El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
Enviado por Donvlaa • 2 de Marzo de 2015 • Tesis • 1.106 Palabras (5 Páginas) • 239 Visitas
TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con sus propiedades hasta que en 1865 el alemán Friedrich Kekulé planteó su estructura como un hidrocarburo cíclico. La importancia del benceno se debe más a sus derivados que a sí mismo
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
# DE PALABRAS:TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con sus propiedades hasta que en 1865 el alemán Friedrich Kekulé planteó su estructura como un hidrocarburo cíclico. La importancia del benceno se debe más a sus derivados que a sí mismo
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
# DE PALABRAS:
TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con sus propiedades hasta que en 1865 el alemán Friedrich Kekulé planteó su estructura como un hidrocarburo cíclico. La importancia del benceno se debe más a sus derivados que a sí mismo
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
# DE PALABRAS:
TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con sus propiedades hasta que en 1865 el alemán Friedrich Kekulé planteó su estructura como un hidrocarburo cíclico. La importancia del benceno se debe más a sus derivados que a sí mismo
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
# DE PALABRAS:
TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con sus propiedades hasta que en 1865 el alemán Friedrich Kekulé planteó su estructura como un hidrocarburo cíclico. La importancia del benceno se debe más a sus derivados que a sí mismo
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
# DE PALABRAS:
TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con sus propiedades hasta que en 1865 el alemán Friedrich Kekulé planteó su estructura como un hidrocarburo cíclico. La importancia del benceno se debe más a sus derivados que a sí mismo
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
# DE PALABRAS:
TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con sus propiedades hasta que en 1865 el alemán Friedrich Kekulé planteó su estructura como un hidrocarburo cíclico. La importancia del benceno se debe más a sus derivados que a sí mismo
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
# DE PALABRAS:
TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con sus propiedades hasta que en 1865 el alemán Friedrich Kekulé planteó su estructura como un hidrocarburo cíclico. La importancia del benceno se debe más a sus derivados que a sí mismo
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
# DE PALABRAS:
TEMA: El benceno como compuesto químico revolucionario para la industria.
INTRODUCCIÓN:
El benceno es un hidrocarburo cíclico descubierto por el inglés Michael Faraday en 1825, no disponía de una estructura molecular aceptada que cumpliera con
...