Coprocultivo
milagritovilla16 de Noviembre de 2012
520 Palabras (3 Páginas)650 Visitas
SISTEMA GASTROINTESTINAL
Es un sistema complejo.
encarga de convertir aproximadamente 20 toneladas de comida que puede llegar a ingerir una persona durante su vida en nutrientes sencillos que el cuerpo pueda absorber y así mismo se deshace de todo residuo sin digerir
La boca
En esta se desarrolla la primera fase del proceso digestivo.
Se forma el bolo alimenticio, a través de la segregación de las glándulas salivales, que contiene las enzimas que degradan la comida inicialmente
En la boca se encuentran los dientes que dividen y trituran los alimentos sólidos antes de deglutirlos.
La lengua mezcla y empuja el alimento hacia el esófago
esófago
tubo recto que une la boca con el estomago, tiene una longitud de 33-37 cm.
Su función es transportar la masa alimenticia hasta el estomago
estomago
Órgano en forma de jota que actúa como un lugar de mezcla y reserva de alimentos en donde los jugos gástricos (compuestos por enzimas y HCl)digieren los alimentos este puede almacenar de 2 o3 litros de comida
Intestino delgado
Es la parte mas importante del sistema digestivo. Es un tubo de 6-7 m. está lleno de intrincados pliegues y es donde se descompone la comida y se absorben los nutrientes
Intestino grueso
Es la recta final del canal digestivo, es dos veces mas grueso que el ID y mide 1.5 m.
No produce enzimas y su función es reabsorber el agua para equilibrar los fluidos corporales y facilitar la expulsión de desechos.
Recto y ano
Es la porción terminal del IG. Está cubierto por peritoneo, mide de 10-15 cm. Y su diámetro depende de la medida de las heces. El ano es la porción terminal del tracto gastrointestinal, mide de 3-4 cm.
Hígado y páncreas
Estos órganos comparten una salida hacia el duodeno cuando llega el alimento, estos órganos secretan dos líquidos que actúan de formas diferentes: la bilis y el jugo pancreático.
La bilis, emulsiona las grasas, para convertirlas en diminutas gotas que las enzimas puedan atacar.
El jugo pancreático, neutraliza la acidez del quimo impidiendo que las células intestinales puedan resultar dañadas
Inmunidad!!!
La producción de saliva en la cavidad oral.
El peristaltismo del tgs.
El pH gástrico.
la flora normal
Escherichia coli
Enteropatogénica (ECEP)
Carece de fimbrias y no produce las toxinas ST y LT
Adhesina
moderadamente invasivas
Enterotoxigénica (ECET)
elabora toxinas ( enterotoxina resistente al calor y la enterotoxina termolábil) que producen diarrea
diarrea no sanguinolenta
Enteroinvasiva (ECEI)
inmóvil, no fermenta la lactosa.
diarrea sanguinolenta
Invasión del epitelio intestinal
Enteroagregativa (ECEA)
tienen fimbrias
diarrea acuosa sin fiebre
No son invasivas. Producen hemolisina y una enterotoxina ST
Enterohemorrágica o verotoxigénica (ECEH)
Verotoxinas, una fimbria polar larga que usa para adherencia.
Shigella
No móviles
No formadora de esporas
No fermentadora de lactosa
Productoras de endotoxinas
TOXINA shiga (síndrome urémico hemolítico)
4 subgrupos:
A)S. dysenteriae
B)S. flexneri
C)S.boydii
D)S. sonnei
Yersinia
Bacilos gram
...