ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y NUTRICION
Enviado por lupemg • 8 de Febrero de 2017 • Trabajo • 11.281 Palabras (46 Páginas) • 538 Visitas
[pic 2] [pic 3]
MARIA GUADALUPE MEDINA GONZALEZ
DRA. LAURA EVANGELINA ORTIZ MARTINEZ
ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO Y NUTRICION
LIC. NUTRICIÓN 3B
Índice Página
* Requerimientos nutrimentales 5
* Los 4´s VNR 6
* Nutrición previa al embarazo 7
* Nutrición y fertilidad 11
* Grasa corporal e infertilidad 12
* Peso y fertilidad 13
* Ejercicio y fertilidad 14
* Cafeína, alcohol y fertilidad 15
* Abuso de esteroides en hombres 15
* Factores que intervienen en el desarrollo del feto 16
* Inicio del Embarazo 17
* Primer trimestre 19
* Periodo fetal 21
* Segundo trimestre 21
* Tercer trimestre 22
* Desarrollo de órganos y sistemas 23
* Nutrición en el embarazo
* Fase anabólica y catabólica materna
* Fase anabólica
* Fase catabólica
* Metabolismo de proteínas
* Metabolismo de grasas
* Lactancia Materna 71
* Desarrollo evolutivo del lactante 83
* La dentición 89
* Selección de fórmula 89
* Ablactación 91
* Desarrollo evolutivo del preescolar 94
* Alimentación del preescolar 100
* Adolescencia 104
Requerimientos Nutrimentales
La menor cantidad de un nutrimento que un individuo dado, en un momento y condiciones específicas, necesita ingerir diariamente, para cumplir con el valor preestablecido de un determinado indicador de nutrición.
Características de un RN
- Los RN son variables fisiológicas individuales
- Los RN tienen carácter como “mínimos”
- Los RN se expresan para 24 hrs (día)
- Son interdependientes
- Se refieren a una dieta específica
Factores que influyen en un RN [pic 4]
→ La masa corporal → El estado fisiológico: presencia o ausencia de crecimiento (embarazo o lactancia)[pic 5][pic 6][pic 7]
→ La edad → El sexo → La actividad física → El clima
Los 4’s VNR
• RNP (Requerimiento Nutrimental Promedio)
Es una población determinada, describe la distribución estadística de los requerimientos nutrimentales.
• IDR (Ingesta Diaria Recomendada)
Su fin es cubrir con las necesidades del 97.5 % de los individuos en una población. Es lo “recomendado” de acuerdo a estudios.
• IDS (Ingesta Diaria Sugerida)
Se usa en lugar de la IDR en los casos en que la información sobre requerimientos es insuficiente.
• LSC (Limite Superior de Consumo)
Establece la ingestión diaria que no debe sobrepasar y que tiene, por tanto, un sentido precautorio.
Nutrición Previa Al Embarazo
[pic 8]
El estado nutricional Óptimo previo al embarazo:
- ↑ la probabilidad de concepción
- Ayuda a asegurar un embarazo saludable
- Evitar malformaciones
- RN saludable ↓ mortalidad y morbilidad infantil
- La mujer que tiene carencia antes de la gestación es difícil que la supere una vez que ha quedado embarazada.
- Es probable que el problema se mantenga o agrave, lo que puede perjudicar el curso y el resultado del embarazo.
Ácido Fólico (Vit B9)
- El folato es necesario para la división celular.
- Se deduce que durante el periodo en que las células maternas y fetales se divide con rapidez, aumenta la necesidad de esta vitamina.
- Se debe empezar a suplementar o consumir niveles adecuados de esta vitamina, de 10 a 12 semanas antes de la concepción.
- La cantidad adecuada de folato es especialmente importante durante los primeros 28 días tras la concepción.
- Cuando es necesario para la formación y cierre del tubo neural.
Fuentes alimentarias:
[pic 9]
Hierro
- Tiene implicaciones en la formación de glóbulos rojos, durante el embarazo su demanda ↑
- Normalmente las mujeres en edad fértil tienen escasas reservas de hierro, y es probable que las demandas en el embarazo produzcan carencia.
- Se recomienda suplementar antes de la concepción.
- IDR en mujeres de edad fértil 18mg/día
- Alimentos ricos en Hierro y alimentos ricos en Hierro combinados con Vit C.
[pic 10]
Nutrición y Fertilidad
- La anorexia, la obesidad, exceso de grasa abdominal, exceso de consumo de tabaco, cafeína y alcohol pueden condicionar una disminución de la Fertilidad.
- Estudios han encontrado una relación con la infertilidad con las carencias de ácido fólico, Vit A, C, D, B1, Zn, Ca, Hierro lo cual se solucionó al corregir las carencias.
[pic 11]
Grasa Corporal e Infertilidad
- Tanto ↑ como ↓ cantidad de grasa corporal están relacionados con infertilidad debido a las alteraciones en los niveles hormonales.
[pic 12] [pic 13]
- Los ↓ niveles de grasa corporal se relacionan con inicio retardado de la menstruación e infertilidad.
↓ Peso y Fertilidad
- < 20 kg. / mg2 LMC.
- Produce amenorrea, ciclos anovulatorios, y fases lúteas cortas o ausentes.
- A pesar de tomar fármacos que inducen la ovulación; el problema no se corrige si no hay ↑ peso y restablecen niveles hormonales.
[pic 14]
Ejercicio y Fertilidad
- Se ha demostrado que atletas jóvenes de alto rendimiento tienen retraso en la edad de la pubertad y amenorrea.
- La edad promedio de la Menarca en atletas se retrasa.
- Niveles elevados de actividad física y deficiencias calóricas se relaciona a las alteraciones en los ciclos menstruales.
- La actividad física intensa va relacionada con alteraciones en la producción de FSH, LH y estrógenos.
- La ↓de estrógenos se observa la presencia de niveles muy bajos de grasa corporal y amenorrea.
[pic 15]
Cafeína, Alcohol y Fertilidad
- Consumir al día >500 mg de cafeína reduce desde un 27% hasta un 50% las probabilidades de concepción.
- > 4 tazas al día
- Alcohol ↓ los niveles de estrógenos y testosterona, altera los ciclos menstruales.
- > 10 copa por semana pudiera traer alteraciones.
Abuso De Esteroides En Hombres
- Las dosis de esteroides utilizados por fisicoculturistas son hasta 40 veces mayores a las dosis terapéuticas.[pic 16]
Tienen efectos secundarios como:
...