Define: Siglo de las Luces y explique qué impacto tuvo en la Fe Cristiana y en la Política
suehail18 de Abril de 2013
692 Palabras (3 Páginas)697 Visitas
Define: Siglo de las Luces y explique qué impacto tuvo en la Fe Cristiana y en la Política.
El Siglo de las Luces o Siglo de la Ilustración; demuestra una mejor compresión del mundo, por tal, los valores y la fe de las personas cambian de creencias religiosas a unos de razón, progreso y libertad. A esto, se le conoce como Ilustración, ver como el individuo mejora su intelecto a niveles elevados de conocimiento.
La Ilustración o Siglo de las Luces Se le conoce a la corriente intelectual de pensamiento que dominó Europa y en especial Francia durante casi todo el siglo XVIII y que arranca del Racionalismo y del Empirismo del siglo XVII para concluir en la Revolución Industrial del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el Liberalismo. La expresión estética de este movimiento intelectual se denominará Neoclasicismo.
El término Ilustración se refiere específicamente a un movimiento intelectual histórico. Este movimiento abogaba por la razón como la forma de establecer un sistema autoritario ético, estético y de conocimientos. Los líderes de interés en este movimiento se consideraban a sí mismos como la élite de la sociedad, cuyo propósito era conducir al mundo hacia el progreso, sacándolo del largo periodo de La Ilustración fue un movimiento de la edad moderna que se basaba en el predominio de la razón. Al estar las sociedades saliendo de un sistema de pensamiento que Dios es el centro de todo (considerando además que dicho sistema era incuestionable), pudieron abrirse a nuevas formas de pensamiento. Una de estas formas fue la Ilustración. Al considerar el predominio de la razón, la Ilustración abarco métodos demostrativos científicos, por lo cual las sociedades comenzaron a ver más allá de lo que la Iglesia Católica imponía como verdad. Podemos considerar como consecuencia directa entonces, que la Iglesia Católica perdió gran parte del poder con el que gozaba durante la Edad Media.
se percibe de diversas maneras, el incremento tecnológico, adelanto en ciencias naturales, mejoras agrícolas, incremento comercial, divulgación de nuevos conocimientos, una mejor política dirigida al bienestar humano:
* En política surge el despotismo ilustrado que llevará pronto, a su pensar, en la teoría de la separación de poderes. Se subordina el poder religioso al civil (secularización) y dentro del religioso aparecen las primeras señales de independencia de las iglesias nacionales respecto al absolutismo del papa (regalismo) y aparece el concepto de contrato social que se hará fuerte con Rousseau y el socialismo utópico. Para los ilustrados, el destino del hombre es la epicúrea felicidad, y la propia Constitución de Estados Unidos acogerá este propósito como uno de los derechos de los ciudadanos. Hacia el final del siglo el liberalismo, con la Revolución francesa a partir de 1789 aunque iniciado en Gran Bretaña de forma menos traumática con las ideas de John Locke, Adam Smith, Jeremías Bentham y John Stuart Mill, expande las conquistas sociales de la Ilustración por Europa y Norteamérica, dándose fin al Antiguo Régimen. Acaba progresivamente la sociedad estamental que se viene arrastrando desde el feudalismo y emerge una nueva clase social, la burguesía, que adquiere conciencia de su poder económico y su impotencia política, de forma que conquistará el gobierno de su destino a lo largo del siglo siguiente a través de diversas revoluciones.
*En la religión se realizan las primeras formulaciones del deísmo, el ateísmo y el satanismo y se estudia la naturaleza desde el punto de vista científico, abandonando las viejas concepciones. Para la mayoría de los filósofos, la ilustración incluía el rechazo del cristianismo tradicional. La aparición en el seno de la Ilustración de estas tendencias religiosas se terminó de desarrollar en la Revolución francesa. Se tenía una concepción espiritual de la iglesia. La
...