ECOGEOGRAFÍA DEL PERÚ (HU06)
Enviado por labri_2012 • 1 de Junio de 2022 • Apuntes • 742 Palabras (3 Páginas) • 62 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ARTES CONTEMPORÁNEAS
CARRERA DE ARTES ESCÉNICAS
CICLO 2021-02
ECOGEOGRAFÍA DEL PERÚ (HU06)
SECCIÓN ________
XS1A
_________________________________________________________________
BOSQUE INUNDABLES AMÁZONICO
PROFESOR DEL CURSO _______________________________________________
CECILIA MONTOYA ANTICH
TRABAJO PRESENTADO POR :
BRIGITTE WITNY CUSTODIO SURICHAQUI
FECHA DE ENTREGA MÁXIMA____________________________
UNA HORA ANTES DE LA CLASE PRESENCIAL DE LA SEMANA 6
SAN MIGUEL, SETIEMBRE DE 2021
INTRODUCCIÓN
En este informe escrito se explicarán diferentes puntos sobre “Los Bosques Inundables Amazónicos” como la ubicación de este, sus componentes principales, naturales y culturales, su servicio ecosistémico y una breve conclusión sobre todo lo mencionado anteriormente.
Hubo más dificultades que facilidades, pero finalmente se pudo lograr un informe coherente y claro. Las dificultades fueron las siguientes: la ubicación en Google Maps porque las delimitaciones no estaban claras, la elección de ecosistema ya que nos llamó la atención “Los Manglares” también. La única facilidad que tuvimos fue la sección en la que hablamos sobre sus principales componentes naturales y culturales, ya que encontramos mucha información.
Ecosistema elegido: BOSQUE INUNDABLE AMAZÓNICO
Una de las razones por la cual elegimos los bosques inundables amazónicos fue porque nos llamó la atención que se comporte como ecosistema terrestre y acuático. La otra razón fue porque es importante para las comunidades amazónicas ya que contienen gran parte de las especies vegetales que son vitales para ellos, puesto que de allí extraen gran variedad de productos maderables y no maderables, además existen aproximadamente 250 especies de plantas usadas como medicinas, alimento, tintes, fibras, entre otros.
[pic 2]
Ubicación por Google Maps: https://goo.gl/maps/b77cmcqbDftxTPMk9
[pic 3]
[pic 4]
NATURAL | ||
Zonas inundadas por aguas blancas | Zonas inundables de agua negra | |
Estas zonas son utilizadas para cultivos temporales como arroz, frejol, entre otros. | El suelo generalmente es pobre, así que se mantienen como bosque de protección para conseguir madera de leña, para la caza o frutos silvestres. | |
Huerto-corral | Bosque de várzea | Chacra de cultivo migratorio. |
Aquí se levantan plataformas para preservarlas de las inundaciones. Se siembra variedad de plantas para ser usadas como medicina y condimentos. | De aquí se extrae fibra, palmitos, madera, caucho, animales de caza, oleaginosas, pescado, entre otros. | Aquí se cultivan especies de corto ciclo como maíz, arroz, frijol y de ciclo anual como caña de azúcar, plátano, etc. |
Principales componentes naturales y culturales
...