ESTUDIO DEL POSICIONAMIENTO EN BASE A LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA EMPRESA HUALLAGA EXPERSS EN LA CIUDAD DE TARAPOTO EN EL AÑO 2014
Enviado por egosbar • 13 de Abril de 2015 • 16.519 Palabras (67 Páginas) • 353 Visitas
I. GENERALIDADES 4
1.1. Título 4
1.2. Autor 4
1.3. Asesor 5
1.4. Tipo de investigación 5
1.4.1. De acuerdo a su FIN: 5
1.4.2. De acuerdo con el PERIODO: 5
1.4.3. De acuerdo con la EVOLUCIÓN: 5
1.4.4. De acuerdo con la COMPARACION: 5
1.5. Línea de investigación: 5
1.6. Localidad 5
1.6.1. Institución a la que pertenece: 6
1.6.2. Localidad: 6
1.6.3. Institución en la que se desarrollará: 6
1.6.4. Localidad: 6
1.7. Duración de la investigación: 6
1.8. Cronograma: 6
II. PLAN DE INVESTIGACION 7
2.1. Realidad Problemática. 7
2.2. Formulación del problema. 9
2.3. Objetivos. 9
2.3.1. Objetivo General: 9
2.3.2. Objetivos Específicos: 9
2.4. Antecedentes 10
2.5. Justificación: 15
2.5.1. Justificación Teórica: 15
2.5.2. Justificación Metodológica: 15
2.5.3. Justificación Práctica: 16
2.5.4. Justificación Académica: 16
2.6. Marco teórico 16
2.6.1. Calidad de Servicio 16
2.6.1.1. Administración de la Calidad de Servicio 18
2.6.1.2. Principios de la Calidad de Servicios 19
2.6.1.3. Factores que determinan la Calidad de los Servicios 20
2.6.1.4. Medición de la Calidad de Servicio: Escala de Medición SERVQUAL 21
2.6.1.4.1. Dimensiones de la escala SERVQUAL 22
2.6.1.4.1.1. Dimensión de Tangibles: 22
2.6.1.4.1.2. Dimensión de Confiabilidad: 24
2.6.1.4.1.3. Dimensión de Capacidad de Respuesta: 25
2.6.1.4.1.4. Dimensión de Garantía: 26
2.6.1.4.1.5. Dimensión de Empatía: 28
2.6.1.4.2. Como determinar la importancia de cada una de las dimensiones. 29
2.6.1.4.2.1. SERVQUAL: reflexiones finales. 30
2.6.1.4.2.2. El proceso es tan importante como el resultado. 30
2.6.1.4.2.3. Las percepciones de los consumidores son impredecibles. 31
2.6.1.5. Premisas acerca del Procedimiento de Calidad. 31
2.6.2. Posicionamiento 32
2.6.2.1. Principios de Posicionamiento 33
2.6.2.2. Posicionamiento como estrategia competitiva del negocio. 34
2.6.2.3. Tipos de POSICIONAMIENTO 34
2.6.2.3.1. Posicionamiento basado en las características del servicio. 35
2.6.2.3.2. Posicionamiento en base a Precio/ Calidad. 35
2.6.2.3.3. Posicionamiento con Respecto al uso. 35
2.6.2.3.4. Posicionamiento Orientado al Usuario. 36
2.6.2.3.5. Posicionamiento por el Estilo de Vida. 36
2.6.2.3.6. Posicionamiento con relación a la Competencia. 36
2.6.2.3.6.1. Posicionarse primero. 37
2.6.2.3.6.2. ¿Posicionarse como el número 2? 38
2.6.2.3.6.3. Reposicionamiento. 39
2.6.2.3.7. Posicionamiento a través del nombre. 40
2.6.2.3.7.1. Nombres parecidos. 41
2.6.2.3.7.2. Nombres que no son nombres. 41
2.6.2.4. Siete puntos para mejorar el Posicionamiento de tu marca. 42
2.6.2.4.1. Define tu categoría: 42
2.6.2.4.2. Determina tus diferenciadores: 43
2.6.2.4.3. Conoce tus concurrencias: 43
2.6.2.4.4. Genera una promesa: 43
2.6.2.4.5. Proyecta el potencial: 43
2.6.2.4.6. Mantén el Equilibrio: 44
2.6.2.4.7. Trabaja la marca: 44
2.6.2.5. Errores en el Posicionamiento. 44
2.6.2.5.1. “No debes hacer una excesiva extensión en la línea de productos”. 44
2.6.2.5.2. “No debes cobijarte bajo una marca ya establecida” 45
2.6.2.5.3. “No se puede abarcar a todos” 45
2.6.2.5.4. “No puedes olvidar lo que te ha resultado exitoso” 46
2.6.2.5.5. “No seas orgulloso, se franco” 46
2.6.2.5.6. “No trates de ser algo que no eres” 47
2.7. Marco conceptual. 47
III. METODOLOGIA 51
3.1. Tipo de estudio: 51
3.2. Diseño de Investigación: 51
3.3. Hipótesis: 51
3.4. Identificación de variables: 51
3.5. Población, Muestra y Muestreo. 53
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos. 54
3.6.1. Validación y confiabilidad del instrumento. 55
3.6.2. Métodos de análisis de datos. 56
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 58
4.1. Bibliografía 58
4.2. Linografía 59
I. GENERALIDADES
1.1. Título
ESTUDIO DEL POSICIONAMIENTO EN BASE A LA CALIDAD DE SERVICIO EN LA EMPRESA HUALLAGA EXPERSS EN LA CIUDAD DE TARAPOTO EN EL AÑO 2014
1.2. Autor
Abad Ramos Kely
Pre Académico: Administración
kely_ramos@hotmail.com
Jr.: Atumpampa # 425 Morales
López García Hormecinda
Pre Académico: Administración
adm_hlg17@hotmail.com
Jr.: circunvalación Cumbaza # 331- Morales
Lozano Luna Anthony
Pre Académico: Administración
Anthony_luna@hotmail.com
Jr. Elías Linares # 635
Saavedra Arévalo Silvia Stefany
Pre Académico: Administración
stefany_2514@hotmail.com
Jr. 6 de setiembre # 102
Silva Olivera Mliser Brayan
Pre Académico: Administración
cr-bryan_93@hotmail.com
Jr. 3 de octubre # 536
1.3. Asesor
Lic. Adm. Seidy Janice Vela Reátegui.
Seidyjanice@hotmail.com
1.4. Tipo de investigación
1.4.1. De acuerdo a su FIN:
Aplicada: porque utiliza conocimientos anteriores en la resolución de problemas nuevos.
1.4.2. De acuerdo con el PERIODO:
Prospectiva: Si la información recogida se utilizará para los fines específicos de la investigación.
1.4.3. De acuerdo con la EVOLUCIÓN:
De Corte Transversal: se mide una sola vez las variables y se procede a su descripción y análisis.
1.4.4. De acuerdo con la COMPARACION:
Descriptiva: porque se recolectara información sin cambiar el entorno de los sujetos de investigación, en lo referente a calidad de servicio que ofertan los trabajadores de la empresa Huallaga Express para lograr el posicionamiento en la mente de los consumidores.
1.5. Línea de investigación:
Marketing estratégico consiste en realizar un análisis sistemático y permanente de las necesidades del mercado y el desarrollo de conceptos de productos rentables destinados a unos grupos de compradores específicos y que presentan cualidades distintivas que les diferencien de los competidores inmediatos, asegurando así al productor una ventaja competitiva duradera y defendible.
1.6. Localidad
...