06 entran 400 artículos a $230.00
-El día 02-01-06 salen 400 artículos. Saldrán a $ 200.00 (Precio de la primera entrada)
-El día 03-01-06 salen 250 artículos.
FECHA ENTRADAS SALIDAS TOTAL
CANTIDAD P/U TOTAL CANTIDAD P/U TOTAL CANTIDAD P/U TOTAL
01/01/2006 500 200.00 100,000.00 500 200.00 100,000.00
02/01/2006 400 230.00 92,000.00 400 230.00 92,000.00
02/01/2006 400 200.00 80,000.00 100 200.00 20,000.00
400 230.00 92,000.00
03/01/2006 100 215.00 21,500.00
150 215.00 32,250.00 250 215.00 53,750.00
4. MÉTODO COSTO ESPECÍFICO O COSTO REAL:
Este método de avalúo de inventarios presume que la organización puede rastrear el costo real de un artículo que entra, se encuentra o sale de sus instalaciones. Dicha capacidad permite asignar el costo real de un artículo dado a producción o a ventas. El costeo específico generalmente solo lo emplean compañías con sofisticados sistemas de cómputo y se reserva para artículos de alto valor, como obras de arte u objetos fabricados por encargo.
5. MÉTODO COSTO ESTÁNDAR:
Este método de avalúo de inventarios suelen utilizarlo las empresas manufactureras para proporcionar a todos sus departamentos un valor uniforme de cada artículo durante todo un año dado. El método consiste en un cálculo aproximado basado en los costos y gastos conocidos, como los costos históricos y cualquier cambio que se pueda prever en el futuro inmediato. No se emplea para calcular la utilidad neta real ni para efectos de impuesto sobre la renta. Es una herramienta de trabajo, más que un enfoque formal de contabilidad.
6. MÉTODO INVENTARIO PERIÓDICO:
Para poder valuar los inventarios llevados por el sistema periódico se debe realizar un conteo físico y valorizar su resultado, por uno cualquiera de los modelos explicados más adelante. Por éste método, también conocido como juego de inventarios, el costo de ventas se determina como el cambio neto entre el inventario inicial y el final.
Este sistema de inventario sólo puede ser utilizado por aquellas empresas que, por ley, no estén obligadas a tener revisor fiscal; es decir sólo para pequeñas y medianas empresas
7. MÉTODO INVENTARIO PERPETUO O CONTINUO:
Con este sistema se logra que los inventarios se mantengan siempre al día, pero requiere llevar un juego completo de kárdex para el registro de entradas, salidas y saldos de inventarios. Aunque, bajo éste parámetro, no se necesitaría practicar inventarios físicos, normalmente ellos se realizan para verificar y conciliar los saldos contenidos en las tarjetas de kárdex.
La base del sistema de inventario periódico es el conteo físico de las mercancías disponibles al final del periodo. Este procedimiento, llamados toma de inventario físico, es inconveniente y costoso. Por tanto, un inventario físico por lo general se toma solo al final del año.
De este modo, el sistema de inventario periódico se ajusta a la preparación de estados financieros anuales, pero no a la preparación de estados correspondientes a periodos contables más cortos, como meses o trimestres.
CASO PRÁCTICO
Para determinar el costo de las mercancías vendidas por el sistema de inventario periódico, los registros contables deben mostrar (1) el costo del inventario al comienzo y al final del año, y (2) el costo de las mercancías compradas a lo largo del año. A partir de esta información, el costo de las mercancías vendidas durante el año se puede calcular como sigue:
Inventario al comienzo del año RD$ 180,000.00
Compras RD$ 570,000.00
Costo de Mercancías disponibles para venta RD$ 750,000.00
Menos: Inventario, al final del año RD$ 200,000.00
Costo de las mercancías vendidas RD$ 550,000.00
En este ejemplo, la empresa tenia disponible RD$ 180,000.00 de mercancías para inicio del año. Durante el año compro RD$ 570,000.00 adicionales de mercancías. Por tanto el costo total de las mercancías ofrecidas a los clientes para la venta durante el año ascendió a RD$ 750,000.00. Al final del año, solo habían disponibles RD$ 200,000.00 en mercancías. En consecuencia, el costo de mercancías vendidas durante el año, debe haber sido de RD$ 550,000.00.
En Resumen, el sistema periódico funciona como sigue:
1.- Se toma un inventario físico al final del año para determinar el Inventario Final. Este conteo físico también determina el Inventario Inicial debido a que el inventario final del año anterior es el inventario inicial del año en curso.
2.- las
...