ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electrolitos: Concentraciones En Los Líquidos Corporales


Enviado por   •  29 de Agosto de 2013  •  Ensayo  •  1.158 Palabras (5 Páginas)  •  991 Visitas

Página 1 de 5

ELECTROLITOS: CONCENTRACIONES EN LOS LÍQUIDOS CORPORALES; EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE; SISTEMAS AMORTIGUADORES. CONCEPTO DE PH.

Cómo se mide la reactividad electrolítica?

En el pasado, el peso de los electrolitos se medía en una determinada cantidad de solución, es decir que se medía su concentración. El número de miligramos por 100 ml de solución (mg%) era la unidad mas utilizada, pero no proporcionaba información directa cerca de su poder de combinación química o de su actividad fisiológica en el organismo.

La reactividad o el poder de combinación de un electrolito no sólo depende del número de moléculas presentes, sino también del número total de cargas iónicas (valencias). Los iones univalentes, como el sodio (Na+), tienen una única carga, pero los divalentes como el calcio (Ca++) poseen dos.

La necesidad de una unidad de medida se tradujo en el desarrollo de unidades relacionadas con la actividad de los iones, los miliequivalentes. Estos miden el número de cargas iónicas o electrovalencias en una solución, sirviendo como medida fiable del poder de combinación química (fisiológico) o la reactividad de un electrolito en una solución. El número de miliequivalentes de un ión en un litro de solución (mEq/L) se calcula a partir de su peso en 100 ml (mg%) y aplicando una fórmula de conversión.

Conversión de miligramos por 100 ml (mg%) a miliequivalentes por litro (mEq/L):

mg/100 ml x 10 x valencia

mEq/L =

peso atómico

Ejemplo: convierta 15,6 mg% K+ en mEq/L

Peso atómico del potasio = 39

Valencia del potasio = 1

15,6 x 10 x 1 156

mEq/L = = = 4

39 39

Por lo tanto: 15,6 mg/ 100 ml de K+ = 4 mEq/L

Regulación de los niveles de agua y electrolitos en el plasma y en el líquido intersticial (LEC)

Un fisiólogo inglés, Ernest Starling, formuló hace más de 70 años una hipótesis sobre la naturaleza de los mecanismos que controlaban el movimiento del agua entre el plasma y el líquido intersticial, o sea, a través de la membrana capilar. Esta hipótesis se convirtió en la ley de Starling de los capilares. De acuerdo con esta ley, el mecanismo que controla el intercambio de agua entre el plasma y el líquido intersticial se basa en cuatro presiones: la presión coloidosmótica y la presión hidrostática de la sangre, a un lado de la membrana capilar; y la presión hidrostática del líquido intersticial y la presión coloidosmótica, al otro lado.

De acuerdo con las leyes físicas que regulan ala filtración y la ósmosis, la presión hidrostática de la sangre (PHS) tiende a expulsar el líquido fuera de los capilares hacia el líquido intersticial (LI), pero la presión coloidosmótica de la sangre (PCOS) tiende a devolverlo. Por el contrario, la presión hidrostática del líquido intersticial (PHLI) tiende a expulsar el líquido hacia el capilar, mientras que la presión coloidosmótica del líquido intersticial (PCOLI) lo lleva hacia el líquido intersticial. En resumen, dos de dichas fuerzas constituyen vectores en una dirección, y las otras dos en otra.

Presión hidrostática es la fuerza o presión que un líquido ejerce contra alguna superficie; y presión coloidosmótica es la presión osmótica que depende de la concentración de proteínas de la sangre y líquido intersticial.

La diferencia entre los dos grupos de fuerzas opuestas representa obviamente, la presión efectiva o neta de filtración, o la fuerza efectiva que tiende a producir el movimiento neto de líquidos entre la sangre y el líquido intersticial. En términos generales, debemos comprender la ley de Starling de los capilares de la siguiente forma: la proporción y la dirección del intercambio de líquidos entre los capilares y el líquido intersticial viene determinada por las presiones hidrostáticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com