EVALUACIÓN PRÁCTICA DE ESTADISTICA
Enviado por Daniela.17 • 26 de Mayo de 2018 • Informe • 6.791 Palabras (28 Páginas) • 97 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 6
OBJETIVOS 7
1. Desarrollo y aplicación de encuesta 8
2. Tablas de frecuencia para variables cualitativas y cuantitativas, discretas y continúas de los datos obtenidos en la encuesta. 10
3. Medidas de tendencia central y dispersión para variables discretas y continuas (cualitativas- cuantitativas), en datos agrupados 14
4. Calculo de probabilidades con respecto a la investigación estadística realizada 22
5. Hipótesis de trabajo y niveles de significancia 25
6. Explicación del estadístico de prueba utilizado 26
7. Aplicación del estadístico de prueba utilizado en las hipótesis 27
8. Decisiones y conslusiones 30
CONCLUSIONES 32
LISTA DE REFERENCIAS 32
INTRODUCCIÓN
El estudio del espacio académico de estadística inferencial se presenta como una oportunidad relevante para conocer y analizar por medio de procedimientos específicos ciertas propiedades que se deseen conocer de una población, mediante el estudio de una parte de esta, denominada muestra y la obtención numérica de los datos que dicha muestra arroja, en los cuales se hace presente la generación de respuestas a preguntas o dicho de otra manera, las “pruebas de hipótesis”, además de las probabilidades, distribuciones de las mismas, tamaños muestrales y sus respectivas evidencias, pronósticos de futuras observaciones, y demas aspectos relevantes para cualquier empresa y proceso de investigación.
El presente informe hace evidente una investigación estadística sobre la práctica de la lectura en los estudiantes de la Universidad Santo Tomas de Villavicencio, para lo cual se selecciona una muestra de 30 estudiantes y de acuerdo con los datos obtenidos de esta, se hallan medidas de tendencia central y dispersión, ademas de hacer evicente el calculo de probabiliades por diferentes reglas, el planteamiento de hipótesis de trabajo y el nivel de significancia de acuerdo con dichas hipótesis. A su vez, en el informe se da aconocer la correspondiente explicación del estadístico de prueba utilizado y las conclusiones propias del tema en estudio.
OBJETIVOS
General
Realizar analisis estadísticos a partir del uso de las propiedades especificas de la estidistica II, donde se tome en cuenta una muestra determinada .
Específicos
- Aplicar los conceptos de probabilidad para el planteamiento de algunas de estas.
- Establecer hipótesis de prueba para datos estadísticos.
- Plantear niveles de significancia y estadísticos de prueba a las hipótesis planteadas.
EVALUACIÓN PRÁCTICA
Desarrollo y aplicación de encuesta
Tema a investigar:
El tema seleccionado para realizar la investigación estadística son las competencias lectoras que poseen los estudiantes de la universidad santo tomas de Villavicencio.
Objetivo
Determinar el grado de interés que poseen los estudiantes de la universidad Santo Tomas por los procesos de lectura, de acuerdo con las características que manifiestan en el desarrollo de dicha actividad.
Población
La investigación se aplica a una conjunto finito de estudiantes de la universidad santo tomas, correspondiente a una muestra de 30 estudiantes.
Unidad de investigación
Estudiantes de la universidad santo Tomas, tanto mujeres como hombres, inscritos en las diferentes carreras existentes en modalidad presencial y a distancia, con diversidad de edades, sin hacer evidente un límite entre estas.
Método de investigación
La investigación que se llevó a cabo ha sido realizada a partir de la toma de una muestra no aleatoria a un total de 30 estudiantes de la universidad Santo Tomas de Villavicencio, de igual manera, el muestreo seleccionado para el desarrollo de la investigación es el no aleatorio, correspondiente al muestreo de voluntarios.
Características a trabajar
En el proceso de investigación del tema seleccionado hacia los estudiantes de la universidad, se constatan características tanto cualitativas como cuantitativas, así pues, en el primer grupo mencionado, se estudia la diversidad de gustos por la lectura y los géneros de preferencia para la práctica de la misma. Ahora bien, para las características del segundo grupo, se pueden constatar edades de los encuestados, total de libros leídos a lo largo del año y tiempo total destinado en la semana para la práctica de tal actividad. Dichas características han sido planeadas debido a la importancia que se analiza, pueden aportar los datos obtenidos por parte de los encuestados en el buen análisis y alcance de objetivos esperados para la investigación.
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS
VICERRECTORIA GENERAL DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA
VILLAVICENCIO[pic 4]
La encuesta a realizar se aplica a una población correspondiente a 30 estudiantes de la universidad Santo Tomas, con edades entre los 18 y 25 años. Se encuentra diseñada con el propósito de conocer el interés que poseen los estudiantes encuestados de la universidad Santo Tomás de Villavicencio por los procesos de lectura.
...