Departamento de Ciencias Sociales Programa Regular – Cursos Presenciales
Enviado por Laurac09 • 24 de Marzo de 2016 • Ensayo • 3.070 Palabras (13 Páginas) • 373 Visitas
Departamento de Ciencias Sociales
Programa Regular – Cursos Presenciales
Carrera: Diplomatura en Ciencias Sociales | ||
Año: 2012 | ||
Curso: | ||
Historia de la Educación | ||
Profesor: Talia Meschiany | ||
Carga horaria semanal: | ||
4hs áulicas: martes y viernes de 18 a 20hs 1h extra áulica: viernes 17 a 18 hs | ||
Horas de consulta extra clase: | ||
viernes 17 a 18hs | ||
Créditos: | ||
10 | ||
Núcleo al que pertenece: | ||
Núcleo de cursos orientados | ||
Tipo de Asignatura: | ||
Teórico práctico | ||
Presentación y Objetivos: | ||
Que los alumnos y alumnas logren,
| ||
Contenidos mínimos: | ||
La educación en tanto proceso social: su desarrollo en la Cultura Occidental. La institucionalización de la educación en sus distintos niveles. Las relaciones y articulaciones históricas de las formas, instituciones, sistemas y doctrinas educativas con los sistemas y organizaciones políticos, económicos, sociales, religiosos y culturales. La distribución de la educación como bien cultural y económico a través de la historia. | ||
Contenidos Temáticos o Unidades: | ||
UNIDAD 1. SUJETOS, SABERES, PÁCTICAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL TERRITORIO DE LA CRISTIANDAD MEDIEVAL (SIGLOS XI-XIV) a. Auge y crisis del modo de producción feudal. Los actores sociales y las instituciones educativas. El “curriculum medieval” y los métodos de enseñanza: la Iglesia y los modos de educación. El monasterio como matriz institucional de la educación occidental. Las instituciones educativas de la Iglesia. b. El desarrollo de las ciudades y las relaciones comerciales: el impacto en la estructura socioeconómica y en la superestructura ideológico cultural. Hacia la disolución del feudalismo. Proceso de urbanización y secularización de los conocimientos: La Universidad medieval. Surgimiento de la "clase" mercantil: de la educación del clero a la educación del mercader. UNIDAD 2. SUJETOS, SABERES, PÁCTICAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN LOS ORÍGENES DE LA MODERNIDAD OCCIDENTAL..(XV-XVI-XVII) a. Renacimiento, Humanismo, Reforma y Contrarreforma. b. Dinámicas de concentración del poder político y económico: gobernabilidad sobre población y territorio. c. Nuevos sujetos/ nuevos saberes. Escuelas elementales y colegios. Comenio y su pensamiento sistemático en educación. La Compañía de Jesús y los colegios: orden, método, y disciplina. La Revolución Científica del siglo XVII. La Salle y la producción de los cuerpos escolares. UNIDAD 3. SUJETOS, SABERES, PÁCTICAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO DE LA ILUSTRACIÓN Y LA DOBLE REVOLUCIÓN. (Siglos XVIII y primera mitad XIX) a. La Revolución Industrial en Inglaterra y su impacto sobre el campo educativo: educar/ disciplinar al niño obrero. b. La Revolución Francesa y su impacto sobre el campo educativo: educar/ socializar al soberano. c. Ilustración y Educación. Debates sobre proyectos y realidades: los incluidos y excluidos del sistema educativo. d. Dos propuestas de educación básica en la génesis de la escuela primaria: Lancaster y La Salle. UNIDAD 4. SUJETOS, SABERES, PÁCTICAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS en el contexto de la expansión imperialista. (1875-1914) a. Consolidación y expansión de la escuela moderna: masividad, obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza primaria. b. Constitución del nivel medio: Segmentación y fragmentación de los sistemas educativos nacionales c. Sentidos y contenidos de la educación “nacional” y “patriota”. UNIDAD 5. SUJETOS, SABERES, PÁCTICAS E INSTITUCIONES EDUCATIVAS EN EL SIGLO XX.(1914-1990) a. Nuevos métodos y nuevas perspectivas en educación. La escuela nueva. b. Democratización y tecnocracia en educación: “La escuela empresa”. c. La experiencia nazi fascista y las “juventudes hitlerianas” d. Las escuelas comprensivas. UNIDAD 6. REVISITANDO LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN. PERSPECTIVAS HISTORIOGRÁFICAS, ENCRUCIJADAS METODOLÓGICAS Y FRONTERAS INTERDISCIPLINARES. a. Historia tradicional, historia social e historia cultural en la historiografía y la historiografía histórico educativa. b. Nuevos enfoques en Historia de la Educación. Nuevos sujetos y nuevos temas. De los actores a las prácticas; de las instituciones a las representaciones. Avances y obstáculos de los estudios culturales en Historia de la educación. | ||
Bibliografía Obligatoria: | ||
UNIDAD 1: Anderson, Perry (1985) “El modo de producción feudal”, “La dinámica feudal”, en: Transición de la Antigüedad al feudalismo. México, Siglo XXI. Duby, George (2000) “Los mecanismos mentales”, en El año Mil. Una interpretación del milenarismo, Barcelona, Gedisa. ---------------------- (1984) “Adalberón de Laon y la misión real” en Los tres órdenes o lo imaginario en el feudalismo, Barcelona, Petrel. Durkheim, Émile (1992) Historia de la Educación y de las doctrinas pedagógicas. La revolución pedagógica en Francia. Madrid. La Piqueta. Primera parte: Capítulos 6 a 11 Hamesse, Jacqueline (1998) “El modelo escolástico de la lectura”, en Cavalo, Guglielmo; Chartier, Roger, Historia de la lectura en el mundo occidental, Madrid, Taurus. Le Goff, Jacques (1986) Los Intelectuales de la Edad Media. Buenos Aires, Eudeba. (Selección de apartados) ------------ (1979) “La ciudad como agente de civilización; 1200-1500” en Carlo Cipolla (coord.) Historia Económica de Europa; vol. I La Edad Media, Barcelona, Ariel. ------------ (1964) Mercaderes y banqueros. Buenos Aires, Eudeba. Sennett, Richard (1994) Carne y piedra. El cuerpo y la ciudad en la civilización occidental. Madrid, Alianza. Capítulo V: “La comunidad cristiana”; Capítulo VI: “”El espacio económico”; “El tiempo económico”.
Benito de Nursia, La Santa Regla. Ediciones Paulinas, Bs.As., 1984. El Fisiólogo. (Bestiario Medieval), Eudeba, Bs. As., 1971. UNIDAD II. Bowen, James (1985) Historia de la Educación Occidental, Barcelona, Herder, Tomo III, “La revolución científica del siglo XVII” pp. 67-109. Brotton, Jerry (2004) El bazar del renacimiento. Sobre la influencia de Oriente en la cultura occidental. Buenos Aires, Paidós. Capítulo 2 “El Programa humanista” Delumeau, Jean (1977) La civilización del renacimiento, Barcelona, Juventud. Capítulos: “Movilidad social. Ricos y pobres”, “El Renacimiento como reforma de la Iglesia”, “La educación, la mujer y el Humanismo” Durkheim, Émile. Historia de la educación y de las doctrinas pedagógicas. La Evolución pedagógica en Francia. Madrid, La Piqueta. Segunda Parte, capítulo 5: “Los jesuitas”; capítulo 6: “Los jesuitas (continuación)” y capítulo 7: “El sistema de los jesuitas y el de la universidad”. Narodwsky, Mariano.(1994) Infancia y Poder. Buenos Aires. Aique. Capítulo 2: “El imperio del orden” y Capítulo 3 “La pedagogización de la infancia” Querrien, Anne (1994) Trabajos elementales sobre la escuela primaria. Madrid, la Piqueta. Capítulo “La articulación colectiva de los niños”
Comenio, J. A. Didáctica Magna.(fragmentos). Comenio, J. A. Orbis Pictus (Fragmentos) La Salle, J. B. La conducta de las escuelas cristianas (selección) Ratio Studiorum, Reglas del profesor de la clase suprema de gramática (fragmentos). Rabelais, F. Gargantúa y Pantagruel. (Fragmentos) Erasmo. Manual del Caballero Cristiano (fragmentos) UNIDAD III. | ||
Barreiro Rodríguez, H. (1991) “Ilustración, Cahiers, Reports (1730-1799) Apuntes sobre los orígenes de la educación pública contemporánea”. Bianchi, Susana. Op. Cit. Capítulo 3 “La época de las revoluciones burguesas” y Capítulo 4 “El apogeo del mundo burgués” Chartier, Roger (2003) Espacio público, crítica y representación en el siglo XVIII. Los orígenes culturales de la revolución francesa. Barcelona, Gedisa. Selección de apartados. Darnton, Robert (1984) La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa. México, FCE. Capítulo: “Un inspector de policía organiza su archivo: la anatomía de la república de las letras”, “Los filósofos podan el árbol del conocimiento: la estrategia epistemológica del conocimiento”, “Los lectores responden a Rousseau: la creación de la sensibilidad romántica” Fernández Enguita, Mariano "Sociedad y educación en el legado de la ilustración: crédito y débito." Querrien, A. (1984) Trabajos elementales sobre la escuela primaria, Madrid, La Piqueta. Capítulo. "Por qué ganaron los hermanos" y “La normalización nacionalizada” UNIDAD IV. Caruso, Marcelo (2005) La biopolítica en las aulas. Prácticas de conducción en las escuelas elementales del reino de Baviera, Alemania (1869-1919). Buenos Aires. Prometeo Dussel, Inés (2003) “Uniformes escolares y la disciplina de las apariencias. Hacia una historia de la regulación de los cuerpos en los sistemas educativos modernos.” en Popkewitz, Thomas; Franklin, Barry y Pereyra, Miguel (Comp.) Historia cultural y educación Pomares, Barcelona. Dussel, Inés, Pineau, Pablo, Caruso, Marcelo (2001) La escuela como máquina de educar. Tres ensayos sobre un proyecto de la modernidad. Buenos Aires, Paidos. Capítulo 1: “Por qué triunfó la escuela?, o la modernidad dijo: esto es la educación y la escuela respondió: yo me ocupo”. Dussel, Inés (2001) en: Pineau, Pablo; Caruso, Marcelo, Op. Cit. Capítulo “¿Existió una pedagogía positivista? La formación de discursos pedagógicos en la segunda mitad del siglo XIX” Hobsbawm, Eric (1991) “La transformación del nacionalismo, 1870-1918”, en Naciones y Nacionalismos, Barcelona, Crítica. Hobsbawm, Eric (1989) “La política de la democracia”, en La era del Imperio (1875-1914), Barcelona, Labor (selección). Jones, Dave (1997) “La genealogía del profesor urbano”, en: Ball, Stephen (comp.) Foucault y la educación. Disciplinas y saber, Morata, Barcelona. Vigarello, George. (2005) Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Buenos Aires, Nueva Visión. Capítulo IV: “Racionalización de la cifra y racionalización de las imposiciones” Viñao Frago, Antonio (2002) “Los sistemas educativos”, en Sistemas educativos, culturas escolares y reformas, Madrid, Morata. UNIDAD V. Bianchi, Susana. Op. Cit. Capítulo: “Siglo XX: la sociedad contemporánea” Bejar, Ma. Dolores (2011) Historia del Siglo XX, Siglo XXI, Buenos Aires. Bowen, J. (1985), Historia de la educación en Occidente, tomo III, Barcelona, Herder Capítulo: “Confusión en Occidente: el desafío del totalitarismo” Dussel, I. Caruso, M. Y Pineau, P (2001) La escuela como máquina de educar. Buenos Aires, Paidos. Capítulo: Caruso, M. “¿Una nave sin puerto definitivo? Antecedentes, tendencias e interpretaciones alrededor del movimiento de la Escuela Nueva”. Hobsbawm, Eric (1995) Siglo XX, Crítica, Barcelona. Levi, G y Scmitt, J.C. (1996) Historia de los jóvenes, Madrid, Taurus. Capítulo: Michaud, E. “Soldados de una idea: los jóvenes bajo el Tercer Reich”.
Varela, J. y Alvarez Uría. (1991) Arqueología de la escuela. Madrid, la Piqueta. “La escuela empresa: neotaylorismo y educación”
Dewey, John. Educación y democracia. (fragmentos) Gentile, G. (1946) Sumario de Pedagogía como ciencia filosófica, Buenos Aires, El Ateneo. (fragmentos) Fragmentos de la Seta Venenosa. UNIDAD VI. A.A.V.V (1996) Historia de la Educación en debate. Buenos Aires, Miño y Dávila. Novoa, Antonio (2003) “Textos, imágenes, recuerdos. Escrituras de “nuevas historias de la educación”, en Popkewitz, Thomas; Franklin, Barry y Pereyra, Miguel (Comp.) Historia cultural y educación. Pomares, Barcelona. Tyack, David; Cuban, Larry (2001) “Por qué persiste la gramática de la escolaridad”, en En búsqueda de la utopía. Un siglo de reformas de las escuelas públicas, México, Fondo de Cultura Económica. Viñao, Antonio (1995) "Historia de la educación e historia cultural: posibilidades, problemas, cuestiones", en Revista Brasileira de Educação, nº 0. | ||
Bibliografía de consulta: | ||
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|