El origen del Hombre
Maria Sierra JimenezApuntes27 de Julio de 2021
1.087 Palabras (5 Páginas)117 Visitas
EL ORIGEN DEL HOMBRE
Antes de nosotros existieron numerosas especies que hoy se encuentran extintas pero que presentaban numerosas similitudes físicas, biológicas y de comportamiento.
Pero hay que tener siempre presente que los detalles de este origen y evolución son sujeto de estudio e investigación constante de las múltiples disciplinas científicas partícipes, debido a la gran duda que genera.
Etapas de la evolución del hombre.
La evolución del hombre o, correctamente dicho: la evolución humana o evolución del ser humano, fue un lento proceso de cambio y adaptación que produjo a los seres humanos contemporáneos o científicamente llamados Homo sapiens.
Se inició a partir de algunas especies ancestrales de primates similares a los simios y también existieron otras menores que no formaron parte vital del árbol evolutivo:
Los homínidos.
La hominización es un conjunto de etapas evolutivas que dio pie a que los seres humanas “nacieran” desde los primates.
Dentro del Orden Primates se ubican los hominoideos o grandes simios. Por evidencia genética, se sabe que los chimpancés y seres humanos divergimos de un ancestro común hace aproximadamente unos 6 millones de años. Muchas especies evolucionaron en la rama que nos incluye a los Homo sapiens, aunque somos nosotros los únicos sobrevivientes en la actualidad.
Esta rama, de la tribu Hominini incluye todas las especies genéticamente más cercanas a nosotros que a los chimpances y eran primordialmente bípedos. Dentro de este grupo están nuestros ancestros directos, incluyendo a los Australopithecus, Homo habilis y Homo erectus, así como aquellos que pueden ser considerados nuestros "primos", ya que evolucionaron paralelamente, como los Neardentales.
Australopithecus.
Primeros primates en caminar erguidos, fueron un grupo variado y exitoso de especies, que se enfrentaron a un cambio climático intenso en la sabana de su época, viéndose obligados a abandonar la dieta vegetariana y empezar a cazar, dando así origen al género Homo. De esta especie se conservan esqueletos bastante completos, como la famosa Lucy (Australopithecus afarensis).
Los Australopithecus se clasifican en:
• Australopithecus anamensis.
• Australopithecus afarensis
• Australopithecus africanus
• Australopithecus sediba
• Australopithecus aethiopicus
• Australopithecus robustus
• Australopithecus boisei
Siendo estos todos subespecies de los Australopithecus.
Evolución biológica del género Homo.
omo habilis.
El género Homo se caracteriza por su capacidad de desarrollo de herramientas de piedra, y el primero de ellos existió en África hace 2 millones de años. Su capacidad craneal no superaba los 800 cm3 y habría compartido época con el Homo rudolfensis, con el cual a menudo se considera una misma especie.
Homo ergaster.
Esta especie humana fue la primera en salir de África hace 1,8 millones de años y colonizar otros territorios, gracias a lo cual sirvió a su vez de eslabón entre otras dos especies venideras: el Homo Erectus, el cual es proveniente de China y extremo oriente y Homo Cepranensis u Homo Antecessor, de la gran Europa.
Homo erectus.
Esta especie habitó en Asia y Europa hace 1,8 millones de años, hasta su extinción hace 300.000 años aproximadamente, según algunos antropólogos. Se cubría con pieles de animales y fabricaba diversas herramientas de piedra, además de cocer sus alimentos, pues habrían domesticado el fuego después de un tiempo. Esto imprimiría cambios profundos en su musculatura y su sistema digestivo, así como formas más complejas de socialización que habrían requerido
...