El concepto de hidratos de carbono
Enviado por ThaliaIsabelGonzalez • 1 de Noviembre de 2013 • Informe • 588 Palabras (3 Páginas) • 312 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los carbohidratos están presentes fundamentalmente en los vegetales (frutas y hortalizas). En este grupo de alimentos, los carbohidratos son el grupo mayoritario después del agua. Pueden suponer entre un 2-20% de la composición total de los vegetales. El pepino, por ejemplo, tiene pocos carbohidratos, y los que más tienen son los vegetales amiláceos que son los que tienen una gran cantidad de concentración de almidón.
Los carbohidratos pueden ser diferentes en cuanto a su peso molecular, los hay simples y complejos. Los azúcares simples más importantes son la glucosa, la fructosa o la sacarosa. La importancia que tienen es por el sabor dulce que confiere a los alimentos lo que les hace mucho más atractivos. Otro azúcar importante pero este ya complejo es el almidón.
Es la forma en la que el tejido vegetal reserva energía. El ser humano lo digiere y a veces lo almacena para energía. La mayor parte de los azúcares que se obtienen en nuestra dieta provienen de los añadidos a los productos elaborados que tienen más que los naturales. La sacarosa que se obtienen de la caña de azúcar o de la remolacha es la que más se utiliza. La lactosa es el más importante de origen animal. Los carbohidratos se clasifican en: monosacáridos, oligosacáridos (2-20 monosacáridos unidos) y polisacáridos (más de 20 monosacáridos unidos).
RESULTADOS
La reacción de Molish-Udransky para detectar carbohidratos
Sí reacciono con los 3 tubos se formó un anillo violeta, que indica la presencia de carbohidrato.
Reacción de Seliwanoff para diferenciar cetosas de aldosas.
Sucrosa, dio positiva la prueba.
Glucosa, dio positiva la prueba.
Fructosa, dio positivo la prueba
Reacción de Fehling usada para encontrar la acción reductora de los azucares
Sucrosa, dio ligeramente positiva la prueba.
Almidón, no da positiva.
Reacción de benedict
Glucosa: ligeramente positiva
Sucrosa: ligeramente positiva
Maltosa: no dio positiva
Almidón: ligeramente positiva
Reacción de Barfoed
Sucrosa y maltosa: dieron positiva la prueba.
Fructuosa: dio negativo la prueba.
Reacción con el ácido pícrico
Maltosa y glucosa: positivo.
Sucrosa: negativo
Reacción de yodo con el glucógeno
Si obtuvo un color rojo tinto, característico de esta prueba, dio positiva.
Reacciones del Yodo con la dextrina.
Se obtuvo un color moradito violeta, que es característico de la prueba positiva.
Reacción del
...