ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollo Sustentable

aidasauceda23 de Septiembre de 2014

960 Palabras (4 Páginas)204 Visitas

Página 1 de 4

Introducción

El término sustentabilidad se utilizó por

primera vez en relación con la idea de

producción sostenible en empeños humanos

como la silvicultura y la pesca. Pero el

concepto se puede extender a otros rubros

como el de la sociedad sostenible, esa que al

paso del tiempo, no agota su base de

recursos al exceder la producción sostenible,

ni produce más contaminantes de los que

puede absorber la naturaleza (Nebel y

Wrigth, 1999).

Decir que un sistema o proceso es

sustentable significa que puede continuar

indefinidamente sin agotar nada de los

recursos materiales o energéticos que

necesita para funcionar.

Áreas de desarrollo sustentable

Según la Comisión Mundial para el Desarrollo

y Medio Ambiente, existen tres áreas principales de sustentabilidad.

1. Bienestar ecológico

• Aire

• Suelos

• Agua

2. Bienestar humano

• Salud

• Educación

• Vivienda

• Seguridad

• Protección de derechos de la

mujer

3. Interacciones

• Población

• Equidad

• Distribución de la riqueza

• Desarrollo económico

• Producción y consumo

• Gobierno

Historia del desarrollo sustentable en

México

México cuenta desde 1988, con la Ley

General del Equilibrio Ecológico y Protección

al Ambiente, en la que el desarrollo

sustentable se concibe como: “El proceso

evaluable mediante indicadores de carácter

ambiental, político y social que tiende a

mejorar la calidad de vida y la productividad

de las personas, que se funda en medidas

apropiadas de preservación del equilibrio

ecológico, protección al ambiente y

aprovechamiento de recursos naturales, de

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. CICEANA, A. C.

Tels: 56-59-60-24 / 56-59-83-55 Tel - Fax: 56-59-05-09 Ciudad de México.

Saber más… Desarrollo sustentable

manera que no se comprometa la

satisfacción de las necesidades de las

generaciones futuras” (Nebel y Wright,

1999).

México adquiere el compromiso de adoptar

medidas nacionales de sustentabilidad al

formar parte del Acuerdo de Río en 1992,

del Programa de acción para el desarrollo

Sustentable o Agenda 21. Esto incluyó el

sumarse al compromiso para el desarrollo de

indicadores, por medio de los cuales se

puedan medir las políticas y estrategias de

desarrollo sustentable de un país.

En abril de 1995 la Comisión de Desarrollo

Sustentable CDS de las Naciones Unidas

aprobó el programa de trabajo sobre

Indicadores de Desarrollo Sustentable 1995-2000, a instrumentarse en diferentes etapas.

México se unió voluntariamente a este plan a

partir de 1997, y en 1998 participó en un

plan piloto, junto con 21 países del mundo

entero, para desarrollar dichos indicadores.

Indicadores de desarrollo sustentable

Los indicadores propuestos por la Comisión

de Desarrollo Sustentable de las Naciones

Unidas se diseñaron y agruparon de acuerdo

con criterios temáticos que cubren lo

expuesto en el documento Agenda 21.

Documento generado en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com