ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desperdicio de alimentos


Enviado por   •  5 de Noviembre de 2019  •  Resumen  •  2.549 Palabras (11 Páginas)  •  87 Visitas

Página 1 de 11

FORMATO DIRECTO

El aspecto de los alimentos los condena a la basura

Sí un 15% de las frutas y verduras que se descartan estuviera apta para el consumo humano se podría salvar al menos un tonelada y media de comida por día.

Se desperdicia un tercio de alimentos producidos para el consumo humano a nivel mundial, lo que equivale a 1300 millones de toneladas al año, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO).

La Red de Alimentos Compartidos (REDALCO) es un proyecto que a partir de constatar esta realidad empezó a trabajar en la idea de reducir las pérdidas y desperdicios de frutas y hortalizas en Uruguay. Su tarea consiste en recuperar clasificar y distribuir ese alimento que se desperdicia para entregarlo a organizaciones sociales que trabajan con poblaciones de inflación de vulnerabilidad socioeconómica. Para saber más acerca de esta organización se entrevistó a Maximiliano Iannolo, uno de los co-fundadores de REDALCO.

¿Cual es la clasificación que se toma en cuenta para el descarte de ciertas frutas y hortalizas?

Previo a llegar a los canales comerciales se realiza un descarte automático en el Mercado Modelo, donde las líneas de clasificación son por su calibre, es decir las frutas y hortalizas que de la cosecha son muy pequeñas o no cumplen con los estándares de peso, tamaño y forma que se requieren para la venta en general son descartadas automáticamente por una máquina. Estos alimentos inhabilitados son los que intentamos recuperar, tienen el mismo valor nutricional que frutas que se comercializan pero sin embargo son descartadas por su aspecto nada más.

¿Cómo comenzó esta historia que arrancó en el 2016 y sigue hasta el día de hoy con tanto éxito?

Surgió por la facultad, estudiamos en sociales una licenciatura en Desarrollo. La facultad nos dio un impulso al inicio, para bajar más a tierra el proyecto y ser una obra social y económica, ver qué cosas necesitábamos comprar, a diseñar el proyecto a nivel global y los pasos a seguir, en esto nos ayudó, pero fue en paralelo con nuestra iniciativa propia. Nosotros siempre tuvimos un bichito social, de querer hacer cosas para mejorar dónde estamos viviendo.

¿Se basaron en algún modelo del exterior para crear Redalco?

No, incluso ya habiendo creado Redalco empezamos a conocer otras organizaciones que hacen cosas parecidas. Vimos unas que tienen mucho en común y otras que son muy distintas por ejemplo El Banco de Alimentos de Río de Janeiro, tiene una logística similar, en el sentido de recuperación, clasificación y distribución, pero trabajan con más tipos de alimentos procesados, industriales y manejan un número mucho más grande. Después por otro lado, hay organizaciones como Plato Lleno acá en Montevideo, ellos trabajan a través de una aplicación, son otras logísticas y nosotros no pretendemos desarrollar eso, porque creemos que nacimos con esta idea de nosotros mismos hacer una distribución más masiva y que las organizaciones se acerquen a Redalco también.

¿A cuantas instituciones se le distribuyen alimentos actualmente?

A 80 organizaciones semanalmente, esto equivale a unas 6.000 mil personas aproximadamente. Por ejemplo hay muchos liceos de contexto crítico que les sirve para que los chicos tengan una merienda, es algo que creemos muy valioso porque es en contra de la tendencia que hay en el consumo que es tendiente a los ultra procesados, aca estamos de nuevo revalorizando lo que es una alimentación más saludable y nutritiva, eso es importante rescatar que no es simplemente que estamos haciendo una canalización de alimentos sino que es algo bueno para la nutrición de las personas y de su desarrollo. También a otras Instituciones que tienen una cocina y se juntan y entregan comidas calientes una vez a la semana, hay bastante tipos de beneficiarios bien distintos con diferentes necesidades.

¿Como se sustenta la organización?

Se sustenta en base al voluntariado, para lo que es la parte operativa es muy importante justamente porque en terminos practicos estamos hablando que en jornada operativa entregamos una tonelada y media, donde si fuéramos solo los miembros del equipo sería imposible poder hacer la clasificación de todo con el poco rato que lo hacemos, una jornada normal va desde las 9:00 de la mañana a las 12:30, a la 13:00 ya salio el flete, el camion nuestro para hacer todo el reparto por todas las zonas que tienen que recorrer, es decir en ese poco rato contamos con voluntarios para clasificar todo eso. En cuanto a los costos logísticos y de distribución son sustentados por contribuciones de las propias organizaciones. Tenemos un camión que lo compramos con una donación y los cargos por costos de chofer, de nafta son sustentados por estas contribuciones.

A las organizaciones sociales, ¿ustedes les asesoran sobre qué hacer con los alimentos que les llevan?

Estamos en trámite porque queremos hacerlo ya que en algunas organizaciones nos dicen que bajemos las cantidades de alimentos que les llevamos porque no saben qué hacer con tanta cantidad. Estamos en contacto con una cocinera, que se dedica a comida saludable con frutas y verduras para elaborar un recetario que incorpore todas las variedades que hemos tenido a lo largo del año, para compartirlo con las organizaciones.

Todavía no salió, se está trabajando en eso, la idea es hacer un recetario y complementarlo con talleres de cocina, por lo menos uno cada seis meses.

¿Cómo es el vínculo con el Mercado Modelo?

El Mercado Modelo pertenece a la Intendencia de Montevideo, nosotros hicimos el vínculo desde muy temprano, cuando se empezó a operar. Ellos nos apoyaron y nos facilitaron diferentes temas, sobre todo desde el punto de vista burocrático. Desde el punto de vista material no nos han apoyado mucho, pero nos habilitaron permisos, que a muchas otras organizaciones no les han dado. El apoyo es vital para nosotros, si no lo tuviéramos sería mucho más difícil operar, eso es una realidad.

¿Qué tipos de permisos?

Por ejemplo, los operadores del Mercado Modelo no pueden tirar su alimento en cualquier lado, ni dárselo a cualquier persona. Tienen que tirarlo en ciertas volquetas. Tampoco le pueden dar alimentos a otras organizaciones. Muchos lo hacen igual y caminan sobre ese filo, pero nosotros tenemos todos los permisos del Mercado Modelo para trabajar en esta jurisdicción.

Uruguay no cuenta con una legislación que respalde el desperdicio de alimentos, ¿se involucraron en algún proyecto de ley a fin de regularizar la situación?

Hace

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (55 Kb) docx (15 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com