DIFERENCIACIÓN CELULAR
SoriMatusTesis6 de Noviembre de 2012
2.178 Palabras (9 Páginas)992 Visitas
DIFERENCIACIÓN CELULAR
Todos los seres pluricelulares inician su existencia siendo una sola célula, llamada cigoto (se reproducen por metástasis). Siendo células inmaduras, indiferenciadas, empezaran a cambiar su estructura celular para realizar una actividad fisiológica especifica, llamado diferenciación celular (evolución hacia otra diferente de la inicial).
Cuando los grupos ya diferenciados y con función especifica forman los tejidos (conjunto de células semejantes que se asocian para cumplir una misma función).
Las principales funciones celulares para las cuales encontramos células especializadas en nuestro organismo son:
Movilidad--------------------------------Célula o fibra muscular
Conducción------------------------------Célula nerviosa o neurona
Síntesis de proteínas--------------------Célula pancreática
Síntesis de hormonas-------------------Células de las glándulas endocrinas
Transporte de sustancias--------------Células renales
Defensa del organismo-----------------Glóbulos blancos
Transformación de estímulos----------Células sensoriales
Absorción de alimento------------------Células del intestino
Todas las células de un tejido están rodeadas o incluidas en un material intercelular llamado matriz. Algunos tipos de matriz contienen fibras que las hacen flexibles o elásticas, otras contienen cristales minerales que las hacen rígidas y otras son muy fluidas.
Hay dos grandes tipos de tejidos, poco diferenciados y muy diferenciados.
TEJIDOS FORMADOS POR CELULAS POCO DIFERENCIADAS
TEJIDOS DE REVESTIMIENTO
La función es la de recubrir y proteger las superficies externas e internas del organismo, a través de la sensibilidad, la absorción y excreción, y la secreción (sudor).
Las características de su estructura histológica son:
- Uniones celulares = desmosomas.
- No hay espacio intercelular.
- Se apoyan sobre una estructura llamada membrana basal por una parte, por la otra
parte está el aire.
- Tejido vascular, no tiene riego sanguíneo.
- Se nutre del tejido conectivo (t. Subyacente).
- Se reproduce a mayor velocidad (mayor regeneración).
Hay dos tipos de tejidos de revestimiento, el tejido epitelial. Y el tejido glandular
2.-MILTON
*****El tejido epitelial (epitelio)
Cubre y protege la superficie del cuerpo, recubre sus cavidades, se especializa en el movimiento de sustancias a y desde la sangre.
La mayoría presentan un aspecto de capa continua de células estrechamente agrupadas, ya que se caracterizan por tener escaso material intercelular o matriz.
Los tejidos epiteliales no contienen vasos sanguíneos, son avasculares, los nutrientes que difunden de los capilares del tejido conjuntivo subyacente, pasan a través de la membrana basal para llegar a las células epiteliales.
.
Las características de las células epiteliales son:
- Cuadradas o redondeadas,
- Presentan uniones especiales entre sus células manteniéndolas adheridas
- En la base de estas células está la membrana basal que hace de base donde se
apoyan. El grosor de esta membrana varia según las diferentes localizaciones de
acuerdo con la función del epitelio en cada una de ellas.
Hay varios tipos que son:
T. E. Escamoso plano
Presenta una sola capa de células planas, y estas se apoyan sobre la membrana basal. Es el menos resistente. Se presenta principalmente recubriendo los vasos circulatorios, órganos internos como el corazón, pulmones y las cavidades virtuales.
Al ser un epitelio que consta de una sola capa de células, permite la difusión fácilmente de sustancias
Las bolsas de aire microscópicas de los pulmones (alvéolos) están formadas por esta clase de tejido.
3.-ILSE
T. E. Cúbico
Sus células adquieren un aspecto cúbico. Puede ser:
- monoestratificado, cuando se compone de una sola capa celular. Permite el
intercambio de líquidos y gases. Este tipo se
encuentra revistiendo las glándulas de secreción.
- Poliestratificado, cuando el epitelio contiene varias capas. Este tipo aparece en los
conductos de las glándulas sudoríparas, en la faringe y en zonas de
la epiglotis (cuerdas vocales), reviste glándulas externas.
T. E. Cilíndrico
También denominado columnar, está formado por células en forma de cilindros o columnas. Estas células se encuentran en la superficie donde realizan un revestimiento. Puede ser:
- Monoestratificado es el más abundante, está formado por una sola capa de
células. Recubre superficies absorbentes del tubo
digestivo, útero, trompas uterinas y partes del aparato
respiratorio.
T. E. De transición
Se encuentra solo en el sistema urinario (vejiga) y constituye el revestimiento de las vías urinarias. Su única propiedad es la facultad de presentar sus células para deslizarse unas sobre otras.
. A medida que la tensión aumenta la capa epitelial se extiende y la forma de las células pasará de cúbica a escamosa.
Tejido glandular
Está formado por un conjunto de células cuya función es sintetizar sustancias para expulsarlas a su exterior, o sea, función secretora, también llamadas glándulas pluricelulares. Según donde viertan su contenido pueden ser:
- Exocrinas, poseen un conducto secretor, sus secreciones se vierten en la superficie
externa del cuerpo (glándulas sebáceas, lacrimales, etc...) o en el tubo
digestivo .
Según la forma que presenten se dividen en:
• Simples:
• Tubulares, la glándula tiene forma cilíndrica.
• Acinadas, con forma cilíndrica o esférica. Presenta una zona esférica
4.-GISELA
TEJIDO CONECTIVO
Está especializado en el sostén del cuerpo y de sus partes para conectarlas y mantenerlas unidas. Está constituido por células poco especializadas .Los tipos de fibra son:
• Fibras de colágena, son las más duras y fuertes, su función es dar resistencia y
dureza al tejido.
• Fibras de elastina, tienen propiedades elásticas, extensibles. Se encuentran
entremezcladas con las de colágena.
• Fibras de reticulina, no son resistentes ni elásticas, sino que forman una masa
esponjosa con función de soporte a otras células: función
esquelética, en los capilares y fibras nerviosas.
Las características generales de las células conectivas son:
• Son células móviles, sueltas, cada una tiene capacidad de movimiento, las más
capacitadas son las del tejido sanguíneo, por tanto en este tejido no hay desmosomas
ni zonas de unión.
• Presentan los filamentos intercelulares, las células y sustancia intercelular
Abundante.
Tejido conjuntivo
Sus células proceden del mesodermo (célula mesenquimatosa). Los tipos de células son:
• Fijas, escasa movilidad.
su función es fabricar fibras.
• Móviles, son las células de la sangre, de la que salen para permanecer en el tejido
conjuntivo.
Estos órganos con su estructura reticular filtran la sangre y la linfa, y sus células reticulares fagocitan los microbios y sustancias nocivas que se pueden encontrar en estos líquidos. Por ello forman parte de los complejos mecanismos de defensa del organismo.
5.-ALONDRA
Tejido adiposo
Sirve como almacén de reserva de las grasas (lípidos) en unas vacuolas bajo la piel, como aislante térmico. Consta de unas células adiposas o adipocitos, que son esféricas cuando están repletas de grasa, y de fibras de colágeno y elastina. El adiposito presenta un núcleo central, Recoge las grasas circulantes de la sangre y las almacena en vacuolas pequeñas que se van uniendo entre sí, hasta formar una sola vacuola que ocupa prácticamente todo el citoplasma desplazando al núcleo hasta la periferia.
Tejido cartilaginoso
Es un tejido conectivo con función principalmente esquelética (de resistencia). Se encarga de formar superficies lisas útiles para el deslizamiento de los huesos, unos sobre otros.
Son redondeadas con un núcleo redondeado central. Sus fibras son el colágeno y la reticulina.
La sustancia intercelular es la que da la dureza a la célula y el aspecto característico al cartílago..
se distinguen:
• El tejido cartilaginoso hialino, de pocas fibras y mucha matriz.
• El tejido cartilaginoso elástico, que contiene muchas fibras de elastina y está
localizado en los pabellones auditivos y en los
cartílagos del aparato respiratorio.
• El tejido cartilaginoso fibroso, que contiene muchas fibras de colágeno y se
encuentra en los discos intervertebrales.
Tejido óseo
Es una de las formas más especializadas del tejido conjuntivo. hay una red de conductos microscópicos llamados conductos calcoforos,
...