ESTUDIO DOGMATICO DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL
Enviado por kike2323 • 8 de Agosto de 2015 • Ensayo • 7.553 Palabras (31 Páginas) • 1.771 Visitas
ESTUDIO DOGMATICO DEL DELITO DE ACOSO SEXUAL
Elementos del Delito |
A quien solicite favores sexuales para sí o para una tercera persona Cause un daño o sufrimiento psicoemocional que lesione su dignidad Al que acose sexualmente Causarle a la víctima un mal |
Por su gravedad |
Este delito encaja dentro de la clasificación bipartita como un delito, porque lesión a bien jurídico protegido del honor y es sancionado por la autoridad judicial. |
Por su conducta |
Acción: Este delito se clasifica de acción ya que para la comisión de este se necesitan de movimientos corporales por parte del agente. |
Por su resultado |
Es formal ya que para configurarse no requiere de ningún resultado, es decir el agente no tiene que llegar a la violación para que se configure el delito. |
Por el daño que causa |
Es un delito de peligro porque solamente pone en riesgo el bien jurídico tutelado que el la libertad sexual. |
Por su duración |
Aquí cabe la duda si es instantáneo o continuado, pero al decir que son conductas, al hablar en plural consideramos que no puede ser instantáneo y debe ser Continuado. |
Por el elemento interno |
Es doloso el tipo penal en estudio por que se requiere de la plena intención del agente para la configuración del mismo. |
Por su estructura |
Es simple, el hostigamiento sexual debido a que únicamente protege al bien jurídico tutelado que es la libertad |
Por el número de actos |
Es subsistentes , al ser suficiente un solo acto para ejecutar la conducta típica |
Por el numero de sujetos |
Es unisubjetivo y que únicamente requiere la participación de un sujeto activo para la configuración del delito |
Por su persecución |
Querella. Es decir solo a petición de parte ofendida |
Clasificación Legal |
Titulo Undécimo, “Delitos sexuales” sección sexta. |
Imputabilidad |
Es la capacidad de querer y entender el acto realizado, en este supuesto si se da esta |
Sujetos |
SUJETO ACTIVO. Persona física que lleve conductas verbales, físicas o ambas, relacionadas con la sexualidad que pongan en riesgo o dejen en estado de indefensión, al sujeto pasivo. |
Objetos |
Objeto Jurídico.- El jurídico es la libertad sexual |
Objeto Material.- Es la persona que es acosada en ella recae la acción del delito a la victima |
Ausencia de conducta |
No puede presentarse ninguna de las hipótesis del aspecto negativo de la Conducta, dado el dolo especial requerido en este delito. |
Clasificación del tipo |
Por su Composición: Anormal, porque no solo contiene elementos objetivos, sino también normativos. |
Ejecución |
Más difícil resulta determinar este aspecto. En lo personal, considero que no es posible la integración del grado de tentativa en este delito por las razones siguientes: un asedio reiterado, mientras no cause daño, es un hecho no consumado; la consumación se dará cuando se cause el perjuicio o daño, pero cuando éste surja, ya se habrá consumado el delito. Resulta muy difícil que en las primeras actitudes del activo, consistentes en asediar reiteradamente al pasivo, pueda determinarse con precisión que existe el grado de tentativa, pues fácilmente el activo manifestará que no tenía pensado continuar con dicho asedio y mucho menos llegar a causar algún daño al pasivo. Ciertamente, de Facto puede darse la tentativa, pero de jure resultará muy difícil su existencia y sobre todo su probanza. |
Participación |
Es muy arriesgado afirmar que puedan presentarse los grados de la participación en forma absoluta, pues la naturaleza imprecisa y nebulosa de este delito así lo pone de manifiesto. Pensar en un autor material y no intelectual lleva a cuestionamos: ¿en quién de los dos existe la intención lasciva? Creemos que tanto los elementos meramente objetivos como, en este caso, el subjetivo, deben darse en la misma persona y no en forma separada. Por otra parte, sí puede haber dos o más sujetos activos que de manera simultánea asedien una y otra vez a una misma persona, pero cada uno de ellos cometerá en forma independiente el delito, del cual cada uno sería responsable individualmente. Por cuanto hace al encubrimiento, es más factible que se presente. |
...