ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESARROLLO Y LIBERTAD


Enviado por   •  11 de Octubre de 2011  •  2.924 Palabras (12 Páginas)  •  840 Visitas

Página 1 de 12

DESARROLLO Y LIBERTAD.

-LA POBREZA COMO PRIVACION DE CAPACIDADES-

Amartya Sen

En términos generales, la pobreza es percibida en dos dimensiones: como una de las causas de la violación de los derechos humanos, pero también como una consecuencia de estas. Esto nos lleva a plantearnos otros interrogantes en términos de considerar si la pobreza es la falta de cumplimiento o la ausencia de mecanismos y procedimientos de exigibilidad de los derechos humanos en general o de algún tipo de derecho específico. Cuestionamientos como estos deben tenerse en mente a la hora de conceptuar para operar las estrategias que se implementen en este marco de acción.

La conceptualización de la pobreza no está exenta de grandes discusiones, dado que involucra múltiples factores determinantes, que varían de acuerdo con las circunstancias de cada país, región, pueblo y época. Asimismo, en la voz de los pobres se hace la acotación de que la pobreza es polifacética, lo cual quiere decir que varía en función del género, la edad, la cultura y otros factores sociales y económicos. Se trata de un fenómeno con múltiples facetas relacionadas entre sí, por lo que ser pobre no es consecuencia de que falte un solo elemento, sino que es consecuencia de muchos factores interrelacionados, tales como la falta de lo necesario para asegurar el bienestar material, en particular alimentos, pero también vivienda, tierras y otros activos. En otras palabras, la pobreza entraña una carencia de muchos recursos que da lugar al hambre y a privaciones físicas.

A partir del enfoque que propone el premio Nóbel de Economía, Amartya Sen, se considera que:

“La pobreza debe concebirse como la privación de capacidades básicas y no meramente como la falta de ingresos.”

En ese sentido, las capacidades se refieren a la libertad o a las posibilidades de una persona para lograr su bienestar, las que están muy limitadas o son inexistentes para la gente pobre. El nivel del bienestar depende del grado en que una persona puede hacer o ser las cosas que tiene razón para valorar.

En la óptica de la pobreza basada en las capacidades, Sen contempla la renta y la riqueza como admirables medios de uso general para tener más libertad con la que poder llevar el tipo de vida que tenemos razones para valorar. Visto de otra forma, Sen no rechaza la idea de que la falta de renta puede ser una razón por la que una persona está privada de capacidades.

Con el fin de mejorar la capacidad general de las personas Sen, centra la atención en el papel y en las interconexiones de ciertas libertades instrumentales fundamentales, tales como (1) libertades políticas, (2) los servicios económicos, (3) las oportunidades sociales, (4) las garantías de transparencia, (5) la seguridad protectora.

Recordemos que los derechos humanos se fundamentan en la dignidad del ser humano y están ligados a tres principios básicos: la libertad, la igualdad y la solidaridad. En el enfoque de derechos, se reconoce que las personas son <titulares de derechos>, lo cual implica que existen otras personas y entidades <obligadas a asegurar la vigencia de los derechos>. Siguiendo esa línea de pensamiento, vemos que en el sistema de protección de los derechos humanos, son los estados los encargados de asegurar su plena existencia. Su carácter subjetivo otorga a los legítimos titulares la posibilidad de reivindicarlos porque un derecho que no se puede reclamar, no es un derecho.

La pobreza es la denegación de los derechos de una persona a una serie de posibilidades básicas, como las de tener una alimentación adecuada, de vivir con buena salud y de tomar parte en los procesos de adopción de decisiones y en la vida social y cultural de la comunidad. En el lenguaje de los derechos, puede afirmarse que una persona vive en la pobreza si no disfruta de una serie de derechos humanos, como lo son los derechos a la alimentación, a la salud y a la participación política, entre otros.

En esta discusión teórica de la pobreza absoluta versus la pobreza relativa, el autor ha hecho interesantes aportes. Señala que “hay un núcleo irreductible de privación absoluta en la idea de pobreza, que se traduce en manifestaciones de muerte por hambre, desnutrición y penuria visible en un diagnóstico de la pobreza, sin tener que indagar primero en un panorama relativo. Consecuentemente, la idea de pobreza relativa complementa y no suplanta el enfoque absolutista de la pobreza”, señala que a la discusión le ha faltado claridad toda vez que el contraste entre los rasgos absolutos y relativos de la pobreza ha sido confusa. Esta confusión partiría del modo en que se determinan los niveles de vida absolutos. Para él, la pobreza es primeramente un fenómeno absoluto, pero que se expresa en términos relativos en referencia a los recursos. Argumenta que la carencia absoluta en términos de las capacidades de una persona se relaciona con su carencia relativa de bienes, ingresos y recursos. Dos hechos son centrales en su visión. Primero, que lo absoluto de una necesidad no es lo mismo que mantenerla fija en el tiempo. Incluso, bajo el enfoque de pobreza absoluta, la línea de la pobreza se determina en función de algunas variables (educación, salud, calidad de vida, etc.) y no hay ninguna razón para pensar que esas variables no puedan cambiar en el tiempo. Segundo, que hay una diferencia entre lograr relativamente menos que otros y lograr absolutamente menos por enfrentar más carencias que otros. El hecho que una persona tenga un menor estándar de vida respecto de otro es una prueba de desigualdad, pero, por sí mismo, no es una prueba de pobreza, a menos que tengamos más información acerca de las necesidades que esa persona ha satisfecho o no. En consecuencia, habría un irreductible núcleo absolutista en la idea de pobreza. Si en una sociedad hay un cierto número de ciudadanos que no cubren sus necesidades alimentarías o hay hambre, entonces en esa sociedad hay pobreza, independiente de sus grados de desigualdad.

Concluye que la pobreza es una noción absoluta en el espacio de las capacidades, pero que muy a menudo toma una forma relativa en el espacio de los bienes. Es decir, mientras las carencias son absolutas, del modo como, por ejemplo, la necesidad de alimentación lo es, la forma concreta de resolverla variará dependiendo del tiempo y lugar que se trate. El modo como se resuelven las necesidades de alimento es distinto en las distintas regiones y /o países, tanto desde un punto de vista de los satisfactores de esa necesidad, como de los recursos que se necesitan para ello (lo que depende del nivel de precios relativos de los países). Así, también, el modo de satisfacer esa necesidad variará a través del tiempo, no obstante que la necesidad en sí misma persiste.

Aunque el desarrollo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com