Didactica
Enviado por belenoficial • 4 de Mayo de 2013 • 634 Palabras (3 Páginas) • 240 Visitas
“Etiológicamente el término comunicación proviene del latin comunis que significa común. Al comunicarnos pretendemos establecer una comunidad con el otro, nos proponemos compartir una información, una idea, una actitud y un sentimiento. ” (Ibarra, L 1988) La comunicación es un proceso de integración entre las personas en el cual se expresan sus cualidades psicológicas y en el que se forman y desarrollan sus ideas, representaciones y sentimientos etc.
Cada persona tiene su sistema propio de comunicación en función de sus actitudes, .sus orientaciones respecto a si misma y hacia los demás, su trabajo, la organización general de su vida y todo un conjunto muy complejo de factores.
La capacidad de cada uno de comunicarse trasciende sus capacidades para hablar o escribir adecuadamente. Las características de la Personalidad, sus posibilidades de éxito y autorrealización parecen estar en relación directa con su capacidad de comunicarse.
En este sentido, nos estamos refiriendo a la comunicación interpersonal. En tendemos por comunicación un proceso de interrelación en el cual todos los participantes lo hacen en calidad de sujetos.
En este proceso el sujeto asume y trasmite el mensaje acorde con su personalidad y estimula el desarrollo de potencialidades cognitivas y de nuevos motivos, intereses y convicciones.
Representa la vía fundamental del determinismo social de la personalidad, por este medio se sintetiza ,organiza y elabora la experiencia histórico cultural. Comunicarse es reconocer al otro, tomarlo en consideración, de forma dinámica, activa. Durante este proceso se intercambian funciones, roles, se origina la cooperación, la comprensión y la empata. La comunicación estimula la cognición y el afecto y puede propiciar la reflexión.
En consecuencia con lo anterior, identificamos en la comunicación tipos de interacción:
• Interacción biológica: propia del recién nacido con la madre que no se reduce a la satisfacción de necesidades biológicas, sino que mediatiza vivencias, emociones y pautas culturales.
• Interacción personal : se refiere al vinculo intersubjetivo, el encuentro con el mundo interno del “otro” significativo a lo largo de su desarrollo .
• Interacción cultural : Apropiación de normas, pautas , códigos y valores que rigen socialmente como parte de una cultura.
• Interacción trascendental : Permite la integración de lo aprendido con lo que se adquiere progresivamente.
• Interacción con sí mismo : Este tipo propicia el desarrollo de la personalidad, de la identidad y de nuevas relaciones con los otros y con el medio con mayor madurez.
La comunicación e interacción se imbrican para reforzar el sistema relacional que permite los continuos intercambio, emisión recepción y percepción de mensajes que promueve el perfeccionamiento del sujeto.
La comunicación se analiza en
...