ESTADISTICA II
Enviado por 19896267 • 21 de Enero de 2019 • Apuntes • 698 Palabras (3 Páginas) • 86 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
La estadística, es parte fundamental de toda investigación pues sintetiza e interpreta grandes cantidades de datos, mide y a su vez registra los valores y variables de interés acerca de cualquier fenómeno. De este modo interpreta los resultados obtenidos el fin de todo esto es describir cierto comportamiento en cierta población.
El objetivo en este primer proyecto consiste en elaborar un informe incluyendo una sección y teniendo un planteamiento con un problema determinado y explorando lasa dos variables.[pic 10]
Recordemos que para un estudio estadístico es importante primero definir un problema, forma runa hipótesis, buscar información y Analizar dicha información, esto es lo que se pretende realizar en este proyecto.
A continuación se presenta un ejercicio en el qué desarrollaremos los puntos indicados para este avance: Plantear un problema, expresar o encontrar las dos variables, organizar los datos, elaborar la tabla de frecuencias y frecuencias relativas y representarla a través de una gráfica, tanto la variable cuantitativa como la cualitativa.
Como parte de un crecimiento laboral, los empleados del área de logística de la empresa han tomado un curso avanzado de Excel, del cual se ha realizado una evolución en la cual la calificación aprobatoria es de 80,
Dicho equipo está conformado de 50 personas, entre coordinadores, analistas y ejecutivos, de las cuales conoceremos sus calificaciones, ya que parte del trabajo del área de recursos humanos, es conocer el desempeño de los miembros, con la finalidad de determinar si los involucrados hicieron un buen esfuerzo y si el curso sirve y vale la pena difundir con las demás áreas.
Además de esto, se entrevistó a los empleados para que indicaran si el curso les era útil en su desempeño y crecimiento laboral
Las calificaciones fueron las siguientes:
70 | NO | 85 | SI | 98 | NO | 98 | SI | 81 | SI |
75 | NO | 80 | SI | 74 | NO | 89 | SI | 80 | SI |
52 | NO | 92 | SI | 81 | SI | 87 | SI | 92 | SI |
80 | SI | 90 | SI | 84 | NO | 89 | SI | 93 | SI |
85 | SI | 94 | SI | 94 | SI | 92 | SI | 81 | NO |
90 | SI | 94 | SI | 71 | NO | 91 | SI | 85 | SI |
97 | SI | 85 | SI | 70 | SI | 81 | SI | 80 | NO |
98 | SI | 82 | NO | 64 | SI | 80 | NO | 93 | SI |
92 | NO | 93 | SI | 91 | SI | 90 | NO | 94 | SI |
Primero ordenaremos los datos de menor a mayor
52 | 80 | 84 | 89 | 93 |
64 | 80 | 85 | 90 | 93 |
70 | 81 | 85 | 90 | 94 |
70 | 81 | 85 | 90 | 94 |
71 | 81 | 85 | 91 | 94 |
74 | 81 | 85 | 91 | 94 |
75 | 81 | 85 | 92 | 97 |
80 | 81 | 86 | 92 | 98 |
80 | 82 | 87 | 92 | 98 |
80 | 82 | 89 | 93 | 98 |
Ahora, hay que establecer los intervalos a ocupar.
...