ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El aumento del nivel de investigación en el ámbito de los estudiantes de colegios y universidades, proporcionando una guía de investigación

NoabiTrabajo24 de Mayo de 2015

3.403 Palabras (14 Páginas)419 Visitas

Página 1 de 14

1. Introducción

El siguiente trabajo investigativo habla sobre la investigación científica y el uso que los estudiantes universitarios y colegiales le dan a ella. Este proyecto tiene como finalidad analizar el nivel de investigación que los estudiantes tienen y ayudar a mejorar dicho nivel

La investigación científica se basa fundamentalmente en aplicar tareas docentes, "la tarea docente es la célula del proceso docente-educativo." (Álvarez de Zayas, C. 1999), [1] en una transformación paulatina que se va operando en el grados de complejidad ajustado a los objetivos.

Se caracteriza por seleccionar problemas agronómicos conjuntamente con los profesores de la carrera, con la planificación de tareas docentes donde se entretejen e integran los diferentes saberes informáticos y agronómicos, que su solución dependa de cierta creatividad. Vigostky sostiene, que "la actividad creadora se encuentra en relación directa con la riqueza y variedad de las experiencias". (Vigostky L. 1979) [2]

comportamiento del estudiante en diferentes aristas de la vida con diferentes

Primeramente se traza un sistema de tareas docentes que contribuyen a la formación de valores en los estudiantes concretándose en: la realización de tareas docentes basadas en la comprensión de las ayudas de los sistemas, y de la comunicación que se establece entre estudiante y software, así como la búsqueda de materiales orientados en clases, a través de la intranet, fomentar la interacción a través de la realización de búsquedas bibliográficas en la intranet, en el uso de la plataforma interactiva, propiciando posteriormente el debate, el intercambio por correo electrónico.

En la actualidad tanto en colegios como universidades se observa que cada día el uso de la investigación científica crece, convirtiendo al estudiante en investigador lo que provoca que el estudiante se identifique con lo que está estudiando o investigando.

Es mediante este proyecto que queremos dar a conocer el nivel investigativo de los estudiantes y dar tips o consejos para mejorar sus hábitos de investigación.

2. Metodología

Daremos conceptos acerca de la investigación científica, su uso, clasificación, importancia, elementos convirtiendo este trabajo en una guía completa sobre cómo realizar una correcta investigación científica.

Se encuestaran estudiantes colegiales y universitarios con preguntas relacionadas al tema y se interpretarán los resultados dando a conocer si los estudiantes conocen los aspectos a tomar en cuenta en una investigación.

3. Objetivo General

• Dar a conocer como realizar una correcta investigación.

3.1. Objetivos específicos

• Mejorar los niveles de investigación científica en los estudiantes colegiales y universitarios, poniendo a su disposición esta guía acerca de la investigación científica.

• Ayudar a mejorar el nivel investigativo en los estudiantes.

4. Marco teórico

4.1. Concepto

La Investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método científico, procura obtener información relevante y fidedigna (digna de fe y crédito), para entender, verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

4.2. Importancia

La investigación nos ayuda a mejorar el estudio porque nos permite establecer contacto con la realidad a fin de que la conozcamos mejor. Constituye un estímulo para la actividad intelectual creadora. Ayuda a desarrollar una curiosidad creciente acerca de la solución de problemas, además, Contribuye al progreso de la lectura crítica.

4.3. Elementos

Desde un punto de vista estructural reconocemos cuatro elementos que deben estar presentes en toda investigación:

Se entiende por sujeto el que desarrolla la actividad, el investigador;

Por objeto, lo que se indaga, esto es, la materia o el tema;

Por medio, lo que se requiere para llevar a cabo la actividad, es decir, el conjunto de métodos y técnicas adecuados;

Por fin, lo que se persigue, los propósitos de la actividad de búsqueda, que radica en la solución de una problemática detectada.

4.4. Clasificación

• Por el propósito o finalidades perseguidas: básica o aplicada.

Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura, teórica o dogmática. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos o filosóficos, pero sin contrastarlos con ningún aspecto práctico.

Investigación aplicada: Este tipo de investigación también recibe el nombre de práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. La investigación aplicada se encuentra estrechamente vinculada con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.

• Por la clase de medios utilizados para obtener los datos: documental, de campo o experimental.

Investigación documental: Este tipo de investigación es la que se realiza, como su nombre lo indica, apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Investigación de campo: Este tipo de investigación se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. Como es compatible desarrollar este tipo de investigación junto a la investigación de carácter documental, se recomienda que primero se consulten las fuentes de la de carácter documental, a fin de evitar una duplicidad de trabajos.

Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así poder observarlo.

• Por el nivel de conocimientos que se adquieren: exploratoria, descriptiva o explicativa.

Investigación exploratoria: Recibe este nombre la investigación que se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada y encontrar los procedimientos adecuados para elaborar una investigación posterior. Es útil desarrollar este tipo de investigación porque, al contar con sus resultados, se simplifica abrir líneas de investigación y proceder a su consecuente comprobación.

Investigación descriptiva: Mediante este tipo de investigación, que utiliza el método de análisis, se logra caracterizar un objeto de estudio o una situación concreta, señalar sus características y propiedades. Combinada con ciertos criterios de clasificación sirve para ordenar, agrupar o sistematizar los objetos involucrados en el trabajo indagatorio. Al igual que la investigación que hemos descrito anteriormente, puede servir de base para investigaciones que requieran un mayor nivel de profundidad.

Investigación explicativa: Mediante este tipo de investigación, que requiere la combinación de los métodos analítico y sintético, en conjugación con el deductivo y el inductivo, se trata de responder o dar cuenta de los porqué del objeto que se investiga.

4.5. Características

La investigación recoge conocimientos o datos de fuentes primarias y los sistematiza para el logro de nuevos conocimientos. No es investigación confirmar o recopilar lo que ya es conocido o ha sido escrito o investigado por otros. La característica fundamental de la investigación es el descubrimiento de principios generales.

El investigador parte de resultados anteriores, planteamientos, proposiciones o respuestas en torno al problema que le ocupa. Para ello debe:

• Planear cuidadosamente una metodología.

• Recoger, registrar y analizar los datos obtenidos.

• De no existir estos instrumentos, debe crearlos.

La investigación debe ser objetiva, es decir, elimina en el investigador preferencias y sentimientos personales, y se resiste a buscar únicamente aquellos datos que le confirmen su hipótesis; de ahí que emplea todas las pruebas posibles para el control crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.

Finalmente, una vez sistematizados los datos son registrados y expresados mediante un informe o documento de investigación, en el cual se indican la metodología utilizada y los procedimientos empleados para llegar a las conclusiones presentadas, las cuales se sustentan por la misma investigación realizada.

En la investigación deben darse una serie de características para que sea en realidad científica:

a) Estar planificada, es decir, tener una previa organización, establecimiento de objetivos, formas de recolección y elaboración de datos y de realización de informe.

b) Contar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com