El triángulo del Litio en América del Sur
Enviado por Ivan Alderete • 17 de Diciembre de 2022 • Ensayo • 1.718 Palabras (7 Páginas) • 59 Visitas
Iván Alderete
Geografía: Trabajo Final
El triángulo del Litio en América del Sur
En el presente texto haré un análisis de las problemáticas del llamado “triángulo del litio” en América del Sur relacionándolo con material visto durante la cursada. En primer lugar debo referirme al término de extractivismo, al cual se lo considera como la explotación de grandes volúmenes de recursos naturales, llamados commodities, que son exportados y que generan economías localizadas como pozos petroleros o minas. Para la realización de esta práctica es necesario grandes inversiones de capital, que mayormente son financiadas por unas pocas empresas que monopolizan la extracción de ciertos recursos y en algunos casos por los mismos Estados. El extractivismo a su vez genera un desplazamiento de otras formas de producción y además produce impactos negativos para el ambiente y las formas de vida de poblaciones locales.
Particularmente el practicado en América latina podría referirse más como a un modo de apropiación más que a uno de mera producción. Como Eduardo Gudynas lo señala: “se nutren de una apropiación intensa y voluminosa de recursos naturales para exportarlos a mercados globales.”[1] En los últimos años el fenómeno del extractivismo adquirió nuevas dimensiones a partir de las emergencia de grandes resistencias sociales, que cuestionaron el avance vertiginoso de la frontera de las commodities y fueron elaborando otros lenguajes y narrativas frente al despojo, en defensa de otros valores como la tierra, el territorio, los bienes comunes, la naturaleza.
Maristella Svampa denomina a esta práctica ahora bajo la intervención estatal como neoextractivismo. En este extractivismo progresista el Estado juega un papel más activo en la captación del excedente y la redistribución y garantizando cierto nivel de legitimación social, aún si por supuesto se repiten los impactos sociales y ambientales negativos.[2] La existencia del neoextractivismo nos permite realizar una lectura en términos de crisis de la democracia, es decir, de la relación entre régimen político, democracia y respeto de los derechos humanos. En el caso de la Argentina, la política extractivista fue variando de acuerdo a los intereses de las distintas administraciones en el gobierno. Durante las presidencias de los Kirchner, el Estado si bien fue de bienestar, jugó un papel interventor mínimo frente al extractivismo, y durante la presidencia de Macri, el Estado fue relegado y se le dió más libertad al mercado. El extractivismo actual nos conecta con la crisis económica global, en la medida en que el actual modelo de acumulación aparece asociado a las reformas llevadas a cabo por el capitalismo neoliberal y financiero, desde los años noventa en adelante, profundizadas a partir de la crisis financiera del año 2008. Lo financiero cumple un rol fundamental en las operaciones de extracción así como en la organización de la logística de su circulación y en la determinación de alzas y bajas de los precios de los commodities.
Con respecto al litio, el principal y novedoso producto son las baterías compuestas de litio, las cuales están en el centro de un nuevo paradigma energético al ser un reservorio de electricidad para la generación renovable, le otorga movilidad a los dispositivos electrónicos y a los nuevos vehículos. Hoy es considerado el “oro blanco”, y alimenta los sueños de prosperidad de un puñado de países en cuyos territorios se asientan las mayores reservas mundiales de este mineral. Este metal no se extrae a través de minas convencionales sino de los salares del altiplano en la cordillera de los Andes. Las baterías de litio significan un uso de energía limpia que contrasta con el uso del combustible fósil que representa actualmente el 56% de emisiones de gas de efecto invernadero del planeta. Es un mercado gigante. Hay un mercado en relación a las nuevas energías. Las energías alternativas se almacenan en las baterías de litio.
El vídeo a analizar proviene de un fragmento de un programa de la televisión pública, en el cual se le realiza una entrevista a un científico argentino llamado Bruno Fornillo, quien explica la importancia del litio para el país y para el mundo, este programa se emitió en 2015 por lo que haré una actualización con respecto a algunos datos. Alrededor de los años 50 se diagnosticó que en los salares de la Argentina existía el litio pero su consumo y explotación no eran en absoluto una prioridad. Actualmente cambió su ritmo de extracción y consumo en las últimas décadas, y se profundizó en los últimos años ya que es un mineral clave para la transición energética. Esto último se puede relacionar a otra concepción que tiene Maristella Svampa con respecto al neoextractivismo, según ella, este puede ser caracterizado también “por la expansión de las fronteras de explotación hacia territorios antes considerados como improductivos desde el punto de vista del capital.”[3]
El científico afirma que el 80% de los salares más rentables se encuentran en lo que se llama “triángulo del litio”, esta área comprende el salar de Uyuni en Bolivia, el salar de Atacama en Chile (que es el principal exportador mundial) y las Salinas Grandes, del Rincón y Arizaro, además de los salares de Olaroz y Pocitos, que se encuentran dentro del territorio Argentino. Sin embargo, el litio también se encuentra en otros países, y es un recurso estratégico que no es escaso. Esta información tuvo que actualizarse, ya que en los últimos años se aceleró el consumo del litio en industrias del vidrio, el acero, óptica y medicina, y por lo tanto la extracción del litio se incrementó de manera exorbitante. Actualmente, la explotación masiva del litio amenaza el Altiplano de Bolivia, Chile y Argentina. Patricia Marconi, bióloga y coordinadora del Grupo de Conservación del Flamenco Altoandino asegura que “estamos viviendo una Fiebre del Oro donde todo está permitido”. Esta fiebre ya ha generado pozos en los salares además de una escasez de agua. Desde la Universidad de Valparaíso afirman que “se está arruinando la economía local de los indígenas.” En el contexto global del acelerado capitalismo, este se exige cada vez más una mayor cantidad de materias primas y energías para su mantenimiento. Por lo que mayor presión recae sobre los bienes naturales y territorios. En el caso del litio, su mercado crece a un 15% anual.
...