ENSAYO SINDROME DE INMOVILIDAD RELATIVA Y ABSOLUTA
raultoroEnsayo11 de Febrero de 2021
726 Palabras (3 Páginas)317 Visitas
[pic 1][pic 2]
UMAE, HOSPITAL DE ESPECIALIDADES N°2
“LIC. LUIS DONALDO COLOSIO MURRIETA”
CURSO AUXILIAR TÉCNICO DE ENFERMERÍA
CICLO: 2020 – 2021
[pic 3]
ENSAYO SINDROME DE INMOVILIDAD RELATIVA Y ABSOLUTA
UNIDAD DIDÁCTICA: Enfermería Geronto Geriátrica
DOCENTE: Blanca Selene Galaviz Gutiérrez
ALUMNO: Raúl Francisco García Del toro
COORDINADORAS:
EEGE María del Carmen Barragán Peraza
EEGE Rosario Yanneth Zazueta Rodríguez
Cd. Obregón, Sonora a 05 de febrero del 2021.
INDICE
Introducción…………………………………………………………………………1
Desarrollo…………………………………………………………………………...2
Conclusión………………………………………………………………………….3
Introducción
Dentro de mi ensayo abordare el síndrome de inmovilidad el cual se da en el grupo etario de adultos mayores.
La movilidad es la capacidad de moverse en todo el rango posible, desde lo más básico como levantarse de la cama, a deambular, salir del domicilio o utilizar los medios de transporte.
Los trastornos de la movilidad son muy frecuentes en los adultos mayores. Pueden deberse a una o varias enfermedades crónicas e instalarse progresivamente, o ser consecuencia de una enfermedad aguda. A partir de los 75 años más del 50% de las personas tienen problemas para salir de su casa y el 20% deben permanecer confinados en su domicilio.
Un adulto mayor al perder la movilidad pierde la capacidad de realizar actividades de la vida diaria, hecho que empeora la calidad de vida, predispone a la aparición de complicaciones y aumenta la mortalidad.
Cuando el anciano queda inmovilizado por una enfermedad aguda o una complicación aguda de una enfermedad crónica, el 50% fallece en los primeros seis meses. Surge entonces una entidad clínica que puede definirse como un síndrome que determina complicaciones en diferentes aparatos y sistemas. Se puede definir el inmovilismo como la disminución de la capacidad de realizar las actividades de la vida diaria (AVD) por deterioro de la función motora.
El síndrome de inmovilidad
es un conjunto de signos y síntomas que se dan cuando la actividad del adulto mayor es limitada o no se mueve. La movilidad es un indicador del nivel de salud en las personas y de su calidad de vida ya que su grado de independencia y autonomía se van perdiendo.
El concepto de inmovilidad se basa en la disminución de la capacidad para desempeñar actividades de la vida diaria por deterioro de las funciones motoras, estas pueden ser relativas donde el adulto mayor puede llevar una vida normal, pero con algunas limitaciones o puede ser absoluta en donde el paciente se encuentra encamado sin poder realizar ningún tipo de actividad o valerse por sí solo. Según la duración este síndrome puede ser agudo donde la persona se encuentra inmóvil en un tiempo limitado o bien puede ser crónica cuando es permanente.
...