Didactica
Diorlingg19 de Febrero de 2014
838 Palabras (4 Páginas)246 Visitas
¿Qué es didáctica?
Es aquella rama dentro de la Pedagogía que se especializa en las técnicas y métodos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas. Es una disciplina científico pedagógico cuyo foco de interés resultan ser todos los elementos y procesos que intervienen en el proceso de aprendizaje de una persona.
Además, es una disciplina que se encuentra estrechamente asociada a otras disciplinas pedagógicas tales como la organización escolar y la orientación educativa y que se encuentra en la búsqueda de fundamentación y regulación, tanto de los procesos de aprendizaje como de enseñanza.
Características de la didáctica.
Se deducen sus principales características:
- Tener un sentido intencional.
- Su configuración histórico-social.
- Su sentido explicativo, normativo y proyectivo.
- Su finalidad interventiva o práctica.
- Su interdisciplinariedad.
- Su impredecibilidad o indeterminación.
Tener un "sentido intencional" quiere decir que todos los procesos didácticos que se llevan a cabo en las aulas tienen por finalidad la consecución de los objetivos establecidos en los currículos a fin de conseguir el desarrollo de las capacidades cognitivas, afectivas, motrices, de relación y de integración social. Por ello la Didáctica es una disciplina pedagógica orientada por las finalidades educativas y comprometidas con el logro de la mejora de todos los seres humanos (Medina, 2002: 7).
Su "configuración histórico" social se refiere a que el enseñar y el aprender ha sido connatural al hombre desde su existencia y que el aprendizaje tiene una importante dimensión social porque aprendemos en relación con los demás y para integrarnos eficaz y creativamente en la sociedad. En palabras de Bruner (2000: 22), "el aprendizaje y el pensamiento siempre están situados en un contexto cultural y siempre dependen de la utilización de recursos culturales".
Su "sentido explicativo, normativo y proyectivo", en función de su propia epistemología al ser un saber teórico que explica y da normas, práctico que interpreta y aplica, y artístico y creativo que se ajusta a la realidad pasada, presente y posible (las tres "p´s" planteadas por Bruner, 2000: 106).
En cuanto a su "finalidad interventiva" ha quedado justificada cuando nos hemos referido a su carácter práctico. También Medina se refiere a este aspecto, diciendo que es una disciplina de gran proyección práctica ligada a los problemas concretos de docentes y estudiantes a fin de conseguir el perfeccionamiento de ambos.
Su "interdisciplinariedad", por su situación dentro de las Ciencias de la Educación, que constituyen un sistema multidisciplinar que la fundamentan científicamente y con las que establece relaciones de mutua cooperación científica.
Por último, "su indeterminación", a la que ya nos hemos referido, es una consecuencia de la complejidad del sujeto y el objeto de la Didáctica, así como de los contextos socioculturales en los que se desarrolla, lo que justifica su dimensión artística, e innovadora.
Tipos de didácticas.
Didáctica Ordinaria o del Sentido Común. Esquemas prácticos de pensamiento y acción con afirmaciones categóricas y tendencia a las generalizaciones. Tiene la pretensión de verdad que presenta el conocimiento del sentido común. Encierran teorías del enseñar y del aprender Usa lenguaje cotidiano.
Didáctica Pseudoerudita. Conduce a que mucho de lo viejo se pierda y a que mucho de lo nuevo resulte ineficaz. Afectada por las modas pedagógicas. Una corriente de pensamiento es súbitamente sustituida por otra, adoptándola acríticamente. Es dogmática. Apropiada débilmente desde lo teórico. Se encuentra en discursos docentes, programas de enseñanza,
...