Embriologia
Enviado por rgjoseluis • 25 de Febrero de 2015 • 2.592 Palabras (11 Páginas) • 193 Visitas
Esteroidogénesis
Conjunto de reacciones metabólicas que hacen posible la síntesis de hormonas esteroideas en un determinado órgano o tejido. La Esteroidogénesis. Es la formación de esteroides, esencialmente de las hormonas cortico suprarrenales o genitales. Ocurre en los órganos especializados como son la suprarrenal, las gónadas y la placenta; sin embargo en el sistema nervioso central y en el periférico (SNP) también hay síntesis de neuroesteroides, en el corazón se sintetiza corticosterona y deoxicorticosterona, pero hasta ahora no se demuestra síntesis de cortisol o de aldosterona. Este proceso ocurre en el citoplasma de las células de casi todos los tejidos, aunque con mayor intensidad en el hígado, corteza suprarrenal y piel; tiene como precursor la acetil coa, cuyo origen fundamental es a partir de la descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico que ocurre en las mitocondrias. La acetil CoA debe trasladarse al citoplasma a través del mecanismo del citrato.
Los andrógenos son hormonas producidas por dos glándulas endocrinas; la suprarrenal y el ovario -o el testículo en el hombre- y cumplen funciones de gran importancia a lo largo de la vida del ser humano, en ambos sexos. En el hombre, la testosterona (un tipo de andrógeno) produce la masculinización de sus genitales y de su cerebro, lo que puede observarse desde los primeros meses de vida, especialmente en la conducta de juego, muy diferente de la observada en las niñas. Pero en la mujer, los andrógenos también juegan un rol, que puede ser clave en la expresión de su sexualidad, según aclara el endocrinólogo de la Universidad de Chile, Dr. Patricio Contreras.
“Una de las evidencias más claras es la observación de que, inmediatamente antes de la ovulación, la mujer experimenta un mayor deseo sexual y toma con más frecuencia la iniciativa, para tener un encuentro sexual con su pareja. Lo anterior se debe a un brusco, pero sutil aumento en los niveles circulantes de testosterona de origen ovárico. En otras palabras, una señal de origen ovárico, induce una actitud que, en un análisis final, busca la fertilización”, explica.
Las células de Leydig ( o cel. intersticiales ) son células endócrinas que se encuentran formando racimos entre los tubos seminíferos, éstas secretan la hormona masculina tetosterona,hormona que se sintetiza en dichas células ,controla el desarrollo, crecimiento y mantenimiento de los órganos sexuales masculinos; también estimula el crecimiento óseo y el cierre efifisiario, el anabolismo de proteínas , la conducta sexual , la maduración final del espermatozoide y el desarrollo sexual secundario. En definitiva el testículo presenta un 80% de túbulos seminíferos donde se produce la espermatogénesis y un 20% de tejido conectivo donde se encuentra fibroblastos, macrófagos, vasos sanguíneos, linfáticos, terminales nerviosas no mielinizadas, células mioides y las células intersticiales del estroma que originan a las células de Leydig (análogas a las células tecales ováricas), encargadas de la síntesis y secreción de andrógenos. Estas células son inidentificables antes de la pubertad pero después son claramente diferenciables. Durante la etapa embrionaria (aparecen hacia la 8ª semana) son funcionales y su activación depende de la HCG (gonadotropina coriónica humana) de origen placentario (la LH aparece hacia la semana 10), lo que permite la secreción de andrógenos necesarios para la diferenciación sexual. A partir de la semana 22 la esteroidogénesis depende de la LH. Después del nacimiento hay un nuevo incremento de actividad de éstas células con incremento de testosterona en plasma, con un máximo en el 3º mes y luego caída a mínimos en el primer año.
La tercera ola de actividad en las células de Leydig se produce en la pubertad como consecuencia del incremento de las gonadotropinas. Cada túbulo seminífero tiene un diámetro de 200 µm, y termina en sus dos extremos por un solo conducto que desemboca en unos canales: rete testis. Se rodea de una membrana basal que separa al túbulo de las células del estroma (células de Leydig, etc.), al otro lado muestra un epitelio estratificado con una luz central y dos tipos celulares: las células germinativas (espermatogonias) en distintas etapas de maduración y las células de Sertoli (análogas a las células granulosas ováricas) que abarcan el espacio entre la membrana basal y la luz tubular. Su citoplasma se alarga rodeando a las células germinales. Además estas células presentan uniones estrechas que forman la denominada barrera hemato-testicular, la cual actúa como filtro plasmático seleccionando los compuestos plasmáticos útiles para la espermatogénesis y formación del líquido tubular [1], evitando la difusión de auto antígeno del interior del túbulo a la sangre. Además separa al epitelio germinativo en un compartimento basal con células germinales inmaduras y un compartimento adluminal con células germinales más maduras.
Espermiogénesis es el proceso en el cual las espermátidas se convierten en espermatozoides, reduciendo para ello el citoplasma, el núcleo se alarga y queda en la cabeza del espermatozoide, las mitocondrias se colocan en el cuello y los centriolos originan un flagelo o cola. Antes de salir por el pene para realizar la fecundación, los espermatozoides pasan por el epidídimo del testiculo donde se realiza la espermiohistogenesis; ahí obtienen la acrosoma (un estilo de casco hecho de enzimas) y una glicolema (capa) que lo protege del "pH" de la vagina. La Glicolema desaparece antes de llegar al óvulo para lograr entrar en él con la fuerza del acrosoma; Cabe mencionar que, además, el espermatoide está formado por una zona intermedia donde energético y que también están formados por un flagelo constituido por un filamiento axial rodeado por una vaina fibrosa, lo que le permite la movilidad.
La serie de cambios que experimentan las espermátidas para su transformación en espermatozoide recibe el nombre de espermiogénesis. Estos cambios son:
a) Condensación del núcleo. El núcleo cambia de tamaño, haciéndose más pequeño y denso, y de forma, adquiriendo un aspecto aplanado con una forma oval si se observa desde arriba y piriforme si se observa desde el lateral.
b) Formación de acrosomas. El acrosoma se dispone en el extremo apical y está rodeado por dos membranas, una externa y una interna. El interior del acrosoma está compuesto por vesículas que son generadas por el aparato de Golgi las cuales se agrupan y generan esta caperuza apical tras girar el núcleo. El acrosoma es por tanto un lisosoma especializado que contiene principalmente hialuronidasa, un enzima que hidroliza el ácido hialurónico y que ayuda al espermatozoide a penetrar en el óvulo durante la fecundación.
c)
...