Cultivo De Melón Bajo Invernadero
Enviado por JHOKAS • 4 de Abril de 2012 • 1.969 Palabras (8 Páginas) • 866 Visitas
Cultivo de melón bajo invernadero
Juan de Dios Gamayo Díaz. Servicio de Desarrollo Tecnológico Agrario.
Estación Experimental Agraria. Elche (Alicante).
El cultivo de melón en España se mantiene en una superficie de 40.000-45.000 ha. y en una producción de alrededor de 900.000 tn desde hace algunos años. Esta estabilidad de la producción no ha impedido un progreso importante en otros aspectos, especialmente en los referidos a la ampliación de los calendarios de producción con plantaciones más tempranas (y también más tardías), a los cambios profundos en la estructura varietal y al aumento considerable de la exportación (1985: 108.500 tn, 1994: 215.900, 1998: 380.000).
La ampliación del periodo de producción se ha realizado especialmente con el aumento de superficies protegidas, con las combinaciones de acolchado-tunelillo y acolchado-cubierta flotante y, desde luego, con el cultivo bajo invernadero.
El melón es, después de pimiento y tomate, el cultivo que ocupa más superficie bajo invernadero, especialmente en Almería (alrededor de 7.000 ha.), situación que apenas se produce en los invernaderos del Sur de Alicante y Campo de Cartagena, áreas en las que entra en competencia con los monocultivos de pimiento o tomate.
En Almería, la finalización del primer cultivo en los primeros meses del año (enero-marzo) facilita la introducción de un segundo cultivo, que en gran parte de la superficie viene a ser el melón.
1.- Material vegetal: tipos y variedades
La producción de melón tiene distintos mercados de destino, por lo que la elección del tipo está en concordancia con el mercado, así para el mercado interior se utiliza, sobre todo, los tipos Piel de Sapo y Rochet, y para exportación, básicamente, los Galias, seguidos de los Cantalupos y de los tipos amarillos.
Los melones tipo Rochet prácticamente han desaparecido de los invernaderos y el mercado interior lo ocupan los híbridos de tipo Piel de Sapo, entre los cuales Categoría es el más utilizado, seguido de otros como Campiño, Cantagrillo, Abran, Tito, etc. Este último tipo ocuparía un 30% de la superficie.
Los tipos amarillos han perdido mucha presencia en el mercado de exportación, pues los Galias les han quitado gran parte de su protagonismo, y actualmente ocuparían un 7% de la superficie. Las variedades más cultivadas son diversas selecciones de Amarillo Canario y existen pequeñas superficies del híbrido Vista.
El tipo Galia es el que más superficie ocupa (un 35-40% sobre el total) y en muy pocos años se ha hecho con la supremacía del mercado de exportación. También hay que señalar que es el que mejor se comporta bajo invernadero. Hay una multitud de híbridos de este tipo, los que más se están cultivado son Melina, Yupi, Primal, Aitana, Mirella, Eros, Caruso, etc.
El tipo Cantalupo ya ocupa una superficie importante, alrededor de un 25% de total, con creciente importancia en los últimos años por la aparición de los híbridos larga vida y, en menor medida, semi-larga vida, que aumentan la conservación post-recolección de los frutos, de apenas 4-5 días hasta 7-15. Entre los larga vida destacan, sobre todo, Tornado, Topper y Vulcano, con frutos de mayor tamaño, seguidos de Sirio y Clipper, de menor tamaño, y por ello para plantaciones más tardías. En semi-larga vida, destaca Lunastar.
2.- Fechas de plantación
Este cultivo es más sensible al frío que tomate, pimiento, berenjena, algo menos que sandía y parecido a judía. Las temperaturas de suelo por debajo de 12 ºC ocasionan un parón vegetativo:
• T. mínimas: letal (0-2º), biológica (12-14º).
• T. óptimas: noche (18-21º) y día (24-30º).
• T. máxima: biológica (30-34º).
• T. de germinación: mínima (14-16º), máxima (20-30º).
Las plantaciones muy tempranas no necesariamente dan lugar a recolecciones más precoces, las temperaturas bajas y con falta de luz pueden "endurecer" las plantas, retrasando y disminuyendo la producción y perjudicando la calidad de la misma.
Se pueden realizar plantaciones desde la primera quincena de enero en adelante, siendo lo usual que las últimas se hagan en marzo. Las fechas más tempranas adelantan la recolección, con lo que disminuye el tamaño del fruto y es más difícil su cultivo, lo contrario ocurre a medida que se atrasa la plantación. En las plantaciones más tempranas, que sufren temperaturas más bajas, es necesario el uso de protecciones térmicas suplementarias como la calefacción, el acolchado con polietileno transparente, las cubiertas flotantes, etc.
El objetivo es conseguir la recolección antes de que exista producción al aire libre o ésta sea escasa, ya que el melón al aire libre suele ser de mejor calidad y, por tanto, preferido por el consumidor. Así, las producciones de las plantaciones de primeros de año se recolectarán desde final de abril, las más tempranas, a finales de junio.
Existe también la posibilidad de realizar recolecciones en otoño. En nuestras condiciones, en invernadero frío, se puede plantar a finales de agosto o, como máximo, principios de septiembre. La recolección será en noviembre.
3.- Siembra directa o plantación
La siembra directa en el terreno de asiento se suele practicar en plantaciones tardías y con variedades no híbridas. En general, el elevado precio de las semillas híbridas aconsejan realizar el semillero para aprovechar al máximo las semillas, amén de que al ir el melón en alternativa con otro cultivo, se adelantan fechas si al levantar este cultivo se ha "fabricado" la planta en semillero y se puede realizar la plantación.
Lo más usual es encargar la planta en un semillero profesional, teniendo en cuenta que con buenas temperaturas se puede trasplantar en 25-30 días, pero en tiempo más frío (diciembre-enero) puede necesitar hasta 50 días para hacerse. La planta estará lista para el trasplante con la aparición de la 3ª hoja "verdadera", con los tamaños de alvéolos normales.
4.- La conducción del cultivo
El cultivo del melón bajo invernadero se puede realizar bien rastrero o bien entutorado, es decir, apoyado en suelo en cultivo horizontal o apoyado verticalmente en hilos o redes de cuadros. La elección de uno u otro sistema es un tema controvertido, que viene resolviéndose a favor del que requiere menos mano de obra, el cultivo rastrero.
...