Economía Social de mercado
Enviado por • 18 de Marzo de 2015 • Ensayo • 2.931 Palabras (12 Páginas) • 239 Visitas
Economía Social de mercado
Al finalizar la 2º guerra mundial se comenzó a discutir cual era la mejor manera de reconstruir la Alemania vencida, la cual incluía una reconstrucción política, económica y moral. Para lo cual se habla de Sociale Markwircaft (economía social de mercado).
-Bases para formar un equilibrio social:
1º Impedir al poder político ser una fuente arbitraria de desorden (CORRUPCION).
2º Se deben suprimir todas las estructuras de carácter monopólico.
*monopolio: tiene el poder sobre un recurso estratégico (este poder puede ser otorgado o ganado).
3º Hacer prevalecer en todos los casos la libertad y la competencia.
Modelo económico (en Chile)
*Aquí pueden entrar otras empresas fácilmente.
*No existen barreras de entrada, porque es
fácil crear una Empresa en Chile.
Compradores Vendedores
El Estado. (Definiciones)
Kant: El estado puede ser considerado como un organismo por analogía un organismo natural pero que en la realidad no lo es tanto, por lo cual el estado pierde así su y se reduce a hacer una categoría mental. El Estado es un organismo teológico constituido por las mutuas relaciones de individuos que pretenden a un mismo fin, dado por el interés que todos los miembros tienen por vivir en una comunidad ordenada bajo forma jurídica.
Hegel: La define como la realización de la idea moral objetiva, por lo tanto, los hombres solo consiguen su máxima plenitud y su moralidad en el Estado mismo.
Concepción sociológica: Es el conjunto de los fenómenos sociales que se manifiestan en toda comunidad humana donde existirán, amigos y enemigos, mando y desobediencia, distintas clases sociales, pero que descansa sobre un ordenamiento jurídico.
Marx y Engels: Ambos autores critican el concepto idealista del Estado otorgándole a éste un concepto racionalmente ideal, en la cual, el Estado predomina sobre el pueblo, por lo tanto, la soc. Civil no es otra cosa que el verdadero hogar o escenario de la lucha de clases, por lo tanto, se debe armar el escenario de políticas estatales, así como toda su admin. Y en la cual desaparece por completo la clase capitalista y burguesa.
Definición jurídica: Es el poder político de una nación estructurada políticamente…
El Estado no subsidia deudas.
Para solucionar deudas:
-banca formal (créditos)
-banca informal.
-Empresa retail (la polar)
¿Qué necesita Chile para crecer?
-El consumidor tiene que importar.
-Chile tiene que estar inserto en este mundo de la globalización con tratados y convenios.
-EL gran avance la globalización está en las comunicaciones (redes sociales).
*economía centralizada: manejado por el Estado.
*la unión de 3 recursos de una empresa:
- humanos Donde estos están destinados a la producción.
- financieros Satisfacer las necesidades de las personas.
- tecnológicos Obtener lucro.
Clasificación de Empresas.
I. Por Estructura jurídica:
a) Empresa de responsabilidad limitada:
- Responden hasta el monto de sus aportes.
- Máximo 50 socios.
- Escritura de constitución.
- Socios solidariamente responsables.
b) Sociedad anónima: Es aquella que está constituida de un capital social en un fondo común, dividido en acciones y cuya administración está a cargo de un directorio compuesto por miembros elegidos y renovados en las juntas generales ordinarias de accionistas y se clasifican en:
- S.A abiertas: Es aquella que hace oferta pública de sus acciones según la ley de mercado de valores comúnmente llamado OPAS; que tienen 500 o más accionistas o al menos el 10% de su capital suscrito a 100 personas. Este tipo de sociedades son fiscalizadas por la superintendencia de valores y seguros, y a su vez por firmas auditoras externas que son renovadas cada 4 años y que deben estar registrada y acreditadas en la SVS, deben distribuir utilidades 1 vez al año, mediante el pago de dividendo y a lo menos debe ser el 30 % de la utilidad neta o en su efecto poder reinvertir en la empresa, previo acuerdo en junta de accionista ordinaria. Todas las S.A. abiertas pueden tener cualquier giro comercial a excepción de bancos e instituciones financieras.
- S.A. cerradas: Son todas aquellas que no cumplen con los requisitos típicos de la S.A. abierta, pero además poseen sus propios estatutos y distribuyen utilidades de acuerdo a ellos. No están obligados a distribuir el 30 % de las utilidades netas. Si quieren son auditadas y poseen su propia forma de administrar. No se rigen por la SVS. Además no operan con juntas ordinarias de accionistas. Una S.A. cerrada si se puede convertir en una S.A. abierta
II. Según grado de responsabilidad sociedades en comanditas y limitadas.
a) Sociedad en comandita: Es aquella que existen por una parte socios capitalistas que solo aportan el dinero llamados comanditarios y por el otro lado se encuentran los socios gestores los cuales aportan el trabajo, además estos administran la sociedad pudiendo los socios comanditarios tener ingerencia en la administración.
b) Empresa individual de responsabilidad limitada: Esta es una creación única en Chile ya que no se encuentra en ninguna parte del extranjero. Para su creación se necesita contar con un capital mínimo de 30 UTM aprox. Funciona igual que la empresa de responsabilidad Limitada y también se contribuye por escritura pública, la diferencia radica en que solo existe una sola persona quien ejecuta todas las labores tanto administrativas, como operacionales. Una empresa individual de estas características si puede transformarse en empresa de responsabilidad limitada, pero ésta ultima a su vez no puede ser individual de responsabilidad limitada.
III. Según sector económico:
a) Primarias: Son todas que explotan los recursos en naturales renovables, asi también, no renovables dentro de esta clasificación están las siguientes:
- Las extractivas: que tienen como único fin explotar los diversos recursos naturales tales como las mineras, pesqueras, madrederas, petroleras.
- Las mineras son todas que están ligadas a la extracción, producción y comercialización de los recursos minerales no renovables
...