ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El adulto mayor y su entorno. Enfermeria de la vejez

omadrigalTarea2 de Abril de 2019

1.855 Palabras (8 Páginas)563 Visitas

Página 1 de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

[pic 3]

ESCUELA NACIONAL DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA

[pic 4]

Grupo 9811

TITULO

Unidad 1. El adulto mayor y su entorno

     MATERIA

Enfermeria de la vejez

ASESOR

Yolanda Vargas Sanchez  

ALUMNA  

Elizabeth Gonzalez Solis

FECHA  03/02/19

Actividades de aprendizaje integradoras

2.- Índice

1.- caratula         

2.- índice

3.- introducción

4.- Objetivos

5.- Desarrollo

6.- Conclusiones

7.- Bibliografía

3.- Introducción

Abordar el tema del envejecimiento y de la vejez supone reconocer que estamos frente a una realidad compleja en la que interactúan factores biológicos, psicológicos y sociales. La relevancia que para México tiene la atención a los adultos mayores (AM), se debe a que constituyen el grupo poblacional de más rápido crecimiento; a las condiciones de vida y salud que tienen la mayoría de los AM y al incremento en la violencia, lo cual los sitúa en una condición de vulnerabilidad social. De acuerdo con estimaciones del Consejo Nacional de Población (Conapo), en el año 2015 residían en México 10 millones (9%) de personas de 60 años o más, y para el año 2050 se proyecta que alcanzarán 33.8 millones (27.7%). El envejecimiento de la población implica una mayor demanda de servicios de salud, debido a que en este grupo de edad se presentan las mayores tasas de morbilidad y necesidades de atención médica de toda la población.

La vejez entendida como un período de la vida y como parte del proceso mismo de envejecimiento, ocurre en un sujeto particular y único, por lo cual la modalidad de envejecimiento no se puede generalizar a partir de los cambios que ocurren sólo a nivel físico, pues cada sujeto interpreta éstos cambios de acuerdo a sus esquemas mentales, su estructura de personalidad, creencias, valores, los procesos de socialización a los que ha sido expuesto y al lugar que ocupa dentro de un contexto social y ecológico particular. El envejecimiento es un proceso dinámico, progresivo e irreversible en el que intervienen múltiples factores biológicos, psicológicos y sociales. Se lo ha definido como: “Un deterioro progresivo y generalizado de las funciones que produce una pérdida de respuesta adaptativa al estrés y un mayor riesgo de sufrir enfermedades relacionadas con la edad.” En la actualidad aún no tienen respuesta muchas preguntas sobre cómo se entrelazan los factores mencionados y cómo se lleva a cabo el proceso de envejecimiento; lo cierto es que no existe una causa única que explique porqué se envejece, sino un conjunto de factores interrelacionados.

4.- Objetivos

Conocer la importancia que tiene el adulto mayor

Ver la importancia que implica la unidad Biopsicosocial en los pacientes  

Resaltar la importancia e implicación que tiene la familia en los pacientes de la tercera edad

 5.- Desarrollo

Ahora que conoces más acerca del adulto mayor y su entorno, desarrolla la siguiente actividad.

  1. Realiza un recorrido por la colonia donde vives e identifica cuántas familias tienen uno o más miembros de la tercera edad o adulto mayor. Puedes entrevistar a familiares, observar en la calle si hay adultos mayores y preguntar su domicilio para ubicarlos y abreviar la búsqueda. Recuerda que entre más datos obtengas mejor será tu actividad.

2.        Posteriormente, en una cuartilla realiza lo siguiente:

  1. Describe las características de las familias que lograste observar en cuanto a su composición familiar (tipo de familia), número de integrantes, situación económica, características de la vivienda (servicios con que cuenta) y situación particular del adulto mayor.

Tipo de familia

Número de integrantes

Situación económica

Características de la vivienda

Servicios con que cuenta

Situación particular del adulto mayor

Nuclear

Familia Rmz Madrigal

5

Media.

Estable

Habitan en casa particular cuenta con 4 habitaciones sin contar cocina ni baño las características principales de pisos y techos son de concreto con acabados de loza, buena ventilación

Cuenta con todos los servicios de urbanización agua, gas drenaje, teléfono particular

Es un adulto con buenas condiciones generales jubilado, profesionista sin crónicopatias tiene una buena solvencia económica, mantiene una buena relación familiar.

Poco cooperador

Monoparental

Solo vive la madre

Familia Gonzalez Hernández

3

Media

Estable

Habitan en casa propia con buenos acabados 3 habitaciones sin contar con cocina ni baño

Cuenta con todos los servicio de urbanización

El adulto mayor de la casa es viudo vive en la casa en compañía de su hija y su nieta, se sabe diabético con buen control glucémico y adecuadas condiciones generales es jubilado cuenta con seguridad social, Se mantiene activo en buenas condiciones generales. Poco cooperador  

Nuclear

Familia García Rodríguez  

3

Media- baja.

Situación económica estable

La casa que habita es propia cuenta con material concreto pisos y techos sin acabados cuenta con 3 habitaciones

En la vivienda reside el señor Javier García su esposa Elba R. ambos adultos mayores, la hija es quien se ocupa de ellos las condiciones generales deficientes no cuenta con seguridad social la solvencia la recibe por medio de su hija aunque menciona tener más hijos, no escucha con claridad aunque menciona su hija estar en tratamiento no tiene enfermedades crónicas

3. Ahora que conoces más acerca del adulto mayor y su entorno, desarrolla la siguiente actividad.

A partir del recorrido que realizaste en tu comunidad, elige una persona adulta mayor con la cual se pretende trabajes el resto de la asignatura y describe las siguientes características:

Escogí Al Sra. Elba Tiene 68años.

Biológicas

Psicológicas

Culturales (creencias y valores)

Políticas (redes de apoyo)

Sra. Elba G.

Edad 68años

Casada

Peso 80

Talla 150cm

Enfermedades de base diagnosticado con Presbiacusia en tratamiento y seguimiento

Cabeza normocefala con alopecia más cabello cano ojos simétricos pupilas reflecticas

Narinas permeables adecuada entrada

y salida de aire, cavidad oral con mucosa oral hidratada con múltiples perdidas de órganos dentales,

Cuello cilíndrico corto

Cardiopulmonar sin alteraciones

Abdomen depresible sin dolor no megalias mioarticular con pérdida del tono y masa muscular No limita la marcha

Presenta aislamiento ocasional por la pérdida progresiva de la audición lo que limita su entendimiento del entorno.

Se menciona feliz por contar con el apoyo de su hija quien se hace cargo de ellos económicamente

La señora es analfabeta.

Se menciona católica, y al niño de Atocha

Menciona tener poca atención por parte de otros hijos

Menciona tener apoyo del adulto mayor del grupo de 65 y más. Junto con el apoyo de su esposo le permite solventar algunos gastos

Mas descuento en tiendas de servicio

4. A partir de tu propia experiencia y con apoyo de las lecturas de la unidad, desarrolla en una cuartilla máximo, la conveniencia de conocer las características del adulto mayor que elegiste para su cuidado integral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (360 Kb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com