Distintivo Comercial
Enviado por ylondonos • 7 de Junio de 2015 • Tesis • 718 Palabras (3 Páginas) • 184 Visitas
Elementos esenciales de la empresa
Establecimiento
Nombre comercial
Distintivo Comercial
Patentes de Invención
1.5 Semejanzas y diferencias entre empresas y establecimientos.
En un sentido general, la empresa es la más común y constante actividad organizada por el ser humano, la cual, involucra un conjunto de trabajo diario, labor común, esfuerzo personal o colectivo e inversiones para lograr un fin determinado
Se considera establecimiento permanente cualquier lugar de negocios donde se desarrollen, parcial o totalmente, actividades empresariales o se presten servicios personales independientes. Estos lugares son, por ejemplo:
Sucursales, Agencias, Oficinas, Fábricas, Talleres, Instalaciones .Cualquier lugar de exploración, extracción o explotación de recursos naturales.
Comprendiendo esto se presenta el siguiente cuadro comparativo:
Empresa
Puede tener varios establecimientos.
La empresa puede enajenarse, arrendarse o constituirse sobre ella derechos reales.
La empresa se controla todas las operaciones relacionadas con la situación económica, administrativa y organizativa dentro de ella.
Es el genero
La empresa puede tener varios establecimientos comerciales
Comprende capital y trabajo
Se vincula mas con la actividad Establecimiento
Solo es uno solo.
El establecimiento no puede arrendarse, enajenarse o constituirse sobre ello no recae derechos reales
El establecimiento es el espacio físico donde de efectúa las actividades correspondiente al giro de la empresa.
Es la especie
Comprende solamente de capital
Se vincula más a la organización.
DIFERENCIA ENTRE SOCIEDADES Y EMPRESAS
1.- a) Sociedad: es un sujeto de derecho.
b) Empresa: es una organización para producir bienes y servicios.
2.-. a) Sociedad: es un concepto jurídico porque es un contrato que engendra una persona jurídica.
b) Empresa: es un concepto económico que adquiere significado jurídico a través de su titular. Su titular va a ser el empresario, que puede estar organizado como persona natural (empresario individual), o como sociedad (ejemplo empresa comercial).
TIPOLOGÍA DE LAS EMPRESAS
POR SU TAMAÑO
a) MICROEMPRESA:
b) PEQUEÑA:
c) MEDIANA:
d) GRANDE: Activo hasta ¢ 100,000
Empleados hasta 10.
Activo hasta ¢ 750,000
Empleados de 11 a19
Activo hasta ¢ 2,000,000
Empleados de 20 a 99
Activo mayor a ¢ 2,000,000
Empleados de 100 o más
POR SU ACTIVIDAD ECONÓMICA (CÓDICO C.I.I.U)
“Clasificación Industrial Internacional Uniforme”.
a) ESTRACTIVAS: son las empresas que proporcionan materia prima para otras industrias.
Agricultura y Caza: Explotación del campo y la Caza
Pesca: Captura de Peces.
Explotación de bosques
...