ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuesteonario Faringeo Respiratorio Embriologia Moore

cinthyess29 de Octubre de 2013

6.380 Palabras (26 Páginas)525 Visitas

Página 1 de 26

1. ¿En que se convierte la cavidad de la fosa tubotimpánica de la primera bolsa ….faríngea? pag.166

Cavidad timpánica y antro mastoideo

Membrana timpánica

Trompa auditiva

NA.

2. ¿Debido al desarrollo de que estructura se oblitera gran parte de la segunda bolsa faríngea? pag.166

Fosa amigdalina

Nódulos linfáticos

Amígdala palatina

Trompa faringotimpánica

3. ¿En qué estructura se diferencia el epitelio de la porción dorsal de la tercera bolsa faríngea? pag.166

Timo

Glándula paratiroides superior

Glándula paratiroides inferior

b y c

4. ¿A qué par de bolsas faríngeas corresponde el desarrollo del timo? Pag.166

Primer par de bolsas faríngeas

Segundo par de bolsas faríngeas

Tercer par de bolsas faríngeas

Cuarto par de bolsas faríngeas.

5. ¿En qué estructura se transforma la porción ventral de la cuarta bolsa faríngea? pag.169

Cuerpo ultimofaringeo

Glándula paratiroides superior

Tiroides

Células oxífilas

6. ¿Cómo que estructura postnatal persiste el primer par de surcos faríngeos? pag.169

Conducto auditivo externo

Seno cervical

Tímpano

NA.

7. ¿En qué estructura se convierte el primer par de bolsas faríngeas? pag.169

Seno cervical

Conducto auditivo externo

Tímpano

Antro mastoideo

8. ¿Qué hormona producen las células parafoliculares? pag.169

Calcitonina

Hormona de crecimiento

Insulina

Glucagón

9. ¿A falta de obliteración de que surco faríngeo se producen los senos branquiales cervicales externos? pag.169

Primer surco faríngeo

Segundo surco faríngeo

Tercer surco faríngeo

Cuarto surco faríngeo

10. ¿Hacia qué semana comienza a diferenciarse el epitelio de la porción dorsal de la tercera bolsa faríngea? pag.166

Cuarta

Sexta

Quinta

Octava

11. La fístula braquial es un canal anormal q se abre en su extremo interno ……………………… y su extremo externo …………………………….. página: 171

Parte lateral del cuello – Bolsa faríngea

Seno amigdalino – Parte lateral del cuello

Seno piriforme – Glándula tiroides

Por debajo del ángulo de la mandíbula

Seno amigdalino – Segundo arco

12. El síndrome del primer arco se da por ……………página: 172

Migración insuficiente de las células de la cresta neural en la cuarta semana

Vestigios del segundo arco

Migración de la células de la cresta neural en la quita semana

13. En el Síndrome de Di George los lactantes nacen sin ……ni …… página: 173

Timo – Glándula tiroides

Páncreas – Tiroides

Timo – Glándula paratiroides

Glándula paratiroides – Amígdala

Glándula tiroides – Riñón

14. ¿Cuál es la primera glándula endocrina que se desarrolla en el embrión? página: 173

Glándula paratiroides

Glándulas suprarrenales

Glándula tiroides

Glándula pineal

15. El tejido tímido ectópico se da por la persistencia de ……………………… página: 173

Nódulo tímico cerca de la glándula paratiroides

Seno cervical cerca de la glándula paratiroides

Nódulo tímico cerca la musculo esternocleidomastoideo

Ultimo cuerpo braquial

Seno piriforme

16. ¿Por medio de que estructura la glándula tiroides permanece unida a la lengua? página: 173

Conducto tirogloso

Conducto hiplogloso

Istmo de la glándula tiroides

Primordio tiroideo

17. La causa principal del Hipotiroidismo congénito? página: 174

Alteración de la glándula pineal

Alteraciones cardiacas

migración de las células de la cresta neural

Alteración de la glándula tiroides

18. ¿En qué edad se detectan los quistes del conducto tirogloso? página: 174

A los 5 años

A los 10 años

Al primer año de edad

A los tres meses después del nacimiento

En la pubertad

19. ¿En qué semana empiezan a aumentar las concentraciones de Tirotropina y de Tiroxina fetales y en cual alcanza sus valores absolutos? pagina: 174

34 – 48

15 – 20

20 – 34

18– 35

20 - 35

20. ¿Causa del Síndrome de Di George es? pagina: 173

Ausencia del primer arco

Falta de segmentación en la cuarta semana

Falta de diferenciación de la tercera y cuarta bolsas faríngeas

Ausencia de la tercera y cuarta bolsas faríngeas

21. ¿La glándula tiroides ectópica es una anomalía congénita que suele localizarse en dónde? Pag. 175

En el conducto tirogloso

En el cartílago tiroides

En el hueso hiodes

En el agujero ciego de la lengua

22. ¿cuál es la primera indicación del desarrollo de la lengua en el embrión? Pag. 176

Aparecimiento de los arcos faríngeos

Aparecimiento de la protuberancia lingual media

Aparecimiento de la protuberancia lingual media (yema lingual)

Aparecimiento de la cópula

23. ¿Cuáles son las papilas linguales? pag. 177

Papilas caliciformes, las foliáceas y las sebáceas

Papilas fungiformes, Papilas filiformes y las salivales

Papilas fungiformes, foliáceas, caliciformes y filiformes

Papilas salivales

24. ¿A partir de qué se desarrollan las yemas gustativas de la lengua? Pag. 177

Las células epiteliales de la lengua y células nerviosas gustativas invasoras procedentes de los nervios cuerda del tímpano, glosofaríngeo y vago

Células del tercer arco faríngeo

Conducto tirogloso

Células de la cresta neural

25. ¿El nervio del tercer arco faríngeo es decir el glosofaríngeo que estructuras inerva en la lengua? Pag. 177

Papilas caliciformes, el tercio posterior de la lengua y todos los músculos del nervio hipoglosos a excepción del palatogloso

Papilas filiformes y fungiformes

Tercio anterior de la lengua

26. ¿Cuáles son las anomalías que se pueden presentar con respecto al desarrollo de la lengua? Pag. 177-178

Quistes y fístulas congénitos de la lengua

Anquiloglosia

Microglosia y Macroglosia

Ninguna de las anteriores

Todas las anteriores

27. Durante qué semana se desarrollan las glándulas salivales? Pag. 179

Octava semana

Cuarta semana

La sexta y a séptima semana

Doceava semana

28. Durante qué semana se desarrolla las glándulas parótidas? Pag. 179

Principio de la quinta semana

Final de la quinta semana

Principio de la sexta semana

Final de la sexta semana

29. ¿Cuáles son las prominencias faciales? Pag. 179

Una prominencia frontonasal única

Dos prominencias maxilares

Dos prominencias mandibulares

Todas las anteriores

Ninguna de las anteriores

30. Gracias a qué surgen las prominencias maxilares y mandibulares? Pag. 179

A la expansiones de poblaciones celulares de la cresta neural

A la expansiones de poblaciones celulares de los arcos faríngeos

A la expansiones de poblaciones celulares del conducto tirogloso

Ninguna de las anteriores

31. Con que estructura se fusiona cada prominencia maxilar el final de la sexta semana? (pag. 180)

Con los pabellones auditivos

Con la prominencia frontonasal

con las prominencias mandibulares

Con la prominencia nasal lateral

32. A partir de que estructura se desarrolla el conducto nasolagrimal? (pag. 180)

De la prominencia maxilar

Desarrolla a partir del mesodermo

De un engrosamiento del endodermo en el suelo del surco nasolagrimal

Del meato inferior

33. Por donde drena el conducto nasolagrimal al final de periodo fetal? (pag. 181)

Por el meato superior

Por el meato inferior

Por el meato superior

No drena aun

34. Que estructuras se deben funcionar para separar las fosas nasales del estomodeo? (pag.181)

Las prominencias nasales mediales, laterales y las maxilares

Las prominencias nasales laterales y las mandibulares

Las prominencias maxilares y las mandibulares

Las prominencias nasales laterales y las mandibulares

35. Que se origina a partir del segmento intermaxilar? (pag. 182)

La parte media del labio superior

La porción premaxilar del maxilar y la encía correspondiente

El paladar primitivo

Todas las anteriores

36. Como se forman los sacos nasales primitivos?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com