ESTUDIO DEL EFECTO DE LA PIRÁMIDE PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS, PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD Y COMO FUENTE ENERGÉTICA
Diego Conde SalasTrabajo8 de Septiembre de 2017
2.665 Palabras (11 Páginas)417 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERÚ
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS[pic 1]
CICLO:
III
CURSO:
Circuitos Eléctricos y Electrónicos
Primer avance del trabajo del trabajo autónomo:
ESTUDIO DEL EFECTO DE LA PIRÁMIDE PARA LA CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS, PARA LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD Y COMO FUENTE ENERGÉTICA
Ing. Alberto Pacci
Autor(es):
- CONDE SALAS DIEGO FELIX
Fecha actual.
20 de Julio del 2017
AREQUIPA - PERÚ
2017
Tabla de contenido
Capítulo I 3
1.1. Antecedentes 4
1.2 Objetivos 5
1.2.1 Objetivo general 5
1.2.2 Objetivos Específicos 5
1.3 Modelos de referencia existentes 6
1.3.1 Elección de la mejor opción 7
1.4 Conclusiones Preliminares 8
Capítulo II 9
2.1 Base Teórica 10
2.2 Diseño Eléctrico del modelo 11
2.3 Prototipo 12
2.4 Aplicación de la Pirámide en la Medicina 13
2.5 Variables óptimas para el propósito de captación y almacenamiento de energía. 15
2.6 Diseño de Prototipo Funcional 16
2.7 Bibliografía y Web grafía 17
Tabla de Anexos
Fig.1/ Pirámides de Keops, Kefren y Micerino en Egipto 3
Fig.2/ Portada del Libro ‘’El poder mágico de las Pirámides’’ 4
Fig.3/ Formulas generales para hallar las dimensiones de una pirámide 5
Fig.4/ Pirámide de madera con cristales adentro 5
Fig.5/ / Etapas de carga en una pirámide 5
Fig.6/ Prototipo construido de aluminio 6
Fig.7/ Pirámides de Keops, Kefren y Micerino en Egipto 7
Fig. 8/Esquema de una piramide de 15 cm aprox…………………………………..……8
Capítulo I
Antecedentes
El primer antecedente que podemos tener sobre el poder de las pirámides, son en las Maravillas del Mundo en Egipto, con las construcciones de ‘Keops’, ‘Kefren’ y ‘Micerino’ (c. 2500 a. C.), en donde con las propiedades de estas, conservaban mejor los restos de los faraones y la realeza Egipcia.[pic 2]
Fig.1/ Pirámides de Keops, Kefren y Micerino en Egipto/ Google Imagenes
Más tarde vemos ‘El Poder mágico de las pirámides’ escrito por Max Thot y Greg Nielsen en 1974.[pic 3]
Fig.2/ Portada del Libro ‘’El poder mágico de las Pirámides’’ /Google Imagenes.
A partir de este momento, se dan infinidad de experimentos que comprueban el hecho que si hay una conexión energética fuerte con las pirámides. [pic 4]
Objetivos
Objetivo general
- Comprobar la utilidad de la pirámide como conversadora de alimentos, recuperación de la salud y fuente energética.
1.2.2 Objetivos Específicos
- Estudiar el efecto de conservación de alimentos que posee la pirámide.
- Observar el efecto de recuperación de la salud que posee la pirámide.
- Analizar el efecto de conservación de la energía que tiene la pirámide.
[pic 5]
Modelos de referencia existentes
Hay bastante información de varios modelos existentes, pero el modelo estándar con fórmulas está aquí:
[pic 6]
Fig.3/ Formulas generales para hallar las dimensiones de una pirámide/Google Img.
Se pueden construir de diversos materiales como manera, aluminio, metal, etc. Pero el material que ha dado más resultados ha sido el aluminio según varias declaraciones de diferentes usuarios de la pirámide.
[pic 7]
1.3.1 Elección de la mejor opción
He elegido la madera como la mejor opción, principalmente por el costo que puede llegar a representar este proyecto si llego a usar otros materiales.
[pic 8]
Fig.4/ Pirámide de madera con cristales adentro/ Google Imágenes
Si la hago de esta manera, mi inversión económica no será tan grande y podré llegar a satisfactorios resultados.
[pic 9]
1.4 Conclusiones Preliminares
- Se concluye previamente que, dado que las pirámides han sido utilizadas desde hace muchos siglos, van a funcionar.
- Se concluye previamente que, queda demostrada la capacidad conservadora de la pirámide con los cuerpos de los antiguos Faraones.
[pic 10]
Capítulo II
2.1 Base Teórica
En torno a 1930, Antoine Bovis, radiestesista francés, visitando la pirámide de Keops, en Egipto, descubrió cuerpos de gatos, ratas y otros pequeños animales que después de vagar por los laberintos de la pirámide murieron en su interior y fueron depositados en un recipiente en la Cámara del Rey. Pese a llevar muertos varios días no presentaban signos de descomposición, y algunos se encontraban en estado momificado (deshidratado).
Regresando a Francia, Bovis construyó una maqueta de la pirámide de Keops, de 75 cm de altura, orientándola en el sentido norte-sur del campo magnético terrestre y, a un tercio de su altura, colocó el cadáver de un gato, que se momificó, tal como había sucedido en la pirámide de Egipto. Después de repetir el experimento varias veces, se dio por convencido de que la pirámide actuaba de manera a detener el proceso de putrefacción y a provocar una acelerada deshidratación de los cuerpos orgánicos colocados en su interior.
En 1935, John Hall, de Chicago, haciendo experimentos con la pirámide y empleando un anillo de cobre y dos hilos demostró que del vértice de la pirámide salía una especie de carga eléctrica; corroboraba así la experiencia de Williams Siemens, quien, encontrándose en lo alto de la pirámide de Keops, sufrió una descarga eléctrica al beber de una botella envuelta en un periódico húmedo.[pic 11]
Verne Cameron, de los Estados Unidos, fue el primero en notar que los productos alimenticios guardados bajo la pirámide no solo se mantenían indefinidamente, sino que, además, conservaban todo el sabor y las cualidades nutritivas.
Karel Drbal, ingeniero de radiocomunicación, de origen checo, construyó su réplica de pirámide y, haciendo varios experimentos entre 1949 y 1954, constató que las réplicas de la pirámide de Keops tienen la capacidad de mantener afiladas las hojas de afeitar durante mucho más tiempo que el normal. Hojas de afeitar cuya vida útil era de “siete afeitados”, afiladas por la pirámide llegaban a los “40 afeitados”.
Según Drbal ese efecto se debe básicamente a dos factores: (1) una deshidratación rápida, que elimina la humedad en los espacios intercristalinos del filo de la lámina (en el caso de los materiales orgánicos produce la momificación) y, (2) una acción sobre la estructura microscópica de la materia, que elimina el efecto de “fatiga del metal” producida por el uso (en las materias orgánicas esta acción destruye los microorganismos que causan la putrefacción, permitiendo la conservación de la materia sometida a la momificación).
Según Eric McLuhan, profesor de electrónica en la Universidad de Ontario, el hecho de que la pirámide esté alineada con el norte-sur magnético indica que sus efectos deben tener alguna relación con el campo magnético terrestre y que de alguna forma las ondas de energía de la pirámide son polarizadas. Dice él que las pirámides egipcias son masas sólidas de roca cuyas cámaras están relacionadas entre sí como cavidades de resonancia, en las cuales puede almacenarse o excitarse la energía electromagnética, de manera semejante a los altavoces de alta fidelidad.
...