ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos diagnósticos.


Enviado por   •  4 de Abril de 2014  •  Tesis  •  1.401 Palabras (6 Páginas)  •  276 Visitas

Página 1 de 6

7.1. Introducción

El vitiligo es una leucodermia adquirida de causa desconocida que se caracteriza por manchas acrónicas y cuyo

tratamiento en ocasiones es difícil. Se debe a la desaparición selectiva de los melanocitos epidérmicos en el

área de las lesiones. Tiene una prevalencia del 1-2% a nivel mundial; en México ocupa el entre el 3º y 5º lugar

entre las dermopatías, sin embargo, el impacto psicosocial es importante en muchos de los casos. Se presenta

a cualquier edad, principalmente entre los 20 y 40 años, aunque puede verse incluso en niños de 3-4 años;

tiene un ligero predominio en el sexo femenino. Es poligénico, el patrón de herencia no ha sido bien establecido,

sin embargo, existe una elevada incidencia en parientes de primer grado de pacientes que padecen vitiligo. De

manera ocasional se relaciona con padecimientos internos subyacentes, donde destacan factores hormonales y

autoinmunitarios, tales como tiroideos (hipotiroidismo, hipertiroidismo, enfermedad de Graves y tiroiditis), que se

pueden presentar hasta en el 14% de los pacientes con vitiligo; la evolución de ambos padecimientos es

independiente. Otros padecimientos relacionados son: disfunción poliglandular, diabetes mellitus, anemia

perniciosa. Se desconoce la etiología del vitiligo pero se tienen diversas hipótesis tales como la neural, la

citotóxica, la inmunitaria, la psicosomática y la bioquímica.

7.2. Código CIE-10: L80

7.3. Elementos diagnósticos.

Se caracteriza por mancha acrómicas o hipocrómicas bien delimitadas, que se pueden presentar en cualquier

parte del cuerpo, pero es más común en cara (párpados, peribucal), dorso de manos, muñecas, axilas, ombligo,

pezones, cintura, región sacra e inguinal; puede ser simétrico, aunque ésta no es una característica. Pueden

aparecer nuevas lesiones en sitios de presión o secundarias a un traumatismo (fenómeno de Koebner), éste

último se considera como signo de progresión. Las manchas varian en número y tamaño, la superficie es lisa.

Otras manifestaciones clínicas son: nevo en halo o vitiligo perinévico (nevo pigmentado rodeado por una

mancha acrónica), alopecia areata y leucotriquia; esta última indica un mal pronóstico para la repigmentación.

Su evolución generalmente es lenta, insidiosa, crónica y son asintomáticas.

Se clasifica en:

1) Localizado:

a) Focal: afecta un área sin distribución segmentaria.

b) Segmentario: es unilateral, con distribución sobre un dermatomo sin sobrepasar la línea media.

Representa el 5-27% de los casos, tiene menor tendencia a extenderse (la actividad cesa después

de 11-25 meses}, no presenta fenómeno de Koebner y no se relaciona con antecedentes familiares.

Predomina en el área del trigémino y en el 50% de los casos se acompaña de leucotriquia.

c) Mucoso: afecta labios y genitales, tiene la característica de responder poco al tratamiento debido a

la falta de folículos pilosos.

2) Generalizado

a) Acrofacial: aparece en extremidades y en región centrofacial, predomina en punta de dedos y

labios.

b) Vulgar: afecta varias partes del cuerpo.

GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

SERVICIO DE DERMATOLOGÍA

29

c) Mixto: es la combinación de variedades, tales como acrofacial y vulgar; segmentaria y acrofacial,

etc.

3) Universal: es la despigmentación completa o casi completa, con escasas áreas de pigmento.

7.4. Datos de laboratorio y gabinete específicos:

El diagnóstico es sencillo y básicamente clínico. En casos dudosos, se puede emplear la lámpara de Wood, que

acentúa la diferencia entre la piel normal y la piel con vitiligo. La necesidad de la biopsia es ocasional en la cual

se observa ausencia de melanocitos o melanocios modificados con núcleos dentados. Se debe realizar

diagnóstico diferencial con hipomelanosis gutata idiopática, albinismo, piebaldismo, nevo acrómico, nevo

anémico, pitiriasis alba, pitiriasis versicolor, hipopigmentación postinflamatoria, leucodermia químicas, lepra, mal

del pinto y esclerosis tuberosa.

7.5. Indicaciones terapéuticas:

7.5.1. Medicamentos de 1ª, 2ª y 3ª línea:

Hasta la fecha no se cuenta con un tratamiento efectivo para todos los casos. La elección del mismo depende

de la edad del paciente, la extensión y la actividad de la enfermedad. La respuesta al tratamiento es pobre en

lugares con pocos o ningún folículo piloso, tal es el caso de labios, genitales, manos y pies.

1) Psoralenos. Son furocumarinas que incrementan el eritmea de la piel en respuesta a la radiación

ultravioleta. Se emplean en soluciones alcohólicas aplicada sobre las lesiones acrónicas o se

administran vía oral con posterior exposición solar. Se debe ser cuidadoso por el riesgo de quemadura y

los efectos sistémicos de los psoralenos orales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com