Cultura Euopea
YulismarE23 de Febrero de 2014
6.084 Palabras (25 Páginas)202 Visitas
CULTURA EUROPEA
La cultura europea son todas aquellas características que definen a Europa dentro de su territorio, vinculándola y diferenciándola de otros continentes así como de los países que la componen. . Europa alberga 48 idiomas oficiales distribuidos entre los 50 países que forman el continente.
Las lenguas más comunes de Europa son el alemán y el francés, siendo los idiomas oficiales o cooficiales de y 5 países europeos respectivamente.
Europa es uno de los continentes que forman el subcontinente Eurasia, situada entre los paralelos 36º y 70º de latitud norte, a la que de forma convencional y por motivos históricos es considerada un continente. Se extiende en la mitad oriental del Hemisferio Norte, desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Mar Mediterráneo por el sur. Por el oeste, llega hasta el Océano Atlántico, por el este limita con Asia, de la que la separan los montes Urales. Europa, el segundo continente más pequeño del mundo tras Oceanía, tiene una extensión de 10.530.751 km², representando el 7% de las tierras emergidas.
También es el continente más llano, con una altura media de 230 metros. La máxima expresión de estas planicies es La gran llanura del Norte, que se extiende 2.000 km desde las costas atlánticas francesas hasta los montes Urales, la frontera física con Asia. Los puntos más altos son el monte Elbrus (Rusia) en Europa oriental (5.642 m), el Shkhara (Georgia) (5.204 m) y el Mont Blanc (Francia) en Europa occidental (4.807 m).
Entre los golfos de Europa destacan el Mar Cantábrico (Francia-España) y el Golfo de Botnia (Suecia-Finlandia). Los estrechos europeos más importantes son el Paso de Calais (Francia-Reino Unido), el de Gibraltar (España-Marruecos), el de Dardanelos (Turquía), el del Bósforo (Turquía), el de Messina (Italia), el de Oresund (Dinamarca-Suecia), etc.
Sus principales penínsulas son la Escandinava (Suecia, Noruega), Ibérica (España, Portugal), Itálica (Italia, San Marino, Vaticano), Balcánica (Grecia, Albania); además de las penínsulas de Kola (Rusia), Jutlandia (Dinamarca), Bretaña (Francia) y Crimea (Ucrania).
Sus principales islas son:
• Gran Bretaña, con más de 218.000 km², es parte del Reino Unido (Inglaterra, Escocia y Gales).
• Islandia, con más de 103.000 km², constituida como República de Islandia.
• Irlanda, con más de 70.000 km², la mayor parte pertenece a la República de Irlanda, y la porción nororiental está ocupada por el Reino Unido.
• Sicilia, con más de 25.000 km², es parte de Italia.
• Cerdeña, con más de 24.000 km², es parte de Italia.
• Chipre, con más de 9.200 km², étnicamente es griega en el sur y turca en el extremo norte.
• Córcega, con más de 8.700 km², es parte de Francia.
• Creta, con más de 8.300 km², es parte de Grecia.
• Selandia, con más de 7.500 km², es parte de Dinamarca.
• Eubea, con más de 3.900 km², es parte de Grecia.
• Mallorca, con más de 3.600 km², es parte de España.
• Malta, con más de 316 km², constituida como República de Malta.
• Fionia, con más de 3.400 km², es parte de Dinamarca.
Europa por sí misma no posee una "cultura" que la defina precisamente como tal. Para hablar de la cultura de Europa, hay que hablar de las culturas de cada uno de los 50 países que la componen.
RELIEVE EUROPEO:
Está formado por montañas antiguas en la parte septentrional de Gran Bretaña y la Península Escandinava que no presentan grandes alturas.
Existe una gran llanura central que se extiende desde el extremo occidental al oriental.
Comprende:
La llanura del Támesis.
La llanura Francesa.
La llanura Alemana.
La llanura de Europa oriental.
Hay otras llanuras aluviales y se destacan:
La llanura Andaluza.
La llanura del Ródano.
La llanura del Po o Lombarda.
La llanura Húngara.
La llanura de Valaquia.
Las mesetas: son terrenos planos que están situados a una altura considerable sobre el nivel del mar, también se les conoce como llanura elevada o altiplanicie. Su forma de relieve es extendida. La extensión de las mesetas es mucho menor que la de las llanuras.
Hay tres tipos de Mesetas:
Mesetas Piamonte. Las que separan una llanura baja de una montañosa; están entre el océano y las montañas.
Mesetas intra-montañosas. Son las que están rodeadas de montañas.
Mesetas continentales. Son Las que se elevan sorprendentemente junto al mar. En Europa hay algunas mesetas diseminadas en todo el continente; las principales son:
La meseta Ibérica,
La Bávara
La meseta de Podolia
La Central Rusa
La de Valdai
Y la de Donetz.
CLIMA EUROPEO
Factores que influyen en el clima de Europa:
La Latitud: como estudiamos en la posición astronómica, la mayor parte de Europa está ubicada en la zona de latitud media.
Las corrientes marinas: la corriente cálida del Golfo influye moderando las temperaturas bajas al producir masas de aire templado en el invierno.
El relieve: influye especialmente al sur donde están los Alpes, cuya máxima alturas es el Monte Blanco con 4800 m, modifica el clima de las zonas adyacentes porque sirve de barrera a los vientos procedentes del Mediterráneo o del Atlántico.
El mar Mediterráneo y el Océano Atlántico influyen de diverso modo, suavizando en general el excesivo calor o frio de las estaciones.
TIPOS DE CLIMA
En Europa se distinguen los siguientes climas:
Clima Mediterráneo: se encuentra en la parte sur de Europa correspondiente a la a cuenca del mar Mediterráneo. Los veranos son cálidos y secos por la influencia de los vientos provenientes el desierto norte africano, los inviernos son moderados y algo lluviosos.
Clima oceánico: predomina en las regiones donde se recibe la influencia oceánica del Atlántico y la corriente del Golfo.
Clima Continental: es característico de las regiones alejadas de la influencia moderada,
Del océano. Por ello presenta gran oscilación térmica, no llegan los vientos húmedos
y las precipitaciones son escasas. Predomina en Europa Oriental.
Clima Alpino: Corresponde a la zona montañosa del sur de Europa: los Alpes y los Pirineos.
Clima Tundra: Se localiza el noreste de la Península Escandinava en la zona situada a mayor latitud; allí las temperaturas son bajas durante todo el año.
Clima de Taiga: Es una faja circundante a la zona de tundra, aunque las temperaturas son bajas, permiten el crecimiento de algunos cereales.
Clima de Estepa: Corresponde a la zona adyacente a los Urales y presenta grandes oscilaciones térmicas. Es denominada estepa Rusa.
Europa es fácilmente regionalizable según su clima.
REGIONES GEOGRÁFICAS deben tenerse en cuenta los aspectos económicos, políticos e históricos.
Estos aspectos son en Europa muy complejos e interrelacionados, lo que complica la regionalización y explica las diferencias entre los geógrafos.
Europa Atlántica: sus economías tienen orientación capitalista, aunque en algunos la intervención del estado es muy orientada hacia el beneficio social. Está comprendida por:
Suecia
Noruega
Finlandia
Dinamarca
Islandia
Reino unido
Irlanda
Holanda
Bélgica
Luxemburgo
Francia
Alemania federal
Europa Mediterránea: son países de desarrollo dispar pero de economía aún muy dependiente de las actividades agropecuarias. Está comprendida por
España
Portugal
Italia
San Marino
Vaticano
Grecia
Albania
Yugoslavia
Andorra
Mónaco
Malta
Chipre
Turquía europea
Europa Central
Suiza
Austria
Liechtenstein
Europa Oriental: hasta 1991 estas naciones hacían parte del bloque del este. Debido a la apertura política se encuentran en un estado de transición política. Se comprende por
Alemania Democrática
Polonia
Checoslovaquia
Hungría
Rumania
Bulgaria
Rusia europea
COSTAS DE EUROPA
Europa es el continente que tiene mayor desarrollo de costas en relación con su área total: un kilómetro de costa por cada 260km2 de superficie. La conformación costera, irregular y reducida, es una de las causas geográficas del mayor desarrollo económico europeo. Los 37000 km de longitud de sus costas son el resultado de la extremada accidentalidad del continente.
Costas del océano Glacial Ártico: las costas del océano Glacial Ártico son bajas. Poseen una plataforma continental amplia, de menos de 200 m de profundidad. Al oeste, el mar de Barents y la península de Kanin cierran la escotadura del mar Blanco el cual posee varios golfos menores.
Costas del océano Atlántico: Estas costas, que van desde Noruega hasta Portugal, son bajas por
...