Electricidad
marjorieb16 de Mayo de 2013
4.140 Palabras (17 Páginas)354 Visitas
INTRODUCCIÓN
La electricidad es una fuerza fundamental de la naturaleza, la cual en el cuerpo humano depende del flujo de iones negativos llamados aniones y positivos llamados cationes que en su conjunto forma un grupo denominado electrolitos que se mueven dependiendo de sus concentraciones iónicas.
Generando así potenciales de acción o estímulos eléctricos que producen la excitación de tejidos por el movimiento de iones a través de la membrana celular, pero es muy cierto decir que un estimulo muy débil no producirá una respuesta capaz de excitar a un tejido, al llegar a un punto o umbral de excitación se generan respuestas características manifiestas en el organismo.
En esta practica numero uno queremos resaltar las diferentes manifestaciones como retiramiento de las extremidades, salto, chillido, carrera, sacudidas generadas por las ratas albinas como respuesta a la exposición artificial a un potencial de acción de manera progresiva que va desde los 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50 hasta los 75 voltios, previa inyección a una de las ratas con NaCl al 9% a una dosis de 0.82mg/ml denominada a esta como “rata control” y a otra con TRAMADOL a una dosis de 0.82mg/ml denominando a esta como “rata testigo” aplicándole 0.41mg/ml en cada pierna.
De esta manera resaltamos que los seres vivos poseemos propiedades eléctricas que ayudan a retardar o acelerar el impulso nervioso para la correcta relación con nuestro medio.
PROBLEMA:
En la “Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo”, los alumnos de la facultad de medicina el día lunes 13 de mayo del 2013 realizaron la práctica de laboratorio número uno, para la cual se planteó el siguiente problema:
El porqué la rata previamente inyectada con tramadol en una dosis de 0.82mg/ml mostro más resistencia a reflejar acciones como retiramiento de extremidades, sacudidas, carrera, salto, chillido, shock respiratorio. Producto de la estimulación artificial a través de un incremento de potencial graduado y controlado de 5, 10, 15, 20, 25, 30, 40, 50, 75 voltios que la rata inyectada con una solución salina de NaCl en una concentración de 9% a una dosis de 0.82mg/ml.
HIPÓTESIS:
La posible respuesta al problema mencionado anteriormente seria que el tramadol al ser un analgésico opiáceo de acción central, quiere decir que trabaja a nivel del sistema nervioso central inhibiendo la recaptación de la norepinefrina y la serotonina que son neurotransmisores nociceptivos. De tal manera que impide la transmisión del dolor a través de la medula.
OBJETIVOS:
• Determinar el nivel de excitabilidad de la rata al suministrar progresivamente cargas eléctricas.
• Conocer porqué el tramadol hace resistente a la rata que previamente fue inyectada con este fármaco.
• Conocer la dosis suministrable del TRAMADOL a la rata, conociendo el peso de está.
• Conocer el valor del estímulo liminal (donde la rata comienza a excitarse) de la rata SANA y la rata Testigo.
• Conocer las reacciones del animal (saltos, chillidos, correteos, shock respiratorio, etc) de la rata sana.
• Elaborar un cuadro comparativo y/o diferencial en la rata sana y en la otra con el analgésico, en cada una de las escalas eléctricas suministradas.
II. MARCO TEORICO:
LA ELECTRICIDAD
Es el conjunto de fenómenos físicos relacionados con la presencia y flujo de cargas eléctricas.
CARGA ELÉCTRICA: una propiedad básica de partículas elementales, que determina su interacción electromagnética.
1. . CORRIENTE ELÉCTRICA
Es el flujo de partículas cargadas a través de un conductor cuando se aplica un campo eléctrico. Las partículas cargadas pueden ser electrones como en un conductor metálico, o iones negativos o positivos, como en una solución electrolítica o en un gas ionizado.
2. INTENSIDAD DE CORRIENTE ELÉCTRICA
Se define como la carga que pasa por la sección transversal de un conductor en unidad de tiempo.
3. POTENCIAL ELÉCTRICO
Es el trabajo que debe realizar una fuerza eléctrica para mover una carga positiva "q" desde el infinito (donde el potencial es cero) hasta ese punto.
4. TENSIÓN ELÉCTRICA O VOLTAJE
Es la presión que ejerce una fuente de suministro de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una corriente eléctrica.
5. VOLTIO
Es la unidad derivada del SI para el potencial eléctrico, fuerza electromotriz y el voltaje.
6. CONDENSADOR
Es un dispositivo que esta formado por un par de conductores, generalmente en forma de tablas, esferas o láminas, separados por un material dieléctrico (siendo este utilizado en un condensador para disminuir el campo eléctrico, ya que actúa como aislante) o por el vacío, que, sometidos a una diferencia de potencial adquieren una determinada carga eléctrica.
7. CONDUCTORES Y AISLANTES
Es aquel cuerpo que puesto en contacto con un cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Generalmente elementos, aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de cargas.
8. ¿CÓMO SE CARGA ELÉCTRICAMENTE UN CUERPO?
Los cuerpos se pueden cargar generalmente por contacto, por inducción o por frotamiento. Este proceso tiene su base en la alteración del número de electrones.
9. IMPEDANCIA
Es la propiedad que tiene un cuerpo para limitar el paso de la corriente a través de un circuito. Normalmente nos referirnos a ella como impedancia compleja y consta de resistencia (afectada por la componente continua de la señal) y reactancia (afectada por la componente alterna). Se mide en ohmnios.
BIOELECTRICIDAD
La potencia de equilibrio de nernst es negativa cuando la membrana es permeable a iones positivos y es positivo cuando la membrana es permeable a iones negativos a una temperatura de 37 oC.
V=+-(61,4mV)log(C1/C2)
El fluido Intracelular de una célula nerviosa tiene una concentración de Iones K+ de 0,141 mol mientras que el extracelular es de 0,005mol
V=-89.2mV
La membrana celular actúa como un condensador con carga positiva en el exterior y carga negativa en el interior.
Solamente los iones que puedan difundirse en la membrana contribuyen al potencial de Nernst.
Las células son las fuentes fundamentales de los potenciales eléctricos, entendiéndose como tales a las diferencias de potenciales existentes entre el interior y el exterior de la célula.
En reposo la membrana solo es permeable a los iones de K+ Y Cl-.
Si sufre estimulación eléctrica, química o mecánicamente será permeable al Na+.
PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE UNA CÉLULA
Excitabilidad: Propiedad por la cual la célula responde a estímulos eléctricos dependiendo de las concentraciones de iones en la parte extra e intercelular y la velocidad del flujo de Na+.
Conductibilidad: Propiedad de traslación que ocurre en el fenómeno de despolarización.
Automatismo: Propiedad que explica el porqué de algunas células son capaces de generar variaciones de potencial de membrana por si mima y propagarlas.
Propiedad que está bien definida en los llamados marcapasos, tal como el grupo de células de los nódulos sinusal, aurículo-ventricular, fibras de Purkinje y haz de Hiz, en el corazón.
Propiedad de cable: Las corrientes de pequeña intensidad, principalmente, pueden propagarse por las células hasta zonas distantes.
3.- UMBRALES:
En relación con la intensidad de corriente (uno de los factores que más inciden en los efectos y lesiones ocasionados por el accidente eléctrico), son relevantes los conceptos que se indican a continuación.
Umbral de percepción: es el valor mínimo de la corriente que provoca una sensación en un animal, a través de la que pasa esta corriente. En corriente alterna esta sensación de paso de la corriente se percibe durante todo el tiempo de paso de la misma; sin embargo, con corriente continua solo se percibe cuando varía la intensidad.
Umbral de reacción: es el valor mínimo de la corriente que provoca una contracción muscular.
Umbral de no soltar: cuando una persona tiene sujetos unos electrodos, es el valor máximo de la corriente que permite a esa persona soltarlos.
Umbral de fibrilación ventricular: es el valor mínimo de la corriente que puede provocar la fibrilación ventricular.
Período vulnerable: afecta a una parte relativamente pequeña del ciclo cardíaco durante el cual las fibras del corazón están en un estado no homogéneo de excitabilidad y la fibrilación ventricular se produce si ellas son excitadas por una corriente eléctrica de intensidad suficiente. Corresponde a la primera parte de la onda T en el electrocardiograma y supone aproximadamente un 10% del ciclo cardíaco completo.
La impedancia interna del cuerpo puede considerarse esencialmente como resistiva, con la particularidad de ser la resistencia de los brazos y las piernas mucho mayor que la del tronco. Además, para tensiones elevadas la impedancia interna hace prácticamente despreciable la impedancia de la piel.
TIPOS DE POTENCIAL
Potencial De Membrana
Es la diferencia de potencial entre el medio exterior e interior de todas las células
...