El movimiento en dos dimensiones
Enviado por Eduar7 • 17 de Octubre de 2013 • Ensayo • 572 Palabras (3 Páginas) • 682 Visitas
RESUMEN
Practica realizada el día 19 de septiembre del presente año 2013, llevando acabo la Práctica de movimiento en dos dimensiones con aceleración constante. Se realizó en el laboratorio de física 1 en la Universidad Rafael Landívar.
Uno de los objetivos generales de esta práctica fue lograr determinar el movimiento de una esfera de acero que se desplaza sobre un tablero inclinado, de tal manera que su movimiento es acelerado en una dirección, y uniforme en la dirección perpendicular.
Llevando acabo la práctica de movimiento en dos dimensiones el cual fue tomando el tiempo de una esfera de acero en diferentes direcciones el cual fue poner un pliego de hoja de papel bon sobre el tablero y se trazó un plano cartesiano con dimensiones de 10 x 10 cm. Estos se elaboraron por medio de los siguientes materiales: 1 tablero, rampa, cronometro, esfera como otros más.
El primer paso fue pegar el pliego de papel bon en el tablero dibujar un plano cartesiano luego fue tomado el tiempo que la esfera bajaba de la rampa hasta cruzar la dimensiones de cada cuadro.
El segundo ejercicios fue tomado el tiempo en él eje y esto se realizó 10 veces soltando la esfera en y se tomó el tiempo.
FUNDAMENTOS TEORICOS
Movimiento en Dos Dimensiones.
El movimiento de los objetos en el espacio, en muchos de los casos, se puede
estudiar como si ocurriera en un plano. Algunos ejemplos comunes de movimiento
en un plano son los proyectiles, los satélites y las partículas cargadas en campos
eléctricos uniformes.
Distancia Recorrida:
La distancia recorrida por un móvil es la longitud de su trayectoria y se trata de una magnitud escalar, se representa s y su unidad en el S.I es el metro.
Desplazamiento
La posición de una partícula en un plano se describe con un vector de posición r,
trazado desde el origen de algún sistema de referencia hasta el punto donde se
localice la partícula, Véase la figura 1. En el tiempo ti la partícula se encuentra en
un punto P, y en algún instante posterior tf la partícula está en Q. Cuando la
partícula se mueve de P a Q en el intervalo de tiempo Δt = tf - ti, el vector de
posición cambia de ri a rf.
Rapidez:
La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo, se representa y su unidad en el S.I es m/s
La rapidez media es la distancia recorrida dividida el tiempo total transcurrido al recorrer dicha distancia.
DISEÑO EXPERIMENTAL
Los materiales e instrumentos utilizados en la práctica
...