Cuestionario Final de Biología
FAND hoelApuntes12 de Enero de 2016
3.785 Palabras (16 Páginas)391 Visitas
Cuestionario Final de Biología:
1. ¿Qué es un virus?
R: // son organismos vivos que NO son células, dependen de otras células para seguir con su metabolismo.
2. ¿Cómo están conformados?
R: // Sólo por material genético y una cubierta protectora llamada cápside.
3. ¿Qué significa la palabra “virus”?
R: // Veneno
4. Mencione sus principales características:
R: // --Carecen de organelos celulares
--Su forma es determinada por la organización de las subunidades proteicas que constituye el cápside.
--Obligan a la célula a sintetizar su ácido nucleico y los componentes del cápside y la envoltura.
--Pueden contener ADN o ARN.
--Se reproducen sólo dentro de la célula que infectan.
--Infectan a todos los tipos de organismos
5. ¿Cuál fue el primer virus descubierto?
R: // El virus del mosaico del tabaco.
6. ¿Cómo se clasifican los virus?
R: // Virus ADN y Virus ARN.
7. ¿Cómo se clasifican los virus ADN?
R: // ADN bicatenario, ADN monocatenario y ADN bicatenario retrotranscrito
8. ¿Cómo se clasifican los virus ARN?
R: // ARN bicatenario, ARN monocatenario positivo, ARN monocatenario negativo, ARN monocatenario retrotranscrito.
9. ¿Qué es un retrovirus?
R: // Es un virus que puede cambiar su material genético, de ADN a ARN, y de ARN a ADN.
10. ¿Qué formas pueden tener los virus?
R: // Helicoidal, Poliédrica y combinación de ambas.
11. ¿Qué define las características de un virus?
R: // La célula a la que infecta.
12. ¿Cuáles son las 2 especificidades que pueden tener los virus?
R: // De especie y de localización.
13. ¿Qué es un bacteriófago?
R: // Es un virus muy complejo, posee la combinación de ambas formas, es el virus de las bacterias.
14. ¿Cuáles son los ciclos de reproducción viral?
R: // Ciclo lítico y ciclo templado.
15. ¿Qué ocurre en el ciclo lítico?
R: // La destrucción de la célula huésped.
16. ¿Qué ocurre en el ciclo templado?
R: // El ADN del virus se combina con el de la célula.
17. ¿Cuáles son las etapas de la reproducción viral?
R: // Fijación
Absorción
Multiplicación
Ensamble
Liberación.
18. Mencione 5 grupos de virus ADN:
R: // Poxvirus, Herpesvirus, Adenovirus, Parvovirus, Iridovirus.
19. ¿Qué enfermedades producen?
R: // Poxvirus: Viruela.
Herpesvirus: Herpes genital o llagas labiales.
Adenovirus: Infecciones en vías respiratorias.
Parvovirus: Parvovirus Canino o Panleucopenia
Iridovirus: Fiebre porcina africana.
20. Mencione 5 grupos de virus ARN:
R: // Picornavirus
Togavirus
Ortomixovirus
Paramixovirus
Rabdovirus.
21. ¿Qué enfermedades producen?
R: // Picornavirus: Hepatitis A
Togavirus: Rubeola
Ortomixovirus: Influenza humana y aviar
Paramixovirus: New Castle y sarampión
Rabdovirus: Rabia
22. Mencione 2 características del virus distemper:
R: // Es específico de especie, pero no de localización.
23. ¿Cómo pueden propagarse los virus en las plantas y que provocan?
R: // Pueden ser dispersas por insectos, heredarse a través de semillas, a través de conexiones citoplasmáticas; La mayoría son virus ARN y pueden hacer que la planta reduzca su tamaño.
24. ¿Qué son los viroides?
R: // Son cadenas cortas de ARN que se encuentran en el núcleo de la célula, son más pequeñas que los virus.
25. ¿Qué es un prión?
R: // Es una partícula proteica infecciosa que contiene alrededor de 208 aminoácidos.
26. ¿Qué tipo de enfermedades pueden producir los priones?
R: // Degenerativas del sistema nervioso, producen agujeros en el encéfalo que se asemejan a esponjas. Enfermedad de las “vacas locas”, Scrapie, y la Creutafeldt-jakob.
27. ¿Cómo están conformadas las bacterias?
R: // Constan de un ácido nucleico, de proteínas y de pared celular.
28. ¿Cómo se dividen las bacterias?
R: // En 2 grandes reinos, Archeabacteria y Eubacteria.
29. ¿Cómo se dividen las Archeabacterias?
R: // Metanógenas, Halobacterias extremas y termófilas extremas.
30. ¿Cómo se caracterizan las Eubacterias?
R: // Modifican su ARN ribosómico para adaptarse a cualquier ambiente, así como su pared celular.
31. ¿Cuáles son las formas de las Eubacterias?
R: // Cocos (1 círculo), Diplococos (2 círculos), Estreptococos (Una cadena corta), Estafilococos (en forma de “racimo de uvas”), Bacilos (forma ovalada o rectangular), vibriones (espirales cortas), Espirilos (espirales largas duras), Espiroquetas (espirales flexibles).
32. ¿Cómo es su pared celular?
R: // Es una estructura de carbohidratos compleja llamada péptidoglucano, es la que permite a las bacterias la posibilidad de vivir en casi cualquier ambiente, menos en soluciones hipertónicas.
33. ¿Cómo se puede encontrar al péptidoglucano en las paredes celulares?
R: // Puede estar dentro de la pared celular o fuera de la pared celular.
34. Según la ubicación del péptidoglucano, ¿Cómo se clasifica a las bacterias?
R: // Grampositivas y Gramnegativas.
35. ¿Cómo se caracterizan las bacterias Grampositivas?
R: // Por una coloración morada u oscura, y porque se dirigen más hacia los carbohidratos.
36. ¿Cómo se caracterizan las bacterias Gramnegativas?
R: // Por una coloración rosada, y porque se dirigen más hacia los lípidos.
37. ¿Cuáles son los mecanismos de reproducción de las bacterias?
R: // Fisión binaria, Gemación y fragmentación; aparte un intercambio genético (sexual).
38. ¿Cuáles son los tipos de metabolismo que poseen las bacterias?
R: // Autótrofas (fotosintéticas o quimiosintéticas), Heterótrofas (Saprobiontes).
39. ¿Cómo se clasifican según su necesidad de oxígeno?
R: // Aeróbicas, Anaeróbicas facultativas, Anaeróbicas obligadas.
40. ¿Cuál es la importancia de los actinomicetos y las mixobacterias?
R: // Se encuentran en el último eslabón de la cadena alimenticia, se encargan de degradar a los organismos para expulsar su Carbono, hidrógeno y nitrógeno.
41. ¿Cuáles son las únicas bacterias que producen toxinas?
R: // Las bacterias Anaeróbicas.
42. ¿Qué usos se le pueden dar a las bacterias?
R: // Producir diferentes tipos de alimentos, así como tratamientos de aguas residuales, etc.
43. Mencione 5 tipos de Eubacterias Gramnegativas:
R: // Enterobacterias, Seudomonas, Azobacterias, Rickettsias, Clamidias.
44. Mencione 6 tipos de Eubacterias Grampositivas:
R: // Actinomicetos, Acidolácticas, Microbacterias, Estreptococos, Estafilococos y Clostridios.
45. Mencione 1 tipo de Eubacteria que no posee pared celular:
R: // Micoplasmas.
46. ¿Qué es un antibiótico?
R: // Es una sustancia derivada de un organismo vivo que inhibe la reproducción, el crecimiento y/o provoca la muerte de otros microorganismos.
47. ¿Qué es la antibiosis?
R: // Es cuando un individuo secreta una sustancia que mata a su “compañero”.
48. ¿Qué es un quimioterapéutico?
R: // Es una sustancia química sintética obtenida para tratar infecciones mediante la destrucción de microorganismos.
49. ¿Qué hace un bacteriostático?
R: // Inhibir el crecimiento bacteriano.
50. ¿Qué hace un bactericida?
R: // Matar a las bacterias.
51. ¿Cómo se clasifican los antibióticos?
R: // Origen: Natural, sintético o semisintético.
Efecto: Bactericida o bacteriostático.
Mecanismo de acción: Inhibición de la síntesis de la pared celular, inhibición de las funciones de la membrana plasmática, inhibición de la síntesis proteica, inhibición de ácidos nucleicos.
52. Mencione antibióticos que inhiban la síntesis de la pared celular:
R: // Cicloserina, Vancomicina, Bacitracina, Penicilina, Monobactams, carbapenems, cefalosporinas.
53. Mencione antibióticos que inhiban el metabolismo del ácido fólico:
R: // Trimetropin y sulfametoxazol.
54. Mencione el antibiótico que inhibe el alargamiento del ARN?
R: // Actinomicina.
55. Mencione antibióticos que inhiban a la ADN girasa:
R: // Ácido nalidíxico, Ciproflaxacina, ofloxacina, novobiocina.
56. Mencione antibióticos que inhiban los ARN polimerasas:
R: // Rifampicina, streptovaricina.
57. Mencione antibióticos que inhiban la síntesis de proteínas en la subunidad grande:
R: // Entromicina, Azitromicina, claritomicina, espiramicina.
58. Mencione antibióticos que inhiban la síntesis proteica en la subunidad pequeña:
R: // Tetraciclinas, espectomicina, estreptomicina,
...