Enfermería adulto mayor
Belen CabreraInforme28 de Marzo de 2020
673 Palabras (3 Páginas)98 Visitas
TRABAJO PRACTICO N 1°
ÍNDICE
Introducción……………………………………………………………………………………...1
Desarrollo……………………………………………………………………………………......2
Conclusión……………………………………………………………………………..………...4
Bibliografía……………………………...………………………………………………………..5
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo practico se realiza con el fin de poder obtener más conocimientos acerca de los adultos mayores y de qué forma nosotros como futuros enfermeros podemos brindarles una ayuda adecuada, contención, información entre otras, teniendo siempre presente que son un grupo de persona muy vulnerable y necesitan de nuestra ayuda.
DESARROLLO
La atención de adultos mayores tendría que ser una prioridad para la sociedad y el sistema de salud ya que para mi punto de vista es un área muy vulnerable y desprotegida, en la mayoría de los casos sufren maltratos psicológicos, verbales, discriminación y abusos, esto lleva a que sufran problemas psicológicos, estrés, depresión, aislamiento social y en algunos casos una alteración o descompensación en su salud, ya sea en un corto o largo plazo.
Los ancianos en su gran mayoría sufren de distintas patologías según la Organización mundial de la salud (OMS), las enfermedades crónicas más comunes de edad avanzada suelen ser:
- Neurodegenerativo (Parkinson, demencia, Alzheimer) o esclerosis múltiple
- Circulatorias (hipertensión, ACV (producto de un mal control de la hipertensión) infartos cardiacos).
- Respiratorio (asma, epoc, neumonía en algunos casos),
- También sufren de diabetes, incontinencia urinaria o impotencia, cáncer entre otros.
Por empezar estaría bueno que desde el área de la salud se hagan charlas, folletos informativos sobre los adultos mayores acerca de cómo sufren y ellos se siente consigo mismo, a incentivarlos si ven a un anciano que necesita ayuda o protección, orientarlos si es necesario, y la forma correcta de tratarlos con mucha paciencia, si es necesario repetirles las cosas, tener un trato humanístico hacia ellos.
Para evitar o reducir lo que es la hipertensión, diabetes y obesidad hay que empezar por educar a las madres sobre una adecuada alimentación y la importancia del ejercicio para los niños para que en un futuro no sufran estas consecuencias a tan temprana edad siendo niños, adolescentes o adultos.
El adulto mayor necesita ciertas atenciones e información acerca de su estado físico y mental.
- Si una persona sufre de hipertensión, lo ideal sería controlar la tensión arterial al menos una vez al día o cada 2 días, recomendarle que reduzca la ingesta de sodio evitando productos enlatados, embutidos, evitar la sal en las comidas, leer las etiquetas de los productos para verificar la cantidad de sodio en las misma (evitar estor productos ayudara a mantener su nivel de T/A estable e incluso reducirlo un poco), hacer ejercicios ya sea caminar por más de 3O min en el día, reducir el estrés, visitar a su médico regularmente.
- En el caso de padecer diabetes, tratar de hacer ejercicio (ayudara a bajar los niveles de azúcar en sangre), seguir un planta de alimentación saludable y adaptarse a la alimentación recomendad (reducir las calorías y azúcar, evitar harinas de todo tipo, mantener una hidratación adecuada, consumir legumbres, verduras, pollo, pescado, raciones pequeñas de carne roja, respetar los horarios de comida). Llevar un control de su peso e intentar reducirlo gradualmente, no fumar, realizar controles de glucosa con frecuencia, cuidar la piel utilizando cremas hidratantes, realizarse revisiones periódicas con el oftalmólogo, tomar su medicamento según la indicación médica.
- Un adulto mayor tiene complicaciones de salud mental por ello hay que incentivarlos leer, jugar crucigramas, el ajedrez, domino, asistir a cursos como manualidades, de bailes, o incentivarlos a que retomen los estudios como primaria/secundaria, eventos sociales, ya que este tipo de actividades estimulan el cerebro, fomentar un estilo de vida activa, además sirve para evitar las preocupaciones cotidianas, que ayudara a mantener una salud emocional estable.
Por ultimo nosotros como futuros profesionales del personal de salud tenemos como deber poner especial énfasis en la detección de diferentes patologías o síntomas para poder evitar un agravamiento en su estado de salud.
CONCLUSIÓN
De manera general puedo decir que este trabajo practico fue muy productivo ya que me permitió indagar y conocer aspectos importantes de la vida de los adultos mayores, adquiriendo conocimientos nuevos acerca que tan delicada puede ser la salud de ellos y como le puedo brindar una mejor atención
...