ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Criminología

norielv9 de Marzo de 2015

3.173 Palabras (13 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 13

CÉSAR LOMBROSO.

Nació en Verona, Italia, el 6 de noviembre de 1835, judío, de posición desahogada, tuvo una infancia fácil y llena de gratificaciones. A los 15 años escribió sus primeras dos monografías: La Historia de la República Romana y un ensayo sobre la Agricultura de Roma Antigua. Estudió medicina y realizó su tesis doctoral con el nombre de Estudio sobre Cretinismo en Lombardía. En 1858, va al Hospital de Santa Eufemia en Pavia, y obtiene permiso para practicar, fundando más tarde una sección de enfermos mentales. En 1863 escribe: "Medicina Legal para Enajenados Mentales".

Observando cráneos de delincuentes, Lombroso consideró que el criminal lo es por ciertas deformidades craneales. Su objetivo era encontrar un criterio diferencial entre un enfermo mental y el delincuente; así comienza a elaborar lo que él mismo llamaría: "ANTROPOLOGÍA CRIMINAL".

En 1872 publica 'Memorias sobre los Manicomios Criminales', en donde expone las primeras ideas sobre la diferencia que hay entre el delincuente y el loco, y sus ideas respecto a que el delincuente es un enfermo con malformaciones muy claras. Lombroso considera que es necesario que existan manicomios para criminales, y que los locos no estén en las prisiones, sino que se les interne en instituciones especiales; pero también expone la necesidad de que si esos enfermos han cometido algo antisocial no se les mande con los demás psicóticos, porque son una amenaza, sino que plantea la creación de manicomios especializados para criminales.

Otra de sus obras, 'El Genio y la Locura', le sirve para exponer la teoría de que en realidad todos los genios están locos, que el genio es un anormal, y para sostener que del genio a la locura o de la locura al genio, no hay más que un paso.

En 1876 publica el TRATADO ANTROPOLÓGICO EXPERIMENTAL DEL HOMBRE DELINCUENTE, en el cual Lombroso expone su teoría. Se puede decir que con dicha obra comienza la Criminología como ciencia.

En 1885 se realiza el Primer Congreso de Antropología Criminal, en Roma, y sus ideas son receptadas con gran entusiamo; sin embargo, en 1889 se aprueba el nuevo Código italiano siguiendo las ideas de la Escuela Clásica, sin incluir ningún concepto de la Escuela Positiva.

Lombroso muere el 18 de octubre de 1909, a los 75 años de edad, y dejando un gran legado a la historia no sólo de la criminología, sino de la medicina y de la ciencia en general, es sin duda un gran precursor e iniciador de la criminología. 

¿Es posible reconocer a un delincuente por su anatomía física? El médico y criminólogo italiano Cesare Lombroso creía que sí y lo plasmó en más de una decena de libros que escribió a fines del siglo XIX.

El padre de la antropología criminal realizó más de cuatrocientas autopsias y seis mil análisis de bandidos vivos para construir su teoría del ‘delincuente nato’: un tipo de hombre especial que presenta características físicas similares a las de simios y otros primates. Una especie de ser involucionado –lo estudió bastante a Darwin− que se comporta como un ‘salvaje moderno’ y que eventualmente actuará contrario a las reglas y expectativas de la sociedad civilizada.

¿Qué rasgos debía tener una persona para ser considerada por Lombroso como un peligro latente?

1. Asimetría en el rostro.

2. Una frente hundida.

3. Prognatismo (cuando la dentadura sobresale del plano vertical de la cara).

4. Orejas de inusual tamaño.

5. Excesivo largo de brazos.

6. Asimetría en el cráneo.

7. Menor capacidad craneana.

8. Mayor diámetro bicigomático (anchura máxima de la cara).

9. Gran capacidad orbitaria.

10. Abultamiento del occipucio (parte posterior de la cabeza).

El teórico estimó que estos factores de origen genético se encontraban en un delicado equilibrio con elementos externos que influían en la conducta del individuo, como el clima, la orografía, el grado de civilización, la densidad de población, la alimentación, el alcoholismo, la instrucción, la posición económica y hasta la religión.

Sin embargo, que el delincuente sea un hombre esclavo de su herencia y por ende carente de discernimiento, intención y libertad, no importó a Lombroso a la hora de considerar su pena. En el libro Le più recenti scoperte ed applicazioni della psichiatria ed antropologia criminale sostuvo que “en realidad, para los criminales natos adultos no hay muchos remedios: es necesario o bien secuestrarlos para siempre, en los casos de los incorregibles, o suprimirlos, cuando su incorregibilidad los torna demasiado peligrosos”.

Como era de esperarse, sus posturas recibieron muchas críticas, sobre todo por la precariedad de su método científico. Si bien realizó numerosas mediciones y detalladas estadísticas, su ejercicio se basaba frecuentemente en la observación empírica y no solía contrastar pruebas. Por ejemplo, en el libro El delito: Sus causas y remedios relacionó la temperatura media anual de las provincias de Italia con el número de homicidios en cada una de ellas y concluyó que el calor favorece este tipo de delitos.

Uno de sus detractores más acérrimos fue Charles Goring, que en el texto The English Convict (1913) se encargó de elaborar comparaciones estadísticas entre criminales y no criminales encontrando insignificantes diferencias.

LA CLASIFICACION DE LOS DELINCUENTES

César Lombroso nace en Verona en el año de 1835 y muere en 1909. Estudio medicina en la universidad dePavia y luego en la de Viena.

En este centro docente conoce el método experimental que aplicaría a sus investigaciones. Terminada lalicenciatura, ejerce como medico militar en el ejercito del Piamonte, donde realiza investigaciones sobre eltatuaje de los soldados. Fue profesor extraordinario en Pavia , director del Manicomio de Pessaro y a partir de1876 , ocupo la cátedra de Medicina Legal de la Universidad de Turín.

Lombroso es influido por Charles Darwin y con base en el estudio de un famoso delincuente de su época , cuyo cráneo presentaba ciertas anormalidades , que fueron comunes en los primeros. Lombroso llego a una conclusión en la que se que el delincuente es el eslabón perdido pues en la evolución de la especie, el simio se convierte en hombre , pero queda un pequeño espacio que es en donde entra el hombre delincuente , este es un ser que no llego a evolucionar adecuadamente , por lo mismo se quedo en una etapa intermedia entre el simio y el hombre.

Originalmente Lombroso no buscaba una teoría crimino−genética , sino un criterio diferencial entre elenfermo mental y el delincuente, pero al toparse con este descubrimiento , principia a elaborar lo que llamaría Antropología Criminal

En 1872 publica un libro que se llama Memoria sobre los Manicomios Criminales, dice que hay necesidad de que existan manicomios para criminales y la necesidad de que los locos no estén en las prisiones , si no que entren a instituciones especiales , pero también hay necesidad de que si los enfermos han cometido alguna conducta antisocial no se les mande con los demás sicóticos, porque son una amenaza , si no que existan Manicomios especiales para criminales.

En este mismo año escribe un libro llamado El Genio y La Locura, en donde expone que en realidad todos los genios están locos , que el genio es un anormal , y expone como el Genio a La Locura y de la Locura al Genio, en realidad no hay mas que un paso.

El 15 de abril de 1876 se puede considerar que es la fecha oficial en que nace la Criminología como ciencia , ya que ese día se publica el Tratado Antropológico Experimental del Hombre Delincuente aquí el expone su teoría

• 1. EL CRIMINAL NATO:

César Lombroso antropólogo y medico Italiano aporto al Derecho Penal y a la Criminología su Teoría del criminal Nato.

Esta teoría fue criticada severamente, en parte por interpretaciones inadecuadas , traducciones malas y personas que no aceptan reconocer las verdades y aciertos de sus estudios. Ciertamente la teoría referida tiene sus aspectos criticables , pero se debe de reconocer que es el primer estudio científico realizado, el cual aporta interesantes conclusiones que logran fortalecer al derecho penal y permite el surgimiento de la ciencia criminológica.

La teoría Lombrosiana del criminal nato se resume de la siguiente forma : Se preocupa por el comportamiento humano sobre todo por el comportamiento criminal, se decida Lombroso a estudiar en especial a los criminales de su época . Trato con enfermos mentales y elaboró una serie de notas de las que extrajo entre otras cuestiones , las características de distintos tipos de delincuentes , a quienes clasifico de acuerdo con sus caracteres antropológicos y psicológicos.

En 1871 un acontecimiento viene a producir un cambio radical en la vida de Lombroso y de hecho , en la historia de la ciencia cuado observa el cráneo de un delincuente famoso (Villella), observo una serie de anomalías que le hacen pensar que el criminal lo es por ciertas deformidades craneales y por su similitud con ciertas especies animales.

Lombroso al examinar distintos delincuentes , llego a una conclusión de que el criminal no es un hombre común si no que por sus característicos rasgos morfológicos y psíquicos , constituye a un tipo especial , siendo antropología general según la definición de Quatrefagues, la historia natural del hombre, la Zoología es la historia natural de los animales , la Antropología Criminal no es mas que el estudio de la variedad humana , de un tipo particular, es la historia natural del hombre alienado , el criminal según Lombroso presenta signos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com