Designación: D 1557 - 02e1. Características de laboratorio de compactación del suelo
Enviado por Presa12 • 24 de Marzo de 2019 • Documentos de Investigación • 7.713 Palabras (31 Páginas) • 122 Visitas
Designación: D 1557 - 02e1
Métodos de prueba estándar para
Características de laboratorio de compactación del suelo con
Esfuerzo Modificado (56.000 ft-lbf/ft3 (2.700 kN-m/m3)) 1
Esta norma ha sido publicada bajo la designación fija D 1557, el número inmediatamente siguiente a la designación indica el año de
adopción original o, en el caso de revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última aprobación. A
superíndice épsilon (e) señala un cambio editorial desde la última revisión o aprobación.
NOTA-e1 párrafo 10.4.3 se corrigió la redacción en noviembre de 2003.
1. * Ámbito de aplicación
1.1 Estos métodos de prueba aplicables a los métodos de laboratorio de compactación
utilizado para determinar la relación entre el contenido de agua
y el peso unitario seco del suelo (curva de compactación) se compacta en
de 4 - o 6-in. (101,6 mm o 152,4) de diámetro con un molde 10-lbf.
(44.5-N) Pisones cayó desde una altura de 18 pulgadas (457 mm)
produciendo un esfuerzo de compactación de 56.000 ft-lbf/ft3 (2.700
kN-m/m3).
NOTA 1-suelos y mezclas de agregados del suelo debe ser considerada como
naturales que ocurren suelos finos o de grano grueso o compuestos o mezclas
de suelos naturales, o mezclas de suelos naturales y procesados o agregados
tales como limo, grava o piedra triturada.
NOTA 2-El equipo y los procedimientos son los mismos tal como se propone por
EE.UU. Cuerpo de Ingenieros en 1945. La prueba de esfuerzo modificado (ver 3.2.2)
se refiere a veces como la prueba de compactación Proctor Modificado.
1.2 Estos métodos de prueba sólo se aplican a los suelos (materiales) que
han 30% o menos en masa de sus partículas retenido en el
3/4-in. (19.0 mm) tamiz.
NOTA 3-Para que las relaciones entre los pesos unitarios y contenidos de agua de
suelos con 30% o menos en peso de material retenido en el 3/4-in.
(19.0 mm) se hará a los pesos unitarios y contenidos de agua de la fracción que pasa
la 3/4-in. (19.0 mm) se hará, consulte la Práctica D 4718.
1.3 tres métodos alternativos se proporcionan. El método
se utiliza como se indica en la especificación para el material
siendo probada. Si no se especifica el método, la elección debe ser
basada en la gradación de material.
1.3.1 Método A:
1.3.1.1 El moho-4-en. (101,6 mm) de diámetro.
1.3.1.2 Material-Paso N º 4 (4.75 mm) se hará.
1.3.1.3 Capas-Cinco.
1.3.1.4 golpes por capa-25.
1.3.1.5 Uso-Puede ser usado si el 20% o menos en masa del
material es retenido en el tamiz N ° 4 (4,75 mm).
1.3.1.6 Otras uso: si este método no se especifica, los materiales
que cumplen con estos requisitos de gradación se puede evaluar utilizando
Métodos B o C.
1.3.2 Método B:
1.3.2.1 El moho-4-en. (101,6 mm) de diámetro.
1.3.2.2 Material-Paso de 3/8-pulg. (9,5 mm) se hará.
1.3.2.3 Capas-Cinco.
1.3.2.4 golpes por capa-25.
1.3.2.5 Uso deberán utilizarse en caso de más del 20% de la masa de
el material se retiene en el N ° 4 (4,75 mm) tamiz y el 20%
o menos en masa del material es retenido en el 3/8-pulg.
(9,5 mm) se hará.
1.3.2.6 Otras uso: si este método no se especifica, los materiales
que cumplen con estos requisitos de gradación se puede evaluar utilizando
C. Método
1.3.3 Método C:
1.3.3.1 El moho-6-in. (152,4 mm) de diámetro.
1.3.3.2 Material-Passing 3/4-in. (19.0 mm) tamiz.
1.3.3.3 Capas-Cinco.
1.3.3.4 golpes por capa-56.
1.3.3.5 Uso deberán utilizarse en caso de más del 20% de la masa de
el material se retiene en la 3/8-pulg. (9,53 mm) y tamiz menos
del 30% en masa del material se retiene en la 3/4-in.
(19.0 mm) tamiz.
1.3.4 El 6-en. (152.4 mm) de diámetro del molde no se utilizará
con el método A o B.
NOTA 4-Resultados Se ha encontrado que varían ligeramente cuando un material es
probado en el mismo esfuerzo de compactación en moldes de diferentes tamaños.
1,4 Si la muestra de ensayo contiene más de 5% en masa de
fracción de gran tamaño (fracción gruesa) y el material no será
incluido en la prueba, las correcciones se debe hacer a la unidad
peso y el contenido de agua de la muestra de ensayo o al
campo apropiado en lugar de muestra de la prueba de densidad utilizando la práctica
D 4718.
1.5 Este método de ensayo general, se producen bien definido
peso unitario seco máximo para los no-libres de los suelos de drenaje. Si este
método de prueba se utiliza para los suelos libres de drenaje de la unidad de máxima
1 Esta norma está bajo la jurisdicción del Comité D18 de ASTM sobre Suelo y
Rock y es responsabilidad directa del Subcomité D18.03 sobre la textura, plasticidad
y características de densidad de los suelos.
Edición actualizada y aprobada, 10 de noviembre 2002. Publicado en enero de 2003. Originalmente
publicado como D 1557/58. Última edición anterior D 1557/00.
* Un resumen de la sección de Cambios aparece al final de esta norma.
Copyright © ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos.
Peso no puede ser bien definido, y puede ser menor que la obtenida
utilizando métodos de prueba D 4253.
1.6 Los valores en unidades pulgada-libra deben ser considerados como el
estándar. Los valores indicados en unidades del SI se proporcionan para los
información solamente.
1.6.1 En la profesión de ingeniero es una práctica habitual
a utilizar, indistintamente, las unidades que representan a la masa y la fuerza,
menos que los cálculos dinámicos (F = ma) están involucrados. Este
implícitamente combina dos sistemas separados de las unidades, es decir, El
sistema absoluto y el sistema gravimétrico. Es científicamente
indeseable para combinar el uso de dos sistemas separados dentro
una sola norma. Este método de ensayo ha sido escrito utilizando
unidades pulgada-libra (gravimétrica del sistema), donde la libra (lb)
representa una unidad de fuerza. El uso de la masa (lbm) está
conveniencia de las unidades y no está destinada a transmitir el uso se
científicamente correcto. Las conversiones se dan en el sistema SI en
de acuerdo con la norma IEEE / ASTM SI 10. El uso de los saldos o
escalas de libras de grabación
...